Once barcazas se desprendieron de otro convoy que navegaba por el río

0
893

Cuatro días después de que se conociera el despren­dimiento de ocho barcazas de un convoy que navegaba por el río Paraná -entre Bella Vista y Goya- con destino al puerto de Rosario, ayer vol­vieron a soltarse barcazas de otra caravana que transpor­taba soja, esta vez ocurrió a 12 kilómetros de Esquina.

De acuerdo con infor­mación suministrada por Prefectura Naval, a las 7 de ayer recibieron una comuni­cación de auxilio del buque remolcador “HB Perseus” de bandera boliviana, que se encontraba navegando aguas abajo por la hidrovía. Mientras realizaba la trave­sía a la altura del kilómetro 844 del río Paraná se solta­ron once barcazas de un to­tal de 20 que conformaban el convoy y que transporta­ba unas 34.000 toneladas de soja a granel. El desprendi­miento se debió a que el re­molcador rozó un banco de arena que asoma al canal de navegación, producto de la pronunciada bajante que se registra en el río. El destaca­mento de Prefectura en Es­quina, desplegó los medios de apoyo a la seguridad de la navegación para servir como soporte de comunicación en cuanto a los movimientos que realizaban las barcazas navegando a la deriva, con la finalidad de regular la na­vegación de los buques con dirección aguas arriba.

De acuerdo con la infor­mación suministrada por Prefectura Naval a este dia­rio, el acontecimiento en relación con la suelta de barcazas finalizó aproxi­madamente a las 15 cuando se logró controlar la tota­lidad que se encontraban navegando a la deriva, para luego iniciar las maniobras de rearmado del convoy de forma segura. Durante la tarde de ayer se esperaba a los inspectores de la Prefec­tura para verificar el estado general del casco de cada barcaza con el objeto de conocer si estaban o no en condiciones de continuar con la navegación de forma normal.

TRASLADO DE MERCADERÍAS

La hidrovía Paraná-Para­guay es un canal de nave­gación y de mantenimiento por los ríos Paraguay, Paraná y algunos de sus afluentes. En toda su extensión la hi­drovía cuenta con la seña­lización de boyas y balizas entre confluencia del río Paraná con el río Paraguay hasta el río de la Plata, que permiten la navegación de buques durante todos los días y horarios.

El objetivo principal es que puedan navegar barca­zas de gran calado y gran­des volúmenes de carga los 365 días del año. Las prin­cipales mercaderías que se transportan son minerales, combustible y productos agrícolas. Los países que comparten este sistema flu­vial son Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. Estos países crearon el Co­mité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH), a través del cual celebraron diver­sos convenios con organis­mos internacionales (BID, Fonplata, Pnud, CAF) para la ejecución de estudios. El mayor porcentaje de pro­ducto transportado es soja, seguido de mineral de hierro y derivados de hidrocarburo.

ACCIDENTE LABORAL

Durante la mañana de ayer y además del incon­veniente suscitado con el desprendimiento de las barcazas se produjo un accidente laboral en el buque remolcador. Prefec­tura Naval informó que du­rante las operatorias propias del trabajo de abordo, tuvo lugar un accidente laboral durante el que un tripulan­te resultó con contusiones importantes en una de sus extremidades inferiores.

El tripulante tuvo que ser asistido en forma urgente por médicos, lo que llevó a su desembarco. Fue trasla­dado por la Prefectura Es­quina desde el buque Per­seus de bandera boliviana, hasta el puerto de localidad, lugar donde recibió la pri­mera atención médica por parte de personal del Hospi­tal San Roque de esa ciudad, para luego ser trasladado a ese nosocomio con el fin de realizar una evaluación más profunda.

Fuente diario norte