Hoy es el Día de la Cultura Argentina ¿conocés el origen de esta celebración?

0
974

Fue en 1982 mediante un decreto presidencial cuando se instituyó el 29 de julio como Día de la Cultura Nacional, en conmemoración de la muerte del escritor, político e historiador argentino Ricardo Rojas.

Nacido en Tucumán el 16 de septiembre de 1882, Rojas se desempeñó como periodista en los diarios ‘El País’ y ‘La Nación’ y numerosas revistas. Asimismo, fundó la Biblioteca Argentina.

También fue decano de la facultad de Filosofía y Letras y fundó el Instituto de Filología, el Gabinete de Historia de la Civilización y la cátedra de ‘Literatura Argentina’, entre otros muchos cargos que ocupó.

Rojas escribió más de 40 obras literarias entre las que destacan ‘Historia de la Literatura Argentina’, ‘El país de la selva’, ‘El Retablo Español’ o ‘La Salamanca’, entre otras tantas.

Tuvieron que pasar 25 años después de la muerte de Ricardo Rojas y 100 años después de su nacimiento, para que se institucionalice el Día de la Cultura Nacional en Argentina donde, como cada 29 de julio, la nación celebra orgullosa su cultura, tradiciones y raíces.

Fuente diario la mañana formosa