En el mes de junio, como en los primeros días de julio, pudimos observar un profundo descenso del nivel de agua en varios puertos de la región del río Paraná, lo que llamó la atención de personas que circulan por la costanera y, en especial, de pescadores que subsisten de lo que el río les provee.
Desde diferentes puntos de la costanera y en el parque Mitre, se pueden divisar a simple vista los bancos de arena que sobresalen de la superficie del agua a causa de este abrupto descenso en la altura del río. También se puede observar el desagüe del entubado del arroyo Poncho Verde, zona en la cual los pescadores ocasionales pudieron instalarse sobre las piedras que sobresalen a causa de la bajante, para tener un mejor pique.

EL CONOCIDO BANCO DE ARENA, UNA SEMANA ATRÁS.
–
La playa del Club de Regatas, institución que está a la vera del Paraná, en invierno también es utilizada por sus socios para disfrutar del sol, cosa que hicieron la espléndida tarde del sábado, aprovechando la amplia cantidad de arena que quedó disponible para tal fin.
Pero la sorpresa de los malloneros era justamente el abrupto descenso de las aguas, ya que ahora deben internarse aún más en el Paraná desde ambas márgenes del río para poder obtener una mejor pesca.
–
–
La encargada de la medición de los puertos en las diferentes regiones y, en especial del Paraná Superior y Paraguay, destacó que en la parte correspondiente a Corrientes, en lo que respecta al Alto Paraná, en los puertos de Ituzaingó e Itá Ibaté, la tendencia sigue en baja, ya que en la primera localidad se registraban hasta ayer 0,90 metros con el descenso de un centímetro, mientras que en el puerto itaibateño, la marca era de 1,62 metros con la misma tendencia a la baja pero no tan marcado como ocurrió en semanas anteriores.
En la región de Paraná Superior, Itatí se encuentra en creciente con una altura de 3,24 metros con una mínima variación con respecto a la jornada del viernes pasado, en tanto que Paso de la Patria se encuentra en baja con 3,67 metros -descenso de aproximadamente un centímetro-.
Con respecto a la medición de Corrientes, el puerto capitalino comenzó la primera semana del mes de julio con una altura de 3,85 metros, con un descenso que se iba a equilibrar en el inicio del este fin de semana. Para el martes 2 de julio, tuvo una disminución de cinco centímetros más, hasta cerrar la jornada con una marca de 3,80 metros. El día miércoles 3 de julio la tendencia continuó en baja, alcanzando los 3,72 metros. De allí en adelante, en los días siguientes la marca creció hasta los 3,78 metros para llegar a la jornada de ayer sábado con una marca estacionaria de 3,81 metros.

EL MISMO LUGAR, HACE UN PAR DE DÍAS.
–
Personal de turno de la Prefectura Naval Argentina de Corrientes destacó que esta altura del río es normal para la época del año, que puede llegar a variar debido al arrastre de sedimentos en las regiones del Río Iguazú y Alto Paraná.
La diferencia en la región del Río Iguazú está dentro de los parámetros normales en la semana de julio, al igual que en la zona del Río Alto Paraná, que son las que podrían hacer variar en mayor o menos medida a la región el puerto de Corrientes. Pese a la bajante, los prefecturianos aseguran que no es preocupante el descenso del río, pese a que los bancos de arena siguen llamando la atención.
Fuente diario epoca