El Municipio de San Luis del Palmar presentó un pedido de informes al Instituto Correntino del Agua y el Ambiente (Icaa), solicitando precisiones de las obras del dragado del Riachuelo, que finalizaron en diciembre de 2018, considerando que los trabajos tienen como objetivo disminuir el impacto de las inundaciones en esa localidad debido al desborde del Riachuelo. Sin embargo, en estos primeros siete meses del año, el pueblo se volvió a inundar en dos oportunidades: en enero y en mayo, teniendo en cuenta que en el primer semestre del año se registraron en San Luis del Palmar precipitaciones por encima de los valores normales, así lo afirmó a NORTE de Corrientes el director de Defensa Civil de la Comuna, Luis Correa.
En este contexto aseguró: “Esta semana se presentó la nota al Icaa, pero aún no nos han respondido. Se solicitó un informe de la situación de las obras del dragado, específicamente, si se ha culminado hasta San Luis o si está previsto realizar el tramo faltante: desde Riachuelo a San Luis, porque hasta donde sabemos llegó hasta la confluencia con el Riachuelito”. Asimismo aclaró: “Se habían proyectado diferentes tramos de esta obra, por eso queremos saber, en primer lugar, si se aprobó el proyecto de dragado hasta San Luis, como se había prometido, o en su defecto saber si se tiene previsto realizar ese tramo”.
IMPACTO DE LA OBRA
El dragado del Riachuelo tenía como objetivo conseguir el impacto positivo de carácter social al disminuir el tiempo de permanencia de los excedentes hídricos o desbordes del arroyo, producto de las abundantes lluvias, y mitigar así las futuras inundaciones en la localidad de San Luis del Palmar. Pero Correa aclaró: ‘No podemos decir si la obra alivió o no el impacto de las inundaciones. Porque el problema es que todo el semestre estuvimos con precipitaciones por encima de los valores normales. Por lo tanto cuesta llegar a una conclusión de la efectividad o no del dragado. Puedo decir que disminuyó la cantidad de familias afectadas en comparación con años anteriores. Es decir, el agua no avanzó tanto como en inundaciones anteriores. Pero cuesta decir si sirvió o no el dragado porque debería realizarse un estudio más serio y no dar una respuesta subjetiva”.
Las obras del dragado del arroyo Riachuelo demandaron una inversión provincial de $180 millones y se iniciaron en julio del 2017, y las dos etapas finalizaron en diciembre de 2018 completando el tramo hasta la confluencia con el Riachuelito. s
El Municipio pide informe al Icaa de la aprobación del proyecto de dragado hasta San Luis, tal como se había prometido.
Un paliativo ante la emergencia
Las obras de dragado del arroyo Riachuelo se encararon en el marco de la Ley de Emergencia Nº 6.408 de abril de 2017 ante las inundaciones de la localidad de San Luis del Palmar, con el objetivo de disminuir el tiempo de permanencia de los excedentes hídricos o desbordes del arroyo. Se buscó mejorar la calidad de vida de los habitantes, afectada recurrentemente por las inundaciones, sin afectar al ambiente en forma permanente. Los trabajos realizados consistieron en el retiro de los sedimentos del cauce, para conformar un ancho uniforme en el mismo y dar una pendiente adecuada para una autolimpieza y a la vez que no sea una velocidad erosiva que destruya sus taludes. La obra fue encarada en dos etapas, con financiamiento del Gobierno provincial, la primera iniciada en agosto 2017 hasta el Puente Pexoa, y la segunda realizada por licitación pública, cuya apertura de sobres se realizó el 29 de mayo pasado, con el objeto de ayudar a desaguar la cuenca aguas arriba que nunca tuvo una intervención antrópica, con avances de vegetación en algunos lugares en el mismo cauce, como en la zona de Paso Martínez. El dragado del Riachuelo se completó hasta la confluencia con el arroyo Riachuelito, pero no llegó a San Luis del Palmar.
Fuente diario norte