Corrientes figura entre las provincias con mayor cantidad de puntos de venta de drogas desarticulados en los últimos cuatro años, según informó ayer el ministerio de Seguridad de la Nación. La jurisdicción alcanzó la cifra de 877 puntos de Intervención del Narcotráfico (PIC) -también conocidos como “búnkers” o “kioscos” de drogas- desbaratados desde el 10 de diciembre de 2016 hasta junio de 2019, se desprende de un informe dado a conocer ayer por el cartera ministerial que conduce Patricia Bullrich.
Con base en esos datos, la provincia se ubicaría por encima de otras que conforman la región como Chaco, Misiones y Formosa, siendo superada por Entre Ríos (1.256 PIC desarticulados).
Los datos oficiales ubican en el podio a la provincia de Buenos Aires (5.252), la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (4.393) y la provincia de Santa Fe (3.474), distrito de alta densidad demográfica con respecto a Corrientes, lo que podría ser considerado como un elemento importante para relativizar los números de PIC desarmados en el período de tres años y seis meses que abarca el informe oficial. En cuarto puesto figura la provincia de Tucumán (1.455), luego Entre Ríos, tras esta se encuentra en Corrientes.
Hace dos semanas, el comisario general Edmundo Santajuliana, titular de la Dirección General de Drogas Peligrosas y Crimen Organizado de la Policía de Corrientes sostuvo que en lo que va del año y solo en Capital ya había desactivados 86 “kioscos de drogas”.
En lo que respecta a las otras provincias argentinas, la nómina -de mayor a menor- es la siguiente: Neuquén (818), Misiones (679), Córdoba (661), Río Negro (621). Santiago del Estero (551), Salta: (471), Catamarca (351), San Juan: (341), La Rioja (331), Mendoza (281), Chubut (261), La Pampa: 1819. Jujuy: 1720. Formosa (162), Chaco (162), Tierra del Fuego (152), Santa Cruz (132), San Luis (1).
“Cada vez que desarticulamos un kiosco, se puede llegar al vendedor o al capitalista. Este programa el objetivo que tiene es el punto de venta, que es el final de una cadena”, explicó la ministra Bullrich, en un encuentro con medios de prensa para brindar datos del Programa Nacional de Intervención contra la Comercialización de Drogas. La funcionaria agregó que el objetivo es reducir el microtráfico de drogas a nivel barrial y que “la idea es que los PIC no vuelvan a abrir nunca más y que la denuncia de la gente tenga un valor social”, ya que gran parte se descubren tras llamados a la línea 134. El secretario de Narcotráfico, Martín Verrier, explicó que las otras fuentes de información son la inteligencia criminal; fiscales, especialmente en las provincias donde la lucha contra el narcotráfico fue desferalizada, lo que en Corrientes no ha ocurrido.
Fuente diario norte