En Goya respaldan la construcción de viviendas flotantes

0
2167

 

PROYECTAN CONSTRUIR CASAS QUE APROVECHEN ESPACIO DE LOS HUMEDALES.

PROYECTAN CONSTRUIR CASAS QUE APROVECHEN ESPACIO DE LOS HUMEDALES.

Fun­cio­na­rios mu­ni­ci­pa­les de Go­ya re­sal­ta­ron un pro­yec­to so­bre vi­vien­das an­fi­bias se­lec­cio­na­do por el Ins­ti­tu­to de Fo­men­to Em­pre­sa­rial, den­tro de su pro­gra­ma de In­cu­ba­do­ra de pro­yec­tos tu­rís­ti­cos. Es­ti­man un con­tex­to fa­vo­ra­ble por el de­sa­rro­llo de la fo­res­to in­dus­tria y el apo­yo na­cio­nal a la cons­truc­ción de ca­sas de ma­de­ra.
La ar­qui­tec­ta im­pul­so­ra del pro­yec­to, Iris Mus­sio, di­jo que “la pro­pues­ta ha­ce po­si­ble apro­ve­char el gran po­ten­cial tu­rís­ti­co que po­se­e­mos en nues­tros pai­sa­jes na­tu­ra­les, su­pe­ran­do la ma­yor ame­na­za que son las cre­ci­das de las aguas, el sis­te­ma de cons­truc­ción, no se ve afec­ta­do por las cre­cien­tes del rí­o, y si bien en prin­ci­pio es­tá pen­sa­do con una fi­na­li­dad tu­rís­ti­ca, Mus­sio sos­tu­vo que su uso pue­de ex­ten­der­se a otras fun­cio­nes. “Hay gen­te que la usa co­mo ca­sa per­ma­nen­te”, co­men­tó.
Has­ta el mo­men­to, una de las ba­rre­ras más im­por­tan­te de la zo­na de Go­ya es la fal­ta de te­rre­nos al rí­o, así co­mo la va­lo­ri­za­ción de los hu­me­da­les, que es­tán en con­di­cio­nes de ser uti­li­za­dos co­mo es­pa­cios de atrac­ti­vos tu­rís­ti­cos en con­tac­to con el agua.
“El sis­te­ma an­fi­bio pa­ra cons­truc­cio­nes es una in­te­re­san­te pro­pues­ta téc­ni­ca pa­ra zo­nas inun­da­bles”, co­men­tó el ad­mi­nis­tra­dor del Pro­gra­ma de De­fen­sas de Go­ya (PRO­DE­GO) Gus­ta­vo Ga­bias­si y di­jo que “en el mar­co de la pro­ble­má­ti­ca de ries­go hí­dri­co te­rri­to­rial, de­be­mos de­sa­rro­llar nue­vas tec­no­lo­gí­as pa­ra evi­tar pér­di­das ma­te­ria­les en ca­da cre­ci­da, así co­mo per­mi­tir in­fra­es­truc­tu­ra se­gu­ra”.
En tan­to des­de el Área de Pla­ne­a­mien­to, “no des­car­ta­mos es­ta nue­va pro­pues­ta cons­truc­ti­va, de uso de vi­vien­da o lu­gar de trán­si­to de­di­ca­do a los in­ver­so­res tu­ris­ti­cos, ya que hoy nues­tra ciu­dad no cuen­ta con las ca­pa­ci­da­des ho­te­le­ras su­fi­cien­tes, otor­gán­do­le con es­te mo­de­lo al vi­si­tan­te un con­tac­to di­rec­to con lo que bus­ca, na­tu­ra­le­za pu­ra. En cuan­to al sis­te­ma cons­truc­ti­vo es de gran de­sa­fío pa­ra la zo­na, otor­gan­do nue­vos ofi­cios y sa­li­da la­bo­ral”, ex­pre­só Lui­si­na Le­yes, sub­se­cre­ta­ria de pla­ne­a­mien­to de la se­gun­da ciu­dad de la pro­vin­cia.