Llega el frío invernal y estiman proliferación de males respiratorios

0
597

La Di­rec­ción de Epi­de­mio­lo­gía de la Pro­vin­cia in­for­mó que en el trans­cur­so del año fue­ron no­ti­fi­ca­das 716 mues­tras con 285 ca­sos po­si­ti­vos pa­ra di­fe­ren­tes vi­rus de pa­to­lo­gí­as res­pi­ra­to­rias, con una pre­va­len­cia del Vi­rus Sin­ci­tial Res­pi­ra­to­rio del 72%.
“Del to­tal de mues­tras se han no­ti­fi­ca­do 53 ca­sos de In­fluen­za A, se han ti­pi­fi­ca­do un to­tal de 21 mues­tras, que co­rres­pon­den a 18 ca­sos de H1N1 y 3 ca­sos de H3N2, que no tu­vie­ron tras­cen­den­cia epi­de­mio­ló­gi­ca”, re­fle­ja­ron por me­dio de un co­mu­ni­ca­do.

“En ca­da uno de los ca­sos re­gis­tra­dos se re­a­li­za­ron las me­di­das co­rres­pon­dien­tes se­gún pro­to­co­lo de tra­ba­jo en el mar­co de la vi­gi­lan­cia de la en­fer­me­dad ti­po in­fluen­za”, aña­die­ron.
Va­le se­ña­lar que se­gún el Ser­vi­cio Me­te­o­ro­ló­gi­co Na­cio­nal (SMN) se es­pe­ra el in­gre­so de un fren­te frío en la re­gión. El pro­nós­ti­co pa­ra Co­rrien­tes re­fle­ja que hoy la tem­pe­ra­tu­ra os­ci­la­rá en­tre una mí­ni­ma de 8 gra­dos y una má­xi­ma de 14 gra­dos. Ma­ña­na 11-­16 gra­dos, el miér­co­les 9-­15 gra­dos, jue­ves 6-­14 gra­dos, vier­nes 5-­11 gra­dos y sá­ba­do 4-­13 gra­dos.
Te­nien­do en cuen­ta las es­ti­ma­cio­nes pa­ra las se­ma­nas epi­de­mio­ló­gi­cas, 27 y 28 que se ex­tien­de del 30 de ju­nio al 13 de ju­lio se es­pe­ra un au­men­to en la pre­sen­ta­ción de ca­sos se­gún pro­yec­cio­nes de co­rre­do­res en­dé­mi­cos.

 

Pa­ra te­ner en cuen­ta
La gri­pe o in­fluen­za es una en­fer­me­dad vi­ral res­pi­ra­to­ria con­ta­gio­sa. Por lo ge­ne­ral, la ma­yo­ría de los afec­ta­dos se re­cu­pe­ra en una o dos se­ma­nas sin ne­ce­si­dad de re­ci­bir tra­ta­mien­to mé­di­co.
Sin em­bar­go, pue­de oca­sio­nar gra­ves com­pli­ca­cio­nes, in­clu­so la muer­te, a ni­ños pe­que­ños, adul­tos ma­yo­res, em­ba­ra­za­das y per­so­nas con en­fer­me­da­des o con­di­cio­nes cró­ni­cas (co­mo car­dí­a­cas, res­pi­ra­to­rias, re­na­les, in­mu­no­su­pre­sión, obe­si­dad y dia­be­tes). Es­tas per­so­nas de­ben re­ci­bir la va­cu­na­ción co­rres­pon­dien­te (An­ti­gri­pal y An­ti­neu­mo­cóc­ci­ca).
Den­tro de es­ta en­fer­me­dad exis­ten di­fe­ren­tes ti­pos de vi­rus co­mo In­fluen­za A y B, a su vez den­tro de es­tos se en­cuen­tran otros sub­ti­pos co­mo In­fluen­za A H1N1 y va­rie­da­des de B.
Los sín­to­mas pue­den ser: fie­bre ma­yor a 38 gra­dos, tos, do­lor de gar­gan­ta, de­cai­mien­to, do­lor de cuer­po. An­te la pre­sen­cia de al­gu­nos de ellos se ins­ta a acu­dir rá­pi­da­men­te al mé­di­co y evi­tar la au­to­me­di­ca­ción.
No se re­co­mien­da el cie­rre de es­ta­ble­ci­mien­tos co­mo los edu­ca­ti­vos, sal­vo in­di­ca­ción es­pe­cí­fi­ca de las au­to­ri­da­des sa­ni­ta­rias.

Cuidados que evitan el contagio

Pa­ra pre­ve­nir en­fer­me­da­des res­pi­ra­to­rias, el Mi­nis­te­rio de Sa­lud Pú­bli­ca de la Pro­vin­cia di­fun­dió una se­rie de re­co­men­da­cio­nes, en­tre ellas te­ner las va­cu­nas in­clui­das en el Ca­len­da­rio Na­cio­nal de Va­cu­na­ción al dí­a.
La­var­se las ma­nos con agua y ja­bón des­pués de vol­ver de la ca­lle, an­tes de co­ci­nar o co­mer y des­pués de ir al ba­ño o cam­biar pa­ña­les.
Tam­bién bre­ga por sos­te­ner la lac­tan­cia ma­ter­na, al me­nos has­ta que el be­bé cum­pla los 6 me­ses y ofre­cer­le el pe­cho con más fre­cuen­cia en ca­so de que se en­fer­me.
Ins­tan a ven­ti­lar to­dos los am­bien­tes a dia­rio. No fu­mar y man­te­ner los am­bien­tes li­bres de hu­mo. No au­to­me­di­car­se.
De igual mo­do, re­cuer­dan que el con­su­mo de re­me­dios sin re­ce­ta pue­de pro­du­cir in­to­xi­ca­ción y ocul­tar los sín­to­mas de la en­fer­me­dad, di­fi­cul­tan­do un diag­nós­ti­co co­rrec­to y em­pe­o­ran­do el cua­dro clí­ni­co.
Es bue­no cu­brir­se la bo­ca al to­ser o es­tor­nu­dar con un pa­ñue­lo des­car­ta­ble o con el plie­gue del co­do pa­ra evi­tar con­ta­giar a otros.

 

Fuente: Diario Época