La Dirección de Epidemiología de la Provincia informó que en el transcurso del año fueron notificadas 716 muestras con 285 casos positivos para diferentes virus de patologías respiratorias, con una prevalencia del Virus Sincitial Respiratorio del 72%.
“Del total de muestras se han notificado 53 casos de Influenza A, se han tipificado un total de 21 muestras, que corresponden a 18 casos de H1N1 y 3 casos de H3N2, que no tuvieron trascendencia epidemiológica”, reflejaron por medio de un comunicado.
“En cada uno de los casos registrados se realizaron las medidas correspondientes según protocolo de trabajo en el marco de la vigilancia de la enfermedad tipo influenza”, añadieron.
Vale señalar que según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se espera el ingreso de un frente frío en la región. El pronóstico para Corrientes refleja que hoy la temperatura oscilará entre una mínima de 8 grados y una máxima de 14 grados. Mañana 11-16 grados, el miércoles 9-15 grados, jueves 6-14 grados, viernes 5-11 grados y sábado 4-13 grados.
Teniendo en cuenta las estimaciones para las semanas epidemiológicas, 27 y 28 que se extiende del 30 de junio al 13 de julio se espera un aumento en la presentación de casos según proyecciones de corredores endémicos.
Para tener en cuenta
La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria contagiosa. Por lo general, la mayoría de los afectados se recupera en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico.
Sin embargo, puede ocasionar graves complicaciones, incluso la muerte, a niños pequeños, adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades o condiciones crónicas (como cardíacas, respiratorias, renales, inmunosupresión, obesidad y diabetes). Estas personas deben recibir la vacunación correspondiente (Antigripal y Antineumocóccica).
Dentro de esta enfermedad existen diferentes tipos de virus como Influenza A y B, a su vez dentro de estos se encuentran otros subtipos como Influenza A H1N1 y variedades de B.
Los síntomas pueden ser: fiebre mayor a 38 grados, tos, dolor de garganta, decaimiento, dolor de cuerpo. Ante la presencia de algunos de ellos se insta a acudir rápidamente al médico y evitar la automedicación.
No se recomienda el cierre de establecimientos como los educativos, salvo indicación específica de las autoridades sanitarias.
Cuidados que evitan el contagio
Para prevenir enfermedades respiratorias, el Ministerio de Salud Pública de la Provincia difundió una serie de recomendaciones, entre ellas tener las vacunas incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación al día.
Lavarse las manos con agua y jabón después de volver de la calle, antes de cocinar o comer y después de ir al baño o cambiar pañales.
También brega por sostener la lactancia materna, al menos hasta que el bebé cumpla los 6 meses y ofrecerle el pecho con más frecuencia en caso de que se enferme.
Instan a ventilar todos los ambientes a diario. No fumar y mantener los ambientes libres de humo. No automedicarse.
De igual modo, recuerdan que el consumo de remedios sin receta puede producir intoxicación y ocultar los síntomas de la enfermedad, dificultando un diagnóstico correcto y empeorando el cuadro clínico.
Es bueno cubrirse la boca al toser o estornudar con un pañuelo descartable o con el pliegue del codo para evitar contagiar a otros.
Fuente: Diario Época