El país, bajo la lupa de organismos internacionales por el cambio climático

0
535

Desde el lunes pasado, dos equipos técnicos internacionales revisan cientos de planillas de Excel con datos sobre cómo la Argentina está controlando sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para alcanzar su compromiso de no liberar al ambiente más de 483 megatoneladas de dióxido de carbono (CO2) en la próxima década. Esos datos forman parte del borrador del tercer Inventario Nacional de GEI, que se conocerá recién en la segunda mitad del año.

«Si el inventario de 2030 dice que alcanzamos ese valor, habremos hecho las cosas bien. Si estamos por encima, las habremos hecho mal. Pero vamos camino a cumplir con esa contribución nacional comprometida en 2016», dijo Carlos Gentile, secretario de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable.

Cada dos años

En ese segundo informe, que la Argentina debe actualizar cada dos años, los subsectores con mayor participación en las emisiones eran la ganadería, el transporte, el uso del suelo y los bosques, y la producción de electricidad. Esta actualización se hizo durante 2016 y 2017, luego de que el país ratificó el Acuerdo de París para contener las consecuencias del cambio climático a través de medidas de mitigación y adaptación.

Esos efectos relevados en el país, de acuerdo con el Inventario a 2014, incluyen el retroceso de los glaciares en el sur, el estrés hídrico (escasez de agua en la región norte y oeste por aumento de la temperatura), el incremento de las lluvias y las inundaciones en el noreste y el crecimiento del nivel del mar en el litoral marítimo y la costa del Río de la Plata.

Fuente diario perfil