El uso de la tecnología en los niños y jóvenes, muchas veces causa controversia en los padres y familiares. Sin embargo este es un buen ejemplo para demostrar que no todo es videojuegos y redes sociales en los teléfonos celulares.
Eliseo Barboza tiene 13 años, está cursando el sexto grado de primaria en la Escuela Nº 303 Concepción Ponce de Garaví (Santo Tomé). Con la ayuda de una aplicación que descubrió investigando en internet, encontró un tutorial que lo guió a la creación de un brazo robótico con sistema hidráulico.
Los materiales que utilizó fueron: cajas de cartón, jeringas, mangueritas, alambre, agua y palitos de tacuara. “Al cargarle agua a las jeringas y hacerle presión, mueve las partes del brazo”, explicó el joven.
El proceso comenzó hace un mes y fue el tiempo que duró en realizar este proyecto que fue idea y producción propia. “Lo hice por curiosidad, no es nada que me hayan pedido y realmente estoy muy feliz con el resultado”, contó emocionado.
Si bien no fue un pedido expreso de la maestra de grado, Eliseo decidió compartirlo ayer con sus compañeros quienes quedaron sorprendidos con el resultado. “A todos les gusto, me aplaudieron mucho”, agregó.
Sin dudas es una afición que les es innata, ya que este no fue su primera creación. Años anteriores había creado un helicóptero, una aspiradora, un robot que camina el cual todavía no lo finalizó por falta de materiales.
Y para destacar, una máquina muy parecida a un auto, que la creo sin tutorial de por medio. Sólo con el simple hecho de la lógica, la creación y las ganas de superarse a través de la experiencia.
–
Fuente diario epoca