Quedan soja, maíz y algodón, que se pueden cosechar si se logra estabilidad climática

0
598

El ministro de Producción de la provincia, Marcelo Repetto hizo un amplio análisis de la situación en el sector productivo chaqueño tras las lluvias que afectaron este último fin de semana al sudoeste y su posible impacto en los cultivos de estación cercanos a cosecha. Estimó que soja, maíz y algodón implantados podrán recolectarse «porque la lluvia fue focalizada». Y recordó que hay zonas que desde fines de noviembre de 2018 acumulan entre 1000 y 1500 milímetros.

«En el conjunto de la economía provincial, desde Avía Terai al Norte y el oeste chaqueño las lluvias fueron progresivas y la expresión agrícola ahí es enorme, por tanto tenemos algodonales de primera calidad en cosecha, vamos a tener una soja excelente y lo mismo el maíz», repasó y reconoció que en los últimos dos cultivos cayó la superficie porque la expectativa de siembra no se cumplió dados los pronósticos de precipitaciones para el sudoeste.

El titular de la cartera productiva señaló que “en el corazón del sudoeste volvió a impactar un elevado nivel de precipitación»; y dijo que esos acumulados de 1000 a 1500 milímetros producidos en sólo cuatro meses se dan en todo un año «llovedor».

«Es cierto que tuvimos dos meses de respiro y en ese tiempo, más allá de lo que recorrieron nuestros delegados para cuantificar, había una cierta esperanza porque se pudo cosechar parte del girasol que quedó en pie», comentó en declaraciones a radio Universidad. De hecho contó que durante una reunión que encabezó el gobernador Domingo Peppo días pasados, algunos productores revelaron que ese girasol cosechado ya está almacenado en silos, aunque «esa producción salvada no se puede comercializar por la afectación que tiene la red terciaria de caminos».

En cuanto al algodón, Repetto expuso que algunos lotes pudieron ser cosechados y otros estaban a sólo días de ser recolectados al momento de las mayores precipitaciones. Soja y maíz, en estadío de cosecha también, no serán afectados desde el punto de vista agronómico, pero las máquinas no podrán ingresar para cosechar por el acumulado de agua en las zonas productivas. «En ese caso la soja se desgrana y el maíz pierde rendimiento», indicó.

«Es una situación sumamente delicada la que afecta a esos departamentos en el sudoeste, con el agravante de que en el Este de Santiago del Estero llovió casi con la misma intensidad y esa agua, por declive natural, atraviesa localidades del sudoeste chaqueño y corre hacia el norte de Santa Fe. El proceso de escurrimiento está bastante demorado», trazó el ministro, y señaló la incidencia del desmonte de tierras en territorio santiagueño.

El picudo

Por otra parte, Repetto explicó que los climas húmedos propician el rebrote del picudo algodonero. «En noviembre, en plena campaña de siembra, se paró un poco y luego se sembró 15 días posteriores a la fecha límite, lo que hace que los ciclos se alarguen y la humedad contribuye a que haya más cantidad de picudo», explicó.

Pese a esa situación puntual, y tras la caída en preferencias del girasol dada su volatilidad de precios, estimó que muchos productores volverán al algodón (y algunos también apostarán al trigo en este invierno) «por las nuevas variedades ya disponibles en el mercado y pese a que la industria hilandera en Argentina atraviesa un momento delicado».

 

La fuente de trabajo del sector forestoindustrial

«Chaco fue la primera provincia en adherirse a la ley 26.331 de manejo del bosque nativo, aunque no así las provincias vecinas y eso nos trajo cosas buenas y malas», marcó Marcelo Repetto al referirse a los desmontes en territorio santiagueño; y destacó que «la forestoindustria es una genuina generadora de mano de obra» en el Chaco, con 3000 trabajadores registrados a través del convenio de corresponsabilidad gremial del sector. «Es algo muy importante y movilizador de la economía del interior», acotó y mencionó además «el abordaje de las comunidades originarias que viven del monte».

«Como dice el gobernador, siempre hay que generar oportunidades para todos vivan donde vivan y generar valor», indicó. En tanto, resaltó el rol indelegable del control a cargo del Estado para evitar desmontes ilegales.

 

“La ganadería está mejor”

Con respecto a la ganadería y a la incidencia de las lluvias registradas en el verano, el ministro Marcelo Repetto destacó una mejor situación que la agricultura. «En la zona ganadera por excelencia que es el Este, excepto el sur del Chaco, ingresaremos en un invierno con buenas condiciones y no deberíamos tener problemas», expuso.

Sobre el precio de la hacienda recordó que «levantó en forma significativa a principios de año y a esta altura, con ofertas de invernada, se estabilizó». «Las expectativas son buenas de consolidarse los mercados de exportación aunque es cierto que el consumo interno de carne bajó», sumó.

Fuente diario norte