El presidente del Concejo Municipal, Gustavo Martínez presentó la edición 2019 del Mercado en tu barrio, programa cuya finalidad es que productores y emprendedores de nuestro medio puedan tener un contacto directo con el consumidor, y de esa manera poder lograr que sus productos frescos se puedan colocar en la mesa de cada uno de los vecinos de Resistencia a precios accesibles para el vecino.
Estuvo acompañado por la secretaria del Concejo, Laura Balbis y productores y emprendedores que comercializan sus productos en este mercado itinerante.
El Mercado en tu barrio arranca este jueves 28 y es un proyecto dependiente de la Presidencia de la Nación y que es ejecutada a través de la Subsecretaria de Cultura Familiar de la Nación, y que a partir de un convenio con el Concejo Municipal se pudo comenzar a desarrollar en Resistencia bajo la coordinación de la Secretaría de este Cuerpo.
El titular del legislativo comunal manifestó que este programa «fortalece la posibilidad de la producción de nuestros emprendedores, y también a la vez permite que los consumidores puedan tener una mercadería de primera mano a un precio muy económico».
Por su parte, la titular de la Secretaría del Concejo Municipal, Laura Balbis, sostuvo que «este programa comenzó el 20 de diciembre de 2017, y de manera ininterrumpida está llegando a cada vez más barrios de Resistencia, en diferentes plazas, plazoletas y espacios verdes». Y adelantó que «este jueves 28, de la mano de diferentes productores, Mercado en tu barrio se hará presente en Capataz Codutti y Fortín Piris en el barrio Hipólito Yrigoyen».
El cronograma abarca todos los jueves hasta junio. En abril, el 4 en el barrio Vial, el 11 en el barrio Los Troncos y el 18 en el barrio San Cayetano. Durante mayo, el 2 en el barrio Llaponagat, el 9 en Villa San Juan, el 16 en el barrio Jardín, el 27 en Villa El Dorado y el 30 en Villa Don Enrique. Y finalmente el 6 de junio en Villa Luzuriaga.
Mirtha Gamarra, que tiene un emprendimiento de dulces artesanales, dijo que el Mercado en tu barrio le sirvió muchísimo para hacer conocida su marca e incrementar sus ventas. En una misma sintonía, Ernesto Luis Gómez, presidente de la Asociación Apícola de Charadai y que lleva adelante una empresa familiar, expresó su alegría porque este programa se pueda realizar por segundo año consecutivo. Y por último, Susana Gómez, que tiene un emprendimiento de budines y panes con ingredientes autóctonos llamado «La Tía», explicó que lo fundamental de este programa es la cercanía que se genera entre productor y consumidor.
Fuente diario Tag