El paro nocturno de colectivo perjudicó a miles de pasajeros durante la mañana

0
661

La medida de fuerza de los choferes de colectivos de corta y media distancia en Corrientes, que adhirieron al paro nacional nocturno un día después, y en forma sorpresiva, perjudicó a miles de usuarios del transporte público en la ciudad, no solo el martes por la noche, sino durante la mañana de ayer también, en particular a quienes debían ingresar temprano a sus lugares de trabajo. La retención de servicio, que alcanza al transporte público en esta capital pero también al interprovincial y al de media de distancia, se extenderá hasta hoy inclusive. Y según se evalúen los resultados de la audiencia de conciliación que está programada en Buenos Aires para esa mañana, se determinará si se transformará en una acción más importante con la paralización total de los servicios, por parte de los choferes, en los próximos días. La Unión Tranviarios Automotor de Corrientes advirtió que durante la mañana de hoy podrían producirse nuevas demoras en la normalización del servicio, por lo que piden a los usuarios que tomen los recaudos para evitar grandes esperas en las paradas de colectivo.

ReuniÓn de conciliaciÓn en corrientes

En paralelo a la reunión de conciliación que habrá a nivel nacional entre la UTA y la Federación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap), a nivel local está programado un nuevo encuentro en la sede de la Subsecretaría de Trabajo de Corrientes. Se reanudará el cuarto intermedio de la conciliación obligatoria del martes, entre la UTA Corrientes y las empresas concesionarias del servicio de transporte capitalino, en el que se pide el cumplimiento de la escala nacional de salarios, dado que los choferes correntinos aseguran que cobran unos $4.000 menos de lo que deberían percibir por categoría. De no tener respuestas por parte de las empresas están dispuestos a avanzar con la retención de servicio durante los días subsiguientes por lo que piden definiciones cuanto antes. “Vamos a reunirnos mañana -por hoy- en la Subsecretaría de Trabajo para tratar el tema de la escala salarial a nivel nacional, queremos mejora salarial fuera de lo que tiene que ver con las paritarias”, resaltó uno de los choferes de la empresa Ersa que participó de las reuniones. El secretario General de la UTA, Rubén Suárez, mencionó que la medida continuará hasta hoy y se hará una nueva asamblea, luego del encuentro con las empresas para definir cómo seguirán. Mientras tanto, durante la mañana de ayer, algunos pasajeros se organizaron para viajar entre varios en un remís, desde los barrios hacia el centro de la ciudad, para poder llegar a sus puestos de trabajo. Otros utilizaron autos particulares para trasladarse hacia sus puestos laborales. En los diversos trabajos, escuelas y otros organismos no se computaron las faltas ni tardanzas por esta medida de transporte. 

Fuente diario norte