Ruralistas piden mejoras de caminos, rutas y facilidades para los productores

0
526

El sector rural de Curuzú Cuatiá apuntó duramente contra el flagelo del

COR120319-010F01.JPG
abigeato, que viene padeciendo desde hace años, y pidieron solución al mal estado de caminos y la falta de obras en zona rural.

A la par, pidió ayuda para los productores que vieron mermada su producción debido a la inundación, y que no llegan al tope básico exigido por la ley de emergencia agropecuaria (mínimo del 50% de daños). Así lo expresó el presidente de la Sociedad Rural curuzucuateña, Ramón Mosna, al inaugurar la Fiesta del Ternero el fin de semana. Mosna apuntó -además-, con respecto a la emergencia: “Es muy difícil cumplir con todos los requisitos que tiene dicha resolución. Deben atender también las necesidades de aquellos que fueron afectados y no sufrieron pérdidas tan graves como se exige para acceder a los beneficios. Nuevamente, las soluciones anunciadas por Agroindustria llegan tarde y no estuvieron disponibles hasta hace unos días. El acceso a créditos con tasa subsidiada del 50% se otorga presentando certificados de emergencia, que luego de 60 días siguen siendo analizados, demostrando la incompetencia de los responsables”. El ruralista también se ocupó de “una realidad que duele muchísimo a los gremialistas y productores”. “Desde hace años nos viene tocando combatir y tratar de resolver los mismos problemas, como ser: abigeato, impuesto inmobiliario, electrificación rural, plan de garrapata, caminos rurales, impuestos, entre otros y los avances son muy pocos o a cuenta gotas. La verdad es que desde nuestro sector siempre presentamos ideas, propuestas y estamos abiertos al diálogo, y del otro lado siempre nos encontramos con promesas y futuras reuniones. Por favor, les pido a todos, transitamos la era de las comunicaciones, pudiendo entre todos resolver muy rápido los problemas, si existe voluntad”, demandó. En este sentido, remarcó: “En cuanto al tema de la electrificación rural, seguimos esperando la finalización de la obra de la línea de la ruta 25 norte, y este mes se envió el pedido de los requerimientos y necesidades a las autoridades provinciales de la Dpec, de las líneas Yaguarí y una parte de la ruta 126. Esperamos tener una pronta respuesta”. El estado de los caminos no quedó fuera en el reclamo, cuando expresó: “La comisión de los consorcios realizó un informe acerca de su estado y de los grandes problemas que hoy se están atravesando, para lograr las reparaciones y mantenimiento de los mismos, luego de los periodos de excesivas lluvias. Esperamos que se concrete la tan ansiada reunión con el gobernador y las autoridades de la Dirección Provincial de Vialidad para poder destrabar esos inconvenientes. También debemos mencionar la preocupación de toda la comunidad por el acelerado deterioro de la ruta 119 y por el mal estado de la ruta 126. Aunque destacamos nuevamente el trabajo en conjunto con el Ministerio de la Producción, para la ejecución de 12 km de ripio en caminos vecinales en la primera sección Chacras”.

Fuerte diario norte