Tal como lo esperaban los operadores turísticos y empresarios hoteleros, una gran cantidad de turistas arribó al destino turístico más importante de la provincia: las Cataratas de Puerto Iguazú. Del lado brasileño también se registró un intenso flujo turístico, incluso superior a los números de la provincia.
El fin de semana extra largo, debido a los feriados de carnaval hoy y mañana, dejó un saldo positivo en Misiones. Las reservas hoteleras fueron incrementándose día tras día la semana pasada, hasta superar el 90 por ciento. De hecho, hay hoteles que se encuentran sin disponibilidad de habitaciones hasta el martes por la mañana, cuando la ocupación volverá a bajar, hasta la llegada del Mundial de Futsal -que comienza el 31 de marzo- donde se espera un incremento en las reservas hoteleras.
De la misma manera que sucedió el año pasado, el domingo de carnaval, se registró una gran cantidad de turistas dentro del área de Cataratas. Desde Iguazú Argentina, Marcelo Zuliani gerente general confirmó que ingresaron ayer 10.657 turistas al Parque Nacional Iguazú, número un poco mayor al registrado el domingo de carnaval de 2018 (10.554).
Y en lo que va del mes ya visitaron la Maravilla Natural 20.236 turistas. “Esperamos un número similar para mañana (por hoy) teniendo en cuenta el movimiento que se registró en el Parque del lado brasileño, cabe destacar que estamos preparados para atender de la mejor manera al turista, se incrementan las frecuencias de los trenes para evitar largas esperas de los turistas en las estaciones, y que todos puedan recorrer todos los senderos con total normalidad” destacó.
Del lado brasileño, por su parte, se registró una fila de al menos 20 kilómetros para ingresar al Parque Nacional Cataratas.
Haciendo referencia al movimiento en la ciudad, en la noche del sábado, se notó un incremento en los locales gastronómicos debido a la afluencia de turistas brasileños que disfrutan de la gastronomía local, no obstante, no se han registrado largas filas para ingresar al país en la zona primaria aduanera, pese a que el edificio se encuentra en obras para la implementación del sistema biométrico de identificación en el sector de ómnibus interurbanos.
Por su parte, desde el sector comercial esperan que las ventas se incrementen a partir de hoy con la venta de recuerdos, ya que varios turistas retornan hoy a sus hogares y los demás recién mañana.
Aluvión del lado brasileñoRespecto a la cantidad de visitantes que recibió el Parque Nacional del lado brasileño, se cree que el aluvión se da ante la gran cantidad de turistas que busca refugiarse y escapar de los festejos alusivos a la fecha y disfrutar del Feriadaon en lugares más tranquilos lejos de las baterías, en horas de la mañana hubo una fila de aproximadamente 20 kilómetros para ingresar al atractivo turístico.
Las Cataratas, del lado brasileño, recibieron 16.026 turistas, casi 2000 turistas más que el año pasado en el domingo de carnaval.
El Moconá recibió unas 500 visitas
Alrededor de 500 personas ingresaron al Parque Provincial Moconá, en El Soberbio, aprovechando el fin de semana largo. Para hoy, en tanto, se espera que la cifra sea igual o superior debido a las muy buenas condiciones climáticas y a las consultas que se realizaron durante los últimos días varios turistas que llegan desde varios puntos del país. Según el informe para esta ocasión de la Cámara Argentina de Turismo, en el Litoral, la provincia de Misiones tiene una previsión del 72 por ciento de ocupación para la ciudad de Posadas y del 95 para Puerto Iguazú. En tanto, Corrientes Capital tiene sus plazas al 100%; Ituzaingó al 73%; Mburucuyá y Esquina, al 95%; y la Isla Apipé Grande al 100%. Por su parte, en Chaco, la ciudad de Resistencia ronda el 68%.
A nivel país, el movimiento fue menor que en 2018
El secretario de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, destacó que “este fin de semana largo estimamos casi 2.2 millones de turistas, hay provincias como Salta, Jujuy, Entre Ríos y Tierra del Fuego que tienen reservas hoteleras por encima del 90 por ciento. El turismo es la actividad más federal de todas, llega a todos los rincones de Argentina y es fundamental para las económicas regionales por ser un gran generador de empleo”.
Por el feriado de carnaval viajarán 2.151.416 turistas, un 2,2 por ciento menos con respecto al mismo fin de semana de 2018 y un 5,1 por ciento más comparado con 2017. Del total de turistas, el 96 por ciento reside en la Argentina.
El carnaval de 2018 transcurrió en la segunda semana de febrero (en plena temporada estival), mientras que este año, coincide con el comienzo del mes de marzo.
Si se comparan los datos de este año con los del Carnaval de 2017, que transcurrió en los últimos días de febrero (período similar al del Carnaval 2019), se observa una variación positiva de 5,1 por ciento.
El impacto económico generado por los turistas que se encontraran viajando por el país durante los cuatro días comprendidos en el fin de semana largo de Carnaval ascendería a 8.653 millones, se registrará así un alza del 45,6 por ciento respecto al mismo feriado del año anterior, lo que significa un 0,7 por ciento menos a precios constantes.
En lo que refiere a la estadía media será de 3,6 noches, lo que resultaría en un volumen total de 7,7 millones de pernoctaciones, el gasto promedio por turista alcanzaría a 4.022 (o sea 48,9% respecto al año anterior; con una variación positiva de 1,6 por ciento a precios constantes.
Aerolíneas Argentinas comunicó que el movimiento aéreo será incrementará un 10 por ciento en relación a 2018.
Fuente diario el territorio