Ley Brisa: más de 60 correntinos son potenciales beneficiarios

0
546

Se trata de una norma que otorga pensiones a niños que quedaron sin madres tras un acto de “violencia extrema machista”. El derecho está asignado para personas hasta 21 años y el objetivo es que los menores no queden desamparados, en términos económicos.

 

La Ley Bri­sa, que fue apro­ba­da el 4 de ju­lio de 2018, tie­ne el ob­je­ti­vo de re­pa­rar los da­ños que su­fren los hi­jos de ma­dres víc­ti­mas de fe­mi­ci­dios a tra­vés de un sub­si­dio eco­nó­mi­co que en­tre­ga el Es­ta­do.

EN LA SEDE LOCAL DEL INADI GESTIONARON HASTA EL MOMENTO UNA SOLA REPARACIÓN.

EN LA SEDE LOCAL DEL INADI GESTIONARON HASTA EL MOMENTO UNA SOLA REPARACIÓN.

La me­di­da es­tá di­ri­gi­da pa­ra ni­ñas, ni­ños, ado­les­cen­tes y jó­ve­nes has­ta los 21 años o per­so­nas con dis­ca­pa­ci­dad sin lí­mi­te de edad. Es gra­tui­to, per­so­nal y lo pue­de re­a­li­zar la per­so­na a car­go de la tu­te­la de los me­no­res.
La pre­si­den­ta del Con­se­jo Pro­vin­cial de la Mu­jer (CPM), Vio­le­ta Van Der Lan, dia­lo­gó con épo­ca y de­ta­lló que son más de 60 los ni­ños en con­di­cio­nes de ac­ce­der a las ayu­das eco­nó­mi­cas. “En nues­tros re­gis­tros apa­re­cen en­tre 67 y 69 me­no­res que cum­plen con los re­qui­si­tos”, ase­gu­ró.
Van Der Lan acla­ró que la ins­crip­ción se re­a­li­za en la ofi­ci­na lo­cal de la Ad­mi­nis­tra­ción Na­cio­nal de la Se­gu­ri­dad So­cial (AN­SES), ubi­ca­da so­bre ave­ni­da Ar­me­nia a la al­tu­ra 3850. Los tur­nos fue­ron ha­bi­li­ta­dos des­de el pa­sa­do 6 de fe­bre­ro.
Fuen­tes de las dis­tin­tas áre­as que atien­den y de­fien­den los de­re­chos de la mu­jer se­ña­la­ron que, has­ta el mo­men­to, la con­cu­rren­cia no fue ma­si­va y se tra­ba­ja pa­ra que ca­da uno de los po­ten­cia­les be­ne­fi­cia­rios es­tén al tan­to de la ley.
“El trá­mi­te pa­ra ac­ce­der a es­te de­re­cho de­mo­ra co­mo má­xi­mo dos me­ses”, aña­dió Le­ti­cia Gau­na, de­le­ga­da del Ins­ti­tu­to Na­cio­nal con­tra la Dis­cri­mi­na­ción, Xe­no­fo­bia y el Ra­cis­mo (I­NA­DI).
So­bre las cau­sas y des­ti­nos de la nor­ma, la re­fe­ren­te acla­ró: “Es una me­di­da de re­pa­ra­ción que po­ne a dis­po­si­ción el Es­ta­do por­que re­co­no­ce los da­ños de la vio­len­cia ma­chis­ta”. A la vez que agre­gó: “El Go­bier­no no pue­de de­jar aban­do­na­dos a los ni­ños que se que­da­ron sin ma­dres por un ca­so ca­ra­tu­la­do co­mo fe­mi­ci­dio”.
Ca­be acla­rar, que un vez ob­te­ni­do el be­ne­fi­cio se co­bra un re­tro­ac­ti­vo a sep­tiem­bre de 2018. Es de­cir, que quie­nes ob­ten­gan la ti­tu­la­ri­dad per­ci­bi­rán to­dos los me­ses adeu­da­dos . Ade­más, es in­de­pen­dien­te de la fe­cha en la que ocu­rrió el he­cho.
En lo que va del año, dos fe­mi­ci­dios se pro­du­je­ron en San Mi­guel y Go­ya. Las víc­ti­mas fue­ron Ra­mo­na An­to­nia Ro­me­ro (te­nía 23 años y tres ni­ños) y San­dra Bor­dón (te­nía 33 y un pe­que­ño de 3 años). Am­bas su­frie­ron la vio­len­cia de sus ex­pa­re­jas.
Por úl­ti­mo, Gau­na ins­tó a fo­men­tar ac­cio­nes y po­lí­ti­cas pú­bli­cas de pre­ven­ción y con­ten­ción pa­ra evi­tar que más ni­ños de­ban acu­dir a es­ta me­di­da de re­pa­ra­ción na­cio­nal.

Re­qui­si­tos
Los pa­pe­les a reu­nir pa­ra al­can­zar el de­re­cho son: do­cu­men­to na­cio­nal de iden­ti­dad del ti­tu­lar (o­ri­gi­nal y co­pia), acre­di­ta­ción de re­si­den­cia mí­ni­ma de dos años en sue­lo ar­gen­ti­no y cer­ti­fi­ca­do de do­mi­ci­lio, par­ti­da de na­ci­mien­to o do­cu­men­ta­ción que acre­di­te el vín­cu­lo con la ma­dre, cer­ti­fi­ca­do o par­ti­da de de­fun­ción de la ma­dre/pa­dre y co­pia de au­to de pro­ce­sa­mien­to, au­to de ele­va­ción a jui­cio oral o sen­ten­cia de con­de­na fir­me.
Si co­rres­pon­de al ca­so, de­be­rá pre­sen­tar­se el cer­ti­fi­ca­do de dis­ca­pa­ci­dad. Una vez reu­ni­dos los pa­pe­les, de­be­rán sa­car un tur­no en AN­SES a tra­vés de la pá­gi­na web o el nú­me­ro gra­tui­to 130.
Tam­bién exis­ten tres for­mu­la­rios que pue­den ser des­car­ga­dos en la di­rec­ción: www.argentina.gob.ar/reparacion-­economica-­ley-­brisa.

Convocan a una reunión
provincial de áreas de la mujer

El Con­se­jo Pro­vin­cial de la Mu­jer or­ga­ni­za pa­ra ma­ña­na 26 de fe­bre­ro una reu­nión en­tre las dis­tin­tas áre­as de los mu­ni­ci­pios co­rren­ti­nos que atien­den los de­re­chos del gé­ne­ro fe­me­ni­no.

EPC250219-006F05


El en­cuen­tro se re­a­li­za­rá en el sa­lón de usos múl­ti­ples de la ins­ti­tu­ción ubi­ca­da so­bre ca­lle 9 de Ju­lio 1536, en el 5º pi­so. Co­men­za­rá a las 9 y se ex­ten­de­rá has­ta las 15. Se or­ga­ni­za­rán y co­or­di­na­rán tra­ba­jos pa­ra avan­zar en el Plan de Igual­dad de Opor­tu­ni­da­des, Ley Mi­ca­e­la y Ley Bri­sa. El ob­je­ti­vo es con­cien­ti­zar y ca­pa­ci­tar a los en­car­ga­dos.

Finalizó la colonia de vacaciones inclusiva del CADIA

La Di­rec­ción Ge­ne­ral de Dis­ca­pa­ci­dad e In­clu­sión So­cial de la Mu­ni­ci­pa­li­dad de Co­rrien­tes con­cre­tó la Co­lo­nia de Va­ca­cio­nes pa­ra más de 40 ni­ños y ado­les­cen­tes que con­cu­rren a lo lar­go del año al Cen­tro de Aten­ción al De­sa­rro­llo In­fan­til y Ado­les­cen­te(CA­DIA).
En el com­ple­jo ubi­ca­do por Elí­as Abad 1741 se re­a­li­za­ron ac­ti­vi­da­des lú­di­cas y de­por­ti­vas con la fi­na­li­dad de pro­mo­ver el de­sa­rro­llo y co­no­ci­mien­to de las dis­tin­tas ex­pre­sio­nes tan­to ar­tís­ti­cas co­mo fí­si­cas a tra­vés de es­tra­te­gias re­cre­a­ti­vas.

 

Diario época.