Se trata de una norma que otorga pensiones a niños que quedaron sin madres tras un acto de “violencia extrema machista”. El derecho está asignado para personas hasta 21 años y el objetivo es que los menores no queden desamparados, en términos económicos.
La Ley Brisa, que fue aprobada el 4 de julio de 2018, tiene el objetivo de reparar los daños que sufren los hijos de madres víctimas de femicidios a través de un subsidio económico que entrega el Estado.
—
La medida está dirigida para niñas, niños, adolescentes y jóvenes hasta los 21 años o personas con discapacidad sin límite de edad. Es gratuito, personal y lo puede realizar la persona a cargo de la tutela de los menores.
La presidenta del Consejo Provincial de la Mujer (CPM), Violeta Van Der Lan, dialogó con época y detalló que son más de 60 los niños en condiciones de acceder a las ayudas económicas. “En nuestros registros aparecen entre 67 y 69 menores que cumplen con los requisitos”, aseguró.
Van Der Lan aclaró que la inscripción se realiza en la oficina local de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), ubicada sobre avenida Armenia a la altura 3850. Los turnos fueron habilitados desde el pasado 6 de febrero.
Fuentes de las distintas áreas que atienden y defienden los derechos de la mujer señalaron que, hasta el momento, la concurrencia no fue masiva y se trabaja para que cada uno de los potenciales beneficiarios estén al tanto de la ley.
“El trámite para acceder a este derecho demora como máximo dos meses”, añadió Leticia Gauna, delegada del Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y el Racismo (INADI).
Sobre las causas y destinos de la norma, la referente aclaró: “Es una medida de reparación que pone a disposición el Estado porque reconoce los daños de la violencia machista”. A la vez que agregó: “El Gobierno no puede dejar abandonados a los niños que se quedaron sin madres por un caso caratulado como femicidio”.
Cabe aclarar, que un vez obtenido el beneficio se cobra un retroactivo a septiembre de 2018. Es decir, que quienes obtengan la titularidad percibirán todos los meses adeudados . Además, es independiente de la fecha en la que ocurrió el hecho.
En lo que va del año, dos femicidios se produjeron en San Miguel y Goya. Las víctimas fueron Ramona Antonia Romero (tenía 23 años y tres niños) y Sandra Bordón (tenía 33 y un pequeño de 3 años). Ambas sufrieron la violencia de sus exparejas.
Por último, Gauna instó a fomentar acciones y políticas públicas de prevención y contención para evitar que más niños deban acudir a esta medida de reparación nacional.
Requisitos
Los papeles a reunir para alcanzar el derecho son: documento nacional de identidad del titular (original y copia), acreditación de residencia mínima de dos años en suelo argentino y certificado de domicilio, partida de nacimiento o documentación que acredite el vínculo con la madre, certificado o partida de defunción de la madre/padre y copia de auto de procesamiento, auto de elevación a juicio oral o sentencia de condena firme.
Si corresponde al caso, deberá presentarse el certificado de discapacidad. Una vez reunidos los papeles, deberán sacar un turno en ANSES a través de la página web o el número gratuito 130.
También existen tres formularios que pueden ser descargados en la dirección: www.argentina.gob.ar/reparacion-economica-ley-brisa.
–
Convocan a una reunión
provincial de áreas de la mujer
El Consejo Provincial de la Mujer organiza para mañana 26 de febrero una reunión entre las distintas áreas de los municipios correntinos que atienden los derechos del género femenino.
—
El encuentro se realizará en el salón de usos múltiples de la institución ubicada sobre calle 9 de Julio 1536, en el 5º piso. Comenzará a las 9 y se extenderá hasta las 15. Se organizarán y coordinarán trabajos para avanzar en el Plan de Igualdad de Oportunidades, Ley Micaela y Ley Brisa. El objetivo es concientizar y capacitar a los encargados.
–
Finalizó la colonia de vacaciones inclusiva del CADIA
La Dirección General de Discapacidad e Inclusión Social de la Municipalidad de Corrientes concretó la Colonia de Vacaciones para más de 40 niños y adolescentes que concurren a lo largo del año al Centro de Atención al Desarrollo Infantil y Adolescente(CADIA).
En el complejo ubicado por Elías Abad 1741 se realizaron actividades lúdicas y deportivas con la finalidad de promover el desarrollo y conocimiento de las distintas expresiones tanto artísticas como físicas a través de estrategias recreativas.
Diario época.