Determinan que la sustancia extraída del cuerpo de Manuela Barreto es un aceite mezcla de parafina y vaselina

0
590

Estudios bioquímicos realizados por especialistas del Poder Judicial de Formosa revelaron que las muestras extraídas del cuerpo de Manuela Elizabeth Barreto, la joven de 24 años que a fines del año pasado falleció luego someterse a varias intervenciones estéticas mamarias, sería una sustancia oleosa compatible con un aceite mineral proveniente de una mezcla de hidrocarburos, resultante de la combinación de parafina líquida y aceite de vaselina.

Profesionales consultados por La Mañana dijeron que se trataría de una sustancia muy tóxica, “un cuerpo extraño” que por un natural mecanismo de defensa, el organismo siempre trata de expulsar, sea encapsulándolo o a través de pequeños nódulos que tienden a diseminarse en diferentes partes del cuerpo.
Las muestras sometidas a estudios microscópicos fueron extraídas del cadáver de la infortunada joven durante la autopsia llevada a cabo por forenses judiciales tras el penoso desenlace.
La pericia confirmó lo que los expertos sospechaban: los restos de aceite retirados de la zona torácica del cuerpo de Manuela Barreto se corresponden exactamente con la sustancia extraída del tejido mamario. Esta misma sustancia también es conocida como parafina líquida, aceite de parafina o aceite mineral.
La investigación en marcha está a cargo de la jueza Laura Karina Paz, quien solicitó este estudio a los bioquímicos del área de Toxicología y Química Legal del Centro de Investigaciones Forense del Poder Judicial de Formosa.
La obstetra acusada de la muerte de la joven está detenida hace más de un mes bajo los cargos de homicidio simple con dolo eventual, ejercicio ilegal de la medicina, usurpación de títulos y estafa.
Según trascendió, a esta causa que ya está en trámite se habrían sumado otras dos denuncias de mujeres que también fueron sometidas a intervenciones mamarias y de glúteos por parte de la misma profesional, con severas consecuencias para la salud de ambas, no descartándose la aparición de otras personas que también corrieron la misma suerte.
La investigación para determinar si existe responsabilidad penal por parte de la obstetra está en pleno desarrollo. La imputada se abstuvo de declarar cuando fue llevada ante la jueza Paz, en tanto la Fiscalía solicitó algunas medidas respecto de los sellos médicos que encontraron al momento de allanar el consultorio donde eran atendidas las pacientes, en calle Julio A. Roca al 800 de nuestra ciudad.
Otra medida probatoria considerada clave es el análisis de las muestras halladas en los diferentes frascos secuestrados en el gabinete que usaba la profesional como consultorio, cuyos resultados serán cotejados con las conclusiones de los estudios realizados a las muestras extraídas del cuerpo de la joven Barreto. Si ambos informes son coincidentes, prácticamente no quedarían dudas de que dicha sustancia fue aplicada al cuerpo de la víctima en ese consultorio y por la misma profesional.
En paralelo, también serán sometidos a pericias los teléfonos celulares secuestrados por la Justicia, de donde surgirían las conversaciones que habría mantenido la obstetra con la malograda paciente, que será revelador, ya que por el tenor de las mismas, se sabrá el contexto y el vínculo que existió entre ambas.

Sigue detenida

A mediados del mes de diciembre pasado, la Justicia provincial había denegado el pedido de exención de prisión solicitado por la obstetra imputada por la muerte de Manuela Barreto y, tras cartón, la Policía procedió a su detención en inmediaciones a la casa de su tía, en Julio A. Roca al 800, el lugar donde atendía a sus pacientes.

La medida fue ordenada por la jueza que investiga el caso, quien no hizo lugar a la solicitud de exención de prisión que había presentado el abogado de la profesional. La fiscal del proceso se había opuesto a dar curso favorable al pedido que pretendía evitar el arresto de la imputada, y la jueza, tras adherir a este dictamen, rechazó la presentación ordenando la inmediata detención de la mujer.
Uno de los fundamentos más fuertes del rechazo que dio lugar al detención estribó en la sospecha que tiene la Justicia de que la acusada pueda llegar a entorpecer la investigación en marcha, habida cuenta que aún faltan producir numerosas medidas probatorias, tales como la declaración de pacientes que estuvieron vinculadas con la profesional, algunas de las cuales aún seguían hablando con la profesional antes de producirse su arresto.
En la resolución judicial, la jueza tampoco descartó el peligro de fuga, ya que por aquellos días, la imputada no pudo ser encontrada en ninguno de los domicilios probables, pese a que había sido buscada por la Policía.
La joven Manuela Barreto falleció a causa de una infección en el cuerpo que afectó sus pulmones, al parecer producto de la aplicación de sustancias para aumentar el volumen de sus mamas, en una intervención que habría estado a cargo de la profesional ahora detenida.

Más denuncias

La situación procesal de la profesional podría complicarse porque al parecer, se habrían sumado otras dos denuncias al expediente que investiga la muerte de Barreto.

Una de ellas fue caratulada preliminarmente como estafa y la otra como lesiones, dijeron fuentes cercanas a la investigación.
La muerte de Manuela Barreto conmovió a la opinión pública de Formosa y se hizo viral en las redes sociales, donde surgieron nuevas denuncias mediáticas de otras mujeres que habrían recibido el mismo tratamiento estético al que habría sido sometido la infortunada joven.
El caso también abrió un amplio debate sobre intervenciones estéticas, dando lugar a la calificada opinión de varios médicos matriculados en esta especialidad.
Fuente diario la mañana