En enero más de 14 mil pasajeros utilizaron el aeropuerto local

0
637

El Mi­nis­te­rio de Trans­por­te de la Na­ción di­fun­dió ayer un re­por­te en el que da cuen­ta que en ene­ro se re­gis­tró una mar­ca his­tó­ri­ca de pa­sa­je­ros tras­la­da­dos en vue­los de ca­bo­ta­je.

EN EL EXCAMBÁ PUNTA HAY TRES SERVICIOS A BUENOS AIRES Y UNO A CÓRDOBA.

EN EL EXCAMBÁ PUNTA HAY TRES SERVICIOS A BUENOS AIRES Y UNO A CÓRDOBA.

Es en ese con­tex­to que, el in­for­me re­a­li­za­do por la Ad­mi­nis­tra­ción Na­cio­nal de Avia­ción Ci­vil (A­NAC) re­fle­ja que el Ae­ro­puer­to In­ter­na­cio­nal “Fer­nan­do Pi­ra­gi­ne Ni­vey­ro” se po­si­cio­nó co­mo el que más cre­ció en la com­pa­ra­ción in­te­ra­nual de ene­ro. Con un in­cre­men­to del 87% en pa­sa­je­ros, con 14.300 per­so­nas trans­por­ta­das des­de y has­ta la es­ta­ción ae­ro­co­mer­cial lo­cal.
Re­co­no­cen que ese in­di­ca­dor, en gran par­te se dio por el ser­vi­cio “Low Cost”, cu­ya ru­ta que co­nec­ta con el ae­ro­puer­to “El Pa­lo­mar” que fue inau­gu­ra­da el 28 de mar­zo.
En el se­gun­do lu­gar es­tá Men­do­za con un cre­ci­mien­to del 51% (137.000 pa­sa­je­ros); y ter­ce­ro San­tia­go del Es­te­ro, ha­bien­do cre­ci­do un 34% con 10.300 pa­sa­je­ros.

DESTA5


Por otro la­do, se dio un ré­cord his­tó­ri­co de pa­sa­je­ros de ca­bo­ta­je en va­rios de los prin­ci­pa­les pun­tos tu­rís­ti­cos del pa­ís: Cór­do­ba (229 mil pa­sa­je­ros), Igua­zú (133 mil pa­sa­je­ros), Us­huaia (110 mil pa­sa­je­ros) y El Ca­la­fa­te (94 mil pa­sa­je­ros).
En el de­sa­gre­ga­do fe­de­ral, el es­tu­dio pre­ci­sa que du­ran­te el mes de ene­ro de 2019 via­ja­ron 1.352.000 pa­sa­je­ros en vue­los co­mer­cia­les, ci­fra que re­pre­sen­ta un 14% más res­pec­to del mis­mo mes del año pa­sa­do, cuan­do vo­la­ron 1.190.000 y su­pe­ran­do el ré­cord an­te­rior, de va­ca­cio­nes de in­vier­no en ju­lio de 2018. En com­pa­ra­ción con­tra ene­ro del año 2015, vo­la­ron me­dio mi­llón más de pa­sa­je­ros (+59%).

Adi­cio­nal­men­te, en el mes de ene­ro, más de 181 mil per­so­nas vo­la­ron sin la ne­ce­si­dad de co­nec­tar vía Bue­nos Ai­res. Es­ta ci­fra es 13% su­pe­rior a la del mis­mo pe­rí­o­do de año 2018 y 122% ma­yor que la de ene­ro 2015 (+108 mil pa­sa­je­ros). Las ru­tas más de­man­da­das del mes, en es­te ca­so, fue­ron las ru­tas que unen en for­ma di­rec­ta El Ca­la­fa­te y Us­huaia, con más de 22 mil pa­sa­je­ros, y aque­lla en­tre Cór­do­ba y Men­do­za, su­pe­ran­do las 14 mil per­so­nas.

En el pla­no in­ter­na­cio­nal, en ene­ro ba­jó un 4% res­pec­to al mis­mo mes de 2018, aun­que por Ezei­za pa­sa­ron más de 1,03 mi­llo­nes de pa­sa­je­ros, al­can­zan­do su má­xi­mo va­lor his­tó­ri­co.
Trans­por­te des­ta­có que nun­ca en la his­to­ria se ha­bía su­pe­ra­do el um­bral del mi­llón de pa­sa­je­ros. Ade­más, 223 mil per­so­nas co­nec­ta­ron en for­ma di­rec­ta des­de el in­te­rior del pa­ís en vue­los in­ter­na­cio­na­les.

Fuente diario epoca