La Iglesia católica celebra este jueves la festividad de San Juan Bosco

0
608

Al finalizar su Audiencia General de este miércoles en el Vaticano, el Papa Francisco recordó que este 31 de enero la iglesia celebra la memoria de San Juan Bosco, fundador de la Congregación Salesiana.

En sus saludos a los peregrinos de lengua italiana, el Santo Padre mencionó que “mañana (hoy) celebraremos la memoria de San Juan Bosco, padre y maestro de los jóvenes”. “Buen sacerdote este”, añadió.

Además, el Papa afirmó que “Don Bosco supo hacer sentir el abrazo de Dios a todos los jóvenes que encontró, ofreciendo a ellos una esperanza, una casa, un futuro”.

Por ello, el Pontífice alentó para que “su testimonio ayude a todos nosotros a considerar cuándo es importante educar a las nuevas generaciones a los auténticos valores humanos y espirituales”.

Recientemente, el Santo Padre escribió un prólogo para el libro Evangelii gaudium con Don Bosco, publicado en lengua italiana por Elledici, donde la Familia Salesiana analiza en clave educativo-pastoral el mensaje del Papa Francisco en su exhortación apostólica “Evangelii gaudium”.

En este texto, el Papa Francisco confío su experiencia educativa con los salesianos en el Colegio Wilfrid Barón de los Santos Ángeles, en la ciudad argentina de Ramos Mejía en donde aseguró que allí tuvo “la suerte de vivir y de disfrutar también yo del clima de alegría y de familia”.

Por ello, el Papa confió que los salesianos lo formaron “en la belleza, el trabajo y en el estar muy alegre, y ese es su carisma” y señaló que lo han “ayudado a ir adelante en la alegría y en la oración”.

Además, recordó su visita a la Basílica de María Auxiliadora, el 21 de junio de 2015, en donde recomendó “los tres amores blancos de Don Bosco: La Virgen, la Eucaristía y el Papa”.

Un poco de historia

La Iglesia Católica celebra este jueves la festividad de San Juan Bosco, sacerdote y pedagogo italiano que murió en Turín en 1888 luego de haber fundado la orden salesiana, entre muchas actividades.

En 1835 ingresó en el seminario arzobispal de Turín y en 1841 fue ordenado sacerdote.

Estableció luego las bases de la Congregación de los sacerdotes de San Francisco de Sales, o salesianos (1851), aprobada en 1860, y de su rama femenina, el Instituto de Hijas de María Auxiliadora.

La orden salesiana alcanza hoy en día 17.000 centros en 105 países, con 1.300 colegios y 300 parroquias, mientras que el instituto femenino de María Auxiliadora (las Hermanas Salesianas) posee 16.000 centros en 75 países, dedicados a la educación de la juventud pobre.

San Juan Bosco publicó más de una cuarentena de libros teológicos y pedagógicos.

El propio santo se encargó también de compilar y editar los llamados “Sueños de Don Bosco“, un total de 159 sueños en ocasiones premonitorios que tuvo a lo largo de su vida y uno de los cuales ocurría en la Patagonia, a raíz del cual los salesianos catequizaron a los aborígenes en esa región argentina.

 Fuente diario primera edicion