Por las fiestas, más paraguayos cruzan el puente internacional

0
581
El tránsito hacia Encarnación por el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz se mostraba ayer con más tráfico. De acuerdo a la información detallada de Migraciones del lado paraguayo, el tránsito es menor al de otros años. Y se proyectó que, aunque están preparados para recibir más personas continuamente, no habría un mayor tráfico que el de ayer.
“Hasta el momento, desde el 1 de diciembre pasaron unas 52.700 personas. Hubo 28.900 entradas y 23.700 salidas. Es un movimiento menor claramente al de otros años, cuando ya desde la madrugada recibíamos personas que venían viajando desde lejos para poder pasar las fiestas con su familia aquí en el Paraguay”, comentó Rocío Arrúa, encargada de Migraciones del lado paraguayo en el puente internacional.

La funcionaria consideró además que “las personas que llegan viajando desde largas distancias en general vienen con sus hijos extranjeros. Pero hoy son más frecuentes los tránsitos vecinales entre personas de localidades cercanas”, se comentó.

Arrúa explicó que, para acelerar los pasos en esta fecha especial, hay un trabajo en conjunto con varias entidades. Así, explicó que trabajan coordinadamente con la Marina del Paraguay y funcionarios de la Municipalidad. “Tenemos varias casillas con muchos funcionarios para agilizar todo lo que se pueda el ingreso. Lo mismo se hace en días de mucho calor.  Sabemos que el puente no se puede sobrecargar”, recordó.
De acuerdo al movimiento de años anteriores, la funcionaria paraguaya explicó que difícilmente el tránsito se incremente más de lo visto ayer. “Creo que, si hasta hoy no se vio más gente, es difícil que lleguen más a último momento”.
Extraoficialmente otras fuentes indicaron que, por la cotización del peso, fuertemente depreciado contra otras monedas, hubo menos incentivos para realizar el viaje hasta Paraguay. Se apuntó incluso que fue más viable que el movimiento sea el contrario, desde el lado paraguayo hacia las grandes ciudades del país.

En tanto desde el lado argentino se observó que, en los últimos días,  hubo más tránsito que en días normales pero menor a un tráfico normal de fin de año.

Ventas en merma

Sumada a la visita de familiares, la Navideña es también una época comercial esperada por comerciantes del lado encarnaceno. Este año, en particular en los últimos meses, los comerciantes del circuito comercial reportan una baja del 80% comparado con igual período del 2017.
Según se comentó ayer, las compras de argentinos de localidades cercanas a Encarnación son frecuentes, pero los montos se redujeron notablemente.

“En estos días se está moviendo más la venta. Influye el cobro de aguinaldos y los consumidores están más motivados”, comentó ayer Arístides Martínez, presidente de la Asociación de Comerciantes del Circuito Comercial en Encarnación.

Más vuelos desde y hacia Misiones

Los viajes aéreos vieron incrementados sus vuelos de cabotaje que salen repletos diariamente hacia Buenos Aires y Córdoba desde el aeropuerto de Posadas. Luis Chemes, jefe del aeropuerto, sostuvo: “Tenemos cinco vuelos con capacidad de 180 personas que salen todos los días completos del aeropuerto. En general este año se triplicó la demanda con el ingreso de las low cost, aunque por supuesto en estas fechas el alza es mayor”.

En cuanto a la disponibilidad de boletos, explicó que ya es difícil conseguir: “Lo que puede hacer la persona es acercarse a hablar con la empresa y si alguien no va a viajar, queda ese espacio disponible que puede ser ocupado”.

En tanto en Puerto Iguazú se espera que antes del 31 de diciembre arribe el turista 1.500.000, teniendo en cuenta que hasta el jueves inclusive ingresaron a Cataratas 1.473.358 visitantes.
Durante todo el año se trabajó intensamente en la difusión del destino y el promedio diario anual de turistas que visitan las Cataratas aumentó un diez por ciento.
En este sentido, la revolución de la conexión aérea aportó en gran medida el crecimiento. Sobre todo teniendo en cuenta que se agregaron al menos cuatro vuelos diarios y dicho número irá en ascenso, ya que Flybondi tendrá más rutas aéreas que serán anunciadas a principios del 2019.
Al respecto Leopoldo Lucas, director del Iguazú Turismo Ente Municipal (Iturem), reflexionó: “El crecimiento del Turismo viene superando todas las expectativas. Un detalle fundamental e importante es la conectividad aérea”.

Por otra parte , un problema a tener en cuenta,  es que ayer la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) anunció un cese total de actividades en todas las empresas del sector para el próximo jueves 27 de diciembre,  de 0 a 24 horas. Entre los reclamos figuran las paritarias no resueltas.