Las familias necesitan ingresos de 25.206 pesos para no ser pobres

0
675

Una fa­mi­lia “ti­po” (ma­dre, pa­dre y dos hi­jos de 6 y 8 años) ne­ce­si­tó $25.206,03 en no­viem­bre pa­ra no ser po­bre. Así lo re­fle­jó el Ins­ti­tu­to Na­cio­nal de Es­ta­dís­ti­ca y Cen­sos (IN­DEC) en su in­for­me men­sual que es­ti­mó en esa ci­fra el va­lor de la Ca­nas­ta Bá­si­ca To­tal (CBT).
De es­ta ma­ne­ra, el va­lor de la CBT re­gis­tró el mes pa­sa­do un al­za del 4% fren­te a oc­tu­bre del 2018, de acuer­do con los da­tos del or­ga­nis­mo que con­du­ce Jor­ge To­des­ca.
En tan­to, se ne­ce­si­tó $10.122,9 pa­ra cu­brir el cos­to de la Ca­nas­ta Bá­si­ca Ali­men­ta­ria (CBA) en el un­dé­ci­mo mes del año.
Es­te in­di­ca­dor, que se uti­li­za pa­ra me­dir la lí­nea de in­di­gen­cia, ex­pe­ri­men­tó tam­bién, siem­pre de acuer­do al or­ga­nis­mo ofi­cial un al­za del 4% el mes pa­sa­do res­pec­to a oc­tu­bre.
Los da­tos co­rres­pon­den a la va­lo­ra­ción men­sual que re­a­li­za el or­ga­nis­mo na­cio­nal de es­ta­dís­ti­cas de la Ca­nas­ta Bá­si­ca To­tal (CBT), que re­ú­ne los bie­nes y ser­vi­cios bá­si­cos pa­ra una fa­mi­lia ti­po de cua­tro miem­bros, for­ma­da por dos adul­tos y dos me­no­res, y la Ca­nas­ta Bá­si­ca Ali­men­ta­ria (CBA), que re­ú­ne las ne­ce­si­da­des ki­lo­ca­ló­ri­cas y pro­tei­cas im­pres­cin­di­bles pa­ra una fa­mi­lia.
Am­bas ca­nas­tas (la Bá­si­ca To­tal, que mar­ca la lí­nea de po­bre­za, y la Ali­men­ta­ria, que fi­ja la lí­nea de in­di­gen­cia) se ha­bí­an de­ja­do de pu­bli­car por el IN­DEC du­ran­te la ges­tión an­te­rior, y el ins­ti­tu­to re­cién re­to­mó esos in­di­ca­do­res des­de abril de 2016.
Se­gún pu­bli­có el or­ga­nis­mo, re­fe­ren­te a los va­lo­res de ma­yo de 2016, la Ca­nas­ta Bá­si­ca To­tal pa­ra una fa­mi­lia de cua­tro miem­bros cos­ta­ba $11.387,08 y la Ca­nas­ta Bá­si­ca Ali­men­ta­ria, $4.824,56, con lo que en trein­ta me­ses la ca­nas­ta bá­si­ca acu­mu­ló una su­ba del 121,36% y la ca­nas­ta ali­men­ta­ria, un al­za del 109,82%.

DESTA6

“In­so­por­ta­ble­men­te al­tos”
El mi­nis­tro de Ha­cien­da y Fi­nan­zas, Ni­co­lás Du­jov­ne, afir­mó ayer que las ci­fras que pu­bli­ca­rá el IN­DEC en mar­zo pró­xi­mo so­bre po­bre­za “van a ser más ba­jas”, que las que dio la Uni­ver­si­dad Ca­tó­li­ca Ar­gen­ti­na (U­CA), del 33,6 por cien­to, tras ad­mi­tir que los nú­me­ros que se re­fle­jan “son in­so­por­ta­ble­men­te al­tos”.
En de­cla­ra­cio­nes me­diá­ti­cas, Du­jov­ne re­co­no­ció que es­te año hu­bo un au­men­to de la po­bre­za en Ar­gen­ti­na por la “a­ce­le­ra­ción in­fla­cio­na­ria”.
“Tam­bién ha­bló de la re­cu­pe­ra­ción eco­nó­mi­ca, al se­ña­lar que pe­se a “que to­da­vía nos que­dan me­ses di­fí­ci­les por de­lan­te el Go­bier­no to­mó las me­di­das ne­ce­sa­rias”, ce­rró.

EN EL NEA ESA TASA FUE DEL 4% EN TERCER TRIMESTRE.

EN EL NEA ESA TASA FUE DEL 4% EN TERCER TRIMESTRE.

Desocupación del 6% en Corrientes

El Ins­ti­tu­to Na­cio­nal de Es­ta­dís­ti­ca y Cen­sos (IN­DEC) dio a co­no­cer ayer el es­tu­dio “Mer­ca­do de Tra­ba­jo, prin­ci­pa­les in­di­ca­do­res de la En­cues­ta Per­ma­nen­te de Ho­ga­res” co­rres­pon­dien­te al ter­cer tri­mes­tre de 2018. A ni­vel na­cio­nal la ta­sa de de­sem­pleo au­men­tó 0,7 pun­tos a un 9% en el ter­cer tri­mes­tre de 2018, fren­te a igual pe­rí­o­do de 2017.
De acuer­do a las ci­fras co­rres­pon­dien­tes a Co­rrien­tes, la ta­sa de em­pleo aquí es de 38,6% (en el NEA es de 38,8%) y la de­so­cu­pa­ción lle­gó al 6% (en la re­gión 4%), la su­bo­cu­pa­ción es de 5,9% (en el Nor­des­te 8%).
El en­te de es­ta­dís­ti­cas di­jo los re­sul­ta­dos del ter­cer tri­mes­tre del pre­sen­te año, co­rres­pon­dien­tes al to­tal de 31 aglo­me­ra­dos ur­ba­nos que mues­tran una ta­sa de ac­ti­vi­dad del 46,7 por cien­to y una ta­sa de em­pleo del 42,5 por cien­to.

Fuente diario epoca