Nuevamente el Poder Legislativo del Chaco cierra un año fructífero con la aprobación de importantes leyes, finanzas transparentes, optimización de recursos y una gestión que quedará marcada por ser la primera en recorrer el interior provincial para tomar contacto directo con los habitantes del Chaco profundo. Pero además de las políticas de puertas abiertas hacia la comunidad y la transparencia administrativa, es importante resaltar la constante búsqueda de consensos que permitió llevar adelante un trabajo conjunto entre los distintos bloques políticos y los trabajadores legislativos, que logró mejorar la imagen de este Poder del Estado posicionándolo nuevamente como pieza fundamental para lograr la tan ansiada transformación que la provincia necesita.
En su segundo período al frente de la presidencia, Elida Cuesta logró profundizar sus tres ejes de gestión planteados en 2015, que son la cercanía, consenso y la eficiencia. De esta manera el Poder Legislativo volvió a transformarse en una institución al servicio de la gente, respetuosa de las leyes y sensible a las demandas de los ciudadanos de cada sector de la provincia. Además de una administración transparente, responsable y eficaz, resaltó la excelente performance legislativa de la presidenta, con leyes importantes que fueron sancionadas durante este año y que la colocan como una de las parlamentarias más productivas del cuerpo.
ADMINISTRAR DE MANERA EFICIENTE
Persiguiendo la meta de la transparencia y la austeridad, la gestión de Elida Cuesta presentó en tiempo y forma el presupuesto legislativo para el ejercicio 2019, que prevé la eliminación 225 cargos que quedaron vacantes en la planta permanente de la institución con el objetivo de maximizar y redistribuir los gastos. Todos los balances presentados por la actual gestión fueron aprobados por el Tribunal de Cuentas de la Provincia, con un ahorro $170 millones en los primeros dos años.
A pesar de las políticas de austeridad, la administración dio un fuerte respaldo a los trabajadores legislativos con constantes capacitaciones, entrega de indumentaria e uniformes y el acompañamiento para organizar congresos de perfeccionamiento profesional en las distintas áreas de la Legislatura.
CONSENSO
En el marco de la diversidad ideológica de los siete partidos que integran el cuerpo legislativo, la búsqueda constante de consensos fue fundamental, no sólo para llevar adelante programas para estar cerca de la gente, sino para aprobar leyes históricas para la provincia. Un claro ejemplo de ello fue la sanción de la Ley de Paridad de Género que establece que “las listas de candidatos de los cargos a cubrir deberán conformarse con mujeres en un 50% y varones en un 50%”. “Este es un logro que corona la lucha de un montón de mujeres que ya no están y otras que cumplieron su mandato, pero que hoy nos están acompañando y que para muchas de nosotras son un ejemplo”, afirmó la presidenta.
Este consenso, como herramienta fundamental, hizo posible la aprobación de muchas otras leyes y resoluciones elaboradas por los distintos bloques políticos que permitieron, nuevamente, dejar bien en claro la excelente calidad normativa que tiene la provincia, con leyes innovadoras y pioneras a nivel nacional, como la que creó el Digesto Jurídico del Chaco, un cuerpo unificado de leyes vigentes, sistematizadas y ordenadas, con todas las normas de carácter público y obligatorio para la ciudadanía. Esta importante herramienta, que fue impulsada durante la gestión de Darío Bacileff Ivanoff y aprobada durante la gestión de Cuesta. La misma marcó un claro ejemplo del correcto proceso de continuidad institucional en beneficio de la ciudadanía, que debería que ser imitado por todos los poderes del Estado.
CERCANÍA
En su tercer año, el programa Sesionemos Juntos marcó una nueva impronta de apertura del Poder Legislativo que permitió a la institución recorrer Castelli, Las Breñas, General San Martín, Barranqueras, Hermoso Campo, Las Palmas y Charata. Escuchando las demandas de chaqueños del interior, conociendo el potencial productivo y sancionando leyes importantes en cada localidad. “Creo que nos encontramos en el camino correcto, el de la búsqueda constante del consenso trabajando con la gente y para la gente”, aseguró Cuesta.
En este sentido, la Legislatura chaqueña también acompañó los eventos más importantes que se realizaron en la provincia, como la Bienal de Escultura 2018 “Equilibrium”, la Expo Industria y la Fiesta Nacional del Algodón. Con la participación activa de los diputados y un stand moderno e interactivo que fue unos de los más visitados en las distintas ferias, la Casa de la Democracia captó la atención de la ciudadanía mostrando el funcionamiento de la legislatura.
Con el objetivo de fomentar los valores democráticos en las nuevas generaciones, se lanzó el Mini Poder Legislativo, la plataforma digital recorrió diferentes instituciones educativas contribuyendo a la educación cívica de los alumnos de las escuelas primarias de manera lúdica. Y para enfocarse en la juventud, el Poder Legislativo propició la presentación del Proyecto de Ley Nº 4821/18, que busca crear el Poder Legislativo Juvenil, la iniciativa participativa que focalizó el trabajo de la franja etaria compuesta por jóvenes de 15 a 19 años, con quienes se pretende ampliar el debate, generar consultas y aportes.
LEGISLAR EN BENEFICIO DE TODOS
Este año Elida Cuesta trabajó en iniciativas que pretenden dar respuestas a diferentes problemáticas, varias de ellas se basaron en la erradicación de violencia de género, no sólo para afrontar la difícil situación que atraviesan las víctimas, sino también trabajar sobre la prevención de los diferentes casos.
Unas de las sanciones más importantes fue la aprobación del nuevo Código Procesal Civil y Comercial del Chaco y el Régimen Procesal Penal Juvenil, herramientas fundamentales para la labor judicial. También bajo su autoría se aprobaron las leyes de colegiación de profesionales en Ingeniería, Arquitectura, Técnicos Industriales, de Higiene y Seguridad, Agrimensores y Nutricionistas, normativas necesarias y muy anheladas por los profesionales.
Con el acompañamiento de todos los bloques políticos, se aprobó la ley para la creación del Registro Único de Personas Violentas en el Chaco que tienen por objetivo registrar la información vinculada a los sujetos sobre los cuales pesa una condena firme por delitos de violencia. Como así también la ley que propone un sistema de protección tecnológico constituido por pulseras o tobilleras electrónicas que tiene la finalidad de prevenir nuevos episodios de violencia de personas a quienes la justicia haya otorgado medidas cautelares de protección, como lo es la restricción perimetral y la exclusión del hogar. Finalmente la sanción de la ley que creó el Programa de Cirugía Estética para Personas Víctimas de Violencia.
En cuanto a las políticas de salud y acompañando el trabajo solidario de la Fundación Brilla Mujer, la legisladora presentó el proyecto de ley que propone la creación del Programa de Reparación Estética Oncológica, que de ser sancionado ayudará a todos los pacientes niños, adolescentes y adultos que sufran alopecia y otras afecciones que alteran su imagen como consecuencia de los tratamientos oncológicos a los cuales son sometidos, permitiéndoles acceder a una prótesis capilar.
Otra iniciativa destinada a la salud de los chaqueños fue la ley que creó el Programa de Promoción para la Elaboración de Alimentos Libres de Gluten en la Provincia, el cual pretende incentivar el desarrollo de toda la producción de la materia prima sin gluten estimulando la economía regional a través de la diversificación e incorporación de nuevas actividades compatibles. Con la finalidad de lograr una reducción en el precio que pagan los consumidores de estos productos mediante exenciones impositivas y otros beneficios.
Otra de las problemáticas que la presidenta decidió trabajar y legislar fue por lograr una real inclusión e integración de las personas con discapacidad apoyando a las instituciones afines, considerando que “hay concienciar a la sociedad civil para que se terminen las barreras que existen entre la comunidad, porque todos nos tenemos que involucrar, todos tenemos que trabajar juntos y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad de todas las edades”.