Durante el mediodía del jueves, el representante de la Red Infancia Robada Dr. Hermindo González visitó los estudios de Noticiero 9 y se refirió a la cascada de denuncias por acoso y abuso sexual, realizadas durante las últimas horas, tras denuncia pública de la actriz Thelma Fardin a Juan Darthes el pasado martes. Durante la entrevista, compartió algunas recomendaciones y métodos de prevención para proteger a nuestros seres queridos, como comunidad, frente a un posible caso de estas características:
“Pareciera ser que cuando pasan estas cosas el foco de la relevancia pasa por la condena de las personas, pero me parece que tenemos que empezar a transitar el camino de la prevención tanto la justicia, como las organizaciones educativas, las entidades religiosas, el periodismo, los operadores jurídicos…”, expresó González.
“Tenemos que tratar de generar, de conocer, de transmitir y de construir herramientas que nos permitan dotarnos lo suficiente como para detectar la existencia de los signos que pueden estar exteriorizando quienes están siendo víctimas de delitos de esta naturaleza, a fin de generar las herramientas de prevención” , añadió.
“Me parece que es un trabajo importantísimo, y que debemos hacerlo, porque independientemente de trabajar sobre los hechos consumados y de mayor relevancia que se difunden a través de los medios de comunicación, el mayor porcentaje de estos hechos están invisibilizados”, agregó el mismo
¿Cómo alertar a los niños?
“En primer lugar, quienes poseen la guarda o la tenencia, ya sea porque son los tutores religiosos-educativos o los padres, tienen que saber que los niños exteriorizan signos que son propios de quienes están siendo víctimas de delitos contra la integridad sexual”, resaltó.
Chicos emocionales
“Hay chicos a los que se los denomina ‘chicos emocionales’, estos son los que exteriorizan a través de su conducta, determinadas características que nos hacen saber que están saliendo de la actividad normal que venían desarrollando habitualmente”, explicó el profesional.
“Por lo general, algunos comienzan a entrar en un estado depresivo que los angustia y los lleva a pensar muchas veces en el suicidio, además de que en estos chicos se pueda percibir esta situación de depresión, uno advierte que comienzan a hacer preguntas vinculadas a lo sexual, que no son acordes a su edad”, enfatizó.
“Los chicos emocionales también producen modificaciones en su hábitos que se tornan más violentos, agresivos, dispersos que hacen que su rendimiento escolar sea completamente diferente”, sostuvo.
Todos debemos conocer la existencia de estos símbolos
“Lamentablemente las estadísticas nos marcan que más del 75% de los hechos de abuso son intrafamiliares, por tanto, que solamente los padres conozcan estos signos puede ser una verdadera trampa para el chico ya que los que cometen estos hechos, no van a avanzar sobre la prevención”, alertó.
Chicos físicos
“Este tipo de chicos, en razón de los signos o síntomas que exteriorizan, no manifiestan alteración o modificación de su conducta diaria, escolar ni deportiva, sino que esa modificación se manifiesta a través de determinados rasgos físicos, ya sea con padecimiento de dolencias que no obedecen a ninguna patología clínica o médica, o bien directamente con algún tipo de manifestación física, que tenga vinculación directa con el trato que está recibiendo, como daños en las partes íntimas o algunas secuelas físicas como moretones y golpes”, puntualizó.
“Uno tiene que estar alerta a estos signos o síntomas cuando se repiten, cuando aparecen de manera permanente y continua, sin lugar a duda uno debe recurrir a profesionales que puedan indagar con mayor profundidad para poder dar respuesta a esa problemática, porque por ahí los padres no cuentan de las herramientas con la que poder hablar con esos niños”, detalló.
Efecto cascada de denuncias
“Siempre visibilizar y denunciar este tipo de hechos que adquieren relevancia provocan el efecto cascada. Esto pasa cuando la persona toma conocimiento y comprende del contenido de este proceso, de que antes no comprendía que había sido víctima de un abuso, entonces al tomar comprensión del proceso que atravesó y que el mismo estaba vinculado con un delito contra su integridad sexual, recurre a plasmar la denuncia”, comentó.
“Hoy la justicia está en la mira en lo que tiene que ver a avanzar en dar respuesta a este reclamo social, porque tuvimos fallos como la chica Perez en Buenos Aires o Tamara en Corrientes Capital, donde se generó una gran incógnita o duda de la justicia con las resoluciones. Estas cataratas de denuncias no tienen que ver con un efecto de contagio, sino que hoy las mujeres sienten que están acompañadas y no están solas, entienden del imperativo de que se va a caer este daño que se produce a la comunidad”, concluyó.
Fuente diario 21tv