Un muro de la Costanera de Corrientes se desmorona

0
1007

Las grietas en el muro de contención de la Costanera de la vecina ciudad se intensifican y no hay expectativas de arreglo. Ni el Ministerio de Obras Públicas de la Provincia ni la Dirección de Vialidad Nacional pueden hacerse cargo de las tareas, según manifestaron.

Advierten que una zona del Puerto también está en riesgo de derrumbarse. Hace cuatro meses, la Cámara de Diputados de la Provincia solicitó a dichos organismos y a la Municipalidad (que no emitió respuesta) que informaran sobre la existencia o no de estudios de ingeniería sobre el avanzado estado de deterioro de los muros de contención, y de no existir estos estudios, informen acerca de la factibilidad de realizarlos atento a la evidente peligrosidad para la estabilidad de los paredones.

En una escueta respuesta, Vialidad señaló que “no cuenta con ningún estudio de ingeniería que trate sobre el problema enunciado”.

costa1.jpg

También Obras Públicas se manifestó en ese sentido: “Esta dirección no cuenta con un estudio de ingeniería del deterioro de los muros costeros, ni con los profesionales para efectuarlos, ya que los mismos requieren de un estudio de suelo de toda el área afectada y teniendo en cuenta lo fluctuante de las alturas del río Paraná y por ende de la napa freática que acompañan esas fluctuación; diseñar y calcular la reparación y/o reconstrucción de los muros afectados. En todos los casos, y dado que es evidente que el crecimiento de la ciudad seguirá agregando carga y vibraciones al sistema costero, se sugiere el refuerzo con vigas longitudinales con tensores de anclaje y/o muros de contención”, señalaron.

Pero además, advierte mediante la Dirección de Transporte Fluvial y Puertos de Corrientes que una zona del Puerto podría desmoronarse.

costa3.jpg

Explican que los deterioros se han producido en el muro que se encuentra en la punta del extremo Oeste del puerto de Corrientes (Sur 27º29’01,2’; Oeste 58º50’02,6’) y que sirve de cerramiento al espejo de agua donde amarran los veleros los socios del Yacht Club.

El sector presenta “fisuras, desplazamientos y desprendimiento de los bloques que forman parte del muro”.

Agregan que se han visto asentamientos en la vereda y las losas que sirven de pavimento en su parte superior, por lo que solicitan su reparación.

“Todo esto se agrava por el peligro que representa para los transeúntes y ante el hecho de que en ese lugar se encuentra una jirafa de iluminación, la que, al verse debilitadas sus bases podría derrumbarse sobre los botes de velas que se encuentran amarrados en las cercanías, poniendo en peligro vidas humanas”, advierte. A fines de los años ‘90 la Punta fue reparada por presentar un problema similar.

“La reparación fue superficial y se ha observado que la misma se acelera en los años de bajante del río, razón por la cual se nota que este año ha avanzado mucho”, agrega.

Explica además que los problemas tanto en el muro de la punta del Puerto, como los que se ve en la costanera correntina tienen su origen posiblemente en la sobrecarga dinámica a la cual se ve sometida por el continuo tránsito de vehículos, la cual más grave que el peso propio que agrega, son las vibraciones que acompañan al mismo.

También, las bajantes del río que traen aparejado el descenso de las napas freáticas del suelo, las cuales dejan los espacios entre partículas llenos de aire y ante las vibraciones tienden a reacomodase y descender.

En tanto, la Municipalidad no se manifestó al respecto, a pesar de la requisitoria de la Legislatura. Las grietas y desprendimientos son evidentes en numerosas áreas del muro que contiene a la Costanera.

Los más serios se advierten en la Punta San Sebastián, la Punta Mitre, la zona del Monumento a la Madre y en el arroyo Poncho Verde.

Fuente diario norte