En Argentina, se estima que una de cada 10 personas mayores de 18 años tiene algún tipo de diabetes, más de un punto porcentual de la media mundial, que se encuentra en 8,5% de la población, según datos oficiales sobre esta enfermedad cuyo día mundial se celebra el 14 de noviembre de cada año.
“La diabetes es una enfermedad cuya prevalencia es cada vez mayor a nivel mundial. Según previsiones afectará a más de 592 millones de personas en 2035. En la actualidad, se estima que más de 425 millones de personas la padecen”, indicó Carlos Reguera, médico cardiólogo y jefe del área de Medicina Preventiva y Cardiología de Ineba (Instituto de Neurociencias Buenos Aires).
La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce.
Según datos difundidos por la Organización Mundial de la Salud, la prevalencia mundial de la enfermedad es de 8,5%; en tanto que en Argentina la última Encuesta de Factores de Riesgo (2013) estimó que la prevalencia nacional es de 9,8%.
Existen distintos tipos de diabetes: la tipo 1 no es prevenible y se produce por secreción inadecuada de insulina en el páncreas de causa desconocida; suele manifestarse durante la infancia con síntomas como sed y hambre exageradas, abundante producción de orina (poliuria) y cambios en la visión.
“Su prevalencia en relación a la tipo 2 es baja, pero para las familias en las que se presenta es el 100% de su vida; por eso es importante brindar información”, indicó Liliana Tieri, presidenta de la Asociación para el Cuidado de la Diabetes en Argentina (CUIDAR).
A modo de ejemplo, Tieri describió que “en las escuelas los docentes no deberían asustarse si un niño se toma la glucemia o tiene que darse insulina, como así tampoco tienen que impedirle que haga actividad física porque, por el contrario, es altamente recomendado para ellos”.
La diabetes tipo 2 es la forma más frecuente (85-90% de los casos) y suele manifestarse en la edad adulta y, según la OMS, “es una importante causa de ceguera, insuficiencia renal, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y amputación de los miembros inferiores”.
“Esta diabetes puede ser prevenida manteniendo un peso saludable, realizando al menos 30 minutos de ejercicio de moderada intensidad (por ejemplo, caminar a paso rápido) la mayoría de los días de la semana, comiendo sano (evitando el azúcar y las grasas saturadas), y no fumando”, informó por su parte Carlos González Malla, miembro de la Fundación Cardiológica Argentina (FCA).
Añadió que “lo positivo de la diabetes tipo 2 es que puede detectarse tempranamente, antes de que aparezcan sus manifestaciones clínicas y, si se adoptan medidas como reducción de peso, dieta saludable y ejercicio, puede reducirse el riesgo de padecer complicaciones”.
Fuente la republica