Martínez: «Trabajamos en la planificación para el desarrollo futuro y el crecimiento de la ciudad»

0
702

El presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Gustavo Martínez, acompañó al ministro de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, Guillermo Monzón, en una presentación de maquetas de urbanismo en base al Plan Maestro Campo de Tiro, realizadas por alumnos de la Facultad de Arquitectura de la UNNE. Junto al decano de esta Casa de Estudios, Miguel Ángel Barretto, concretaron una recorrida por la exposición y compartieron con los estudiantes los pormenores de cada trabajo.

Martínez contó que a partir de un convenio con este Ministerio, alumnos de 4to y 5to año de esta facultad elaboraron distintas propuestas de urbanización para el ex Campo de Tiro. «Trabajaron con cuatro chacras, lo que serían 400 hectáreas, ubicadas al sur de la ciudad», explicó y resaltó «el proceso que lleva adelante esta cartera de Desarrollo Urbano articulado con el Concejo Municipal de Resistencia para poder normalizar ese sector de la ciudad».

Afirmó que en estas tierras se albergarán aproximadamente 70000 unidades funcionales de distintas características como edificios en altura, en semialtura, en densidades altas, o sea de muchos departamentos en poco espacio de superficie, y también de densidades bajas con lotes tradicionales de 1×20 o 1×30. «Esta propuesta mixturada en estas 400 hectáreas, teniendo en cuenta lo ya existente por distintas construcciones de viviendas que hay en el sector, permite que prácticamente tres cuartas partes de las unidades funcionales que hoy tiene Resistencia, se puedan construir y desarrollar en esta zona Sur del Área Metropolitana», dijo. Y resaltó que «el gran Resistencia tiene una marcada necesidad tanto de viviendas como de terrenos accesibles, para que la gente, las familias de clase media, puedan adquirir un lugar para vivir». Y afirmó que se trata de «una gran oportunidad de crecer con planificación, con servicios, con calles, avenidas, alumbrado, con luz, con agua potable, cloacas, desagües, espacios verdes y el área de equipamiento deportivo, entre las cosas que se necesitan para poder vivir dignamente».

«Estamos muy contentos y agradecemos al decano de la Facultad de Arquitectura, Miguel Barreto, a todo el equipo de esta Cátedra, y al Ministerio de Desarrollo Urbano por abocarse a trabajar en el Área del Gran Resistencia de esta manera», indicó.

El titular del Legislativo Comunal sumó el trabajo junto al Ministerio, a través de la Comisión de Tierras del Concejo, «en la regularización de muchísimos asentamientos» y fundamentó: «En este período de tres años, en la ciudad se tienen regularizados casi 6000 lotes nuevos en lo que hace a terrenos municipales. Esperamos poder continuar con este ritmo, para que en pocos años todos los terrenos de la ciudad tengan titularizado el inmueble a través de sus ocupantes, pero también una planificación para el desarrollo futuro y para el crecimiento de la ciudad que es lo que esperamos y por lo que trabajamos».

«Este proyecto de Campo de Tiro tiene todo el acompañamiento del Concejo Municipal», remarcó.

«LO FUNDAMENTAL DE LA ARTICULACIÓN PARA EL DESARROLLO»

El ministro Guillermo Monzón recordó que el Plan Maestro Campo de Tiro fue lanzado el año pasado por el Gobernador provincial y que desde allí se realizaron convenios de trabajo con la Facultad de Arquitectura para diagramar estas propuestas. «Para nosotros es muy importante esta vinculación entre Estado y la Universidad, algo fundamental, y responde a una política de Estado que lo establece el Gobernador. Continuamos con un proceso la verdad que muy interesante porque es una oportunidad para los alumnos de trabajar sobre hechos reales, porque este proyecto de crecimiento de la ciudad hacia la zona Sur es una respuesta a demandas concretas», marcó. E hizo hincapié en «lo necesario de generar este tipo de espacios para que los alumnos se puedan expresar y volcar todos sus conocimientos».

«INSTAURAR LA CULTURA DE LA PLANIFICACIÓN»

Por su parte, el decano Miguel Ángel Barretto, dijo que «es un gran anhelo» poder concretar esta muestra «porque es un trabajo que comenzó hace varios años» y detalló que «desde 2015 esta facultad viene trabajando en propuestas para la planificación de las ex tierras del Ejército, del Campo de Tiro». Por lo que «poder ver concretado hoy proyectos para que se lleve adelante un crecimiento ordenado de la ciudad para nosotros es el sueño del pibe», expresó. Y remarcó que «de esta forma se está proponiendo un modelo de cómo se debe desarrollar la ciudad, basado en la planificación y en el crecimiento ordenado». E instó a instaurar, de  a poco, esta cultura de la planificación. Habló del trabajo conjunto con el Ministerio y la Presidencia del Concejo y destacó lo fundamental de sumar a los estudiantes en este trabajo: «En base a este aporte que hicieron, trabajan respecto a una demanda concreta y aportan a la ciudad y al desarrollo de la Región y la Provincia».

«ES UN SUEÑO; PROYECTAR LO QUE EN EL FUTURO VAMOS A REALIZAR COMO PROFESIONALES»

Antonella Bentancourt cursa cuarto año de la Facultad de Arquitectura, y fue parte del trabajo que se articuló con el Ministerio de Desarrollo Urbano. Del cual dijo: «Nos presentaron este desafío donde tuvimos que trabajar con una zona real, el ex Campo de Tiro, y desarrollar propuestas de urbanismo con casas, sectores de servicios como escuelas, jardines, sectores de recreación, y fue una experiencia inolvidable».

Afirmó que como estudiante «fue una práctica hermosa, porque es la primera oportunidad de trabajar con un usuario real, con un terreno real y con demandas reales, como tener en cuenta las zonas inundables. Gracias al Ministerio y al convenio que se hizo con la Facultad pudimos tener esta chance que para nosotros es un sueño, porque significa proyectar lo que en el futuro vamos a realizar como profesionales».

La estudiante informó que trabajaron en cinco maquetas, o sea, cinco comisiones de 30 alumnos aproximadamente por grupo.

Fuente diario tag