Por decisión de la Organización Mundial de la Salud, cada 19 de octubre se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Mama. En los últimos años la conmemoración se extendió a todo el mes para que se contribuya con la toma de conciencia sobre la enfermedad realizándose campañas de prevención. Ayer el hospital Vidal se tiñó de rosa y se llevó a cabo una jornada de concientización en las puertas del centro de salud; médicos y residentes entregaron folletos a quienes circulaban por allí. En contacto con este medio el director del hospital destacó la importancia de realizarse controles anuales y lograr así la detección de la enfermedad a tiempo. NORTE de Corrientes dialogó con Valeria, una mujer de 41 años que tras salir de su tercera quimioterapia accedió a contar su historia. Me animo a hablar porque sé que hay muchas personas que no se animan a hacerse controles. Yo me los hice y pude tener una detección temprana, comenzó diciendo. Tras perder a su padre hace poco tiempo a causa de cáncer de colon, la mujer remarcó que muchas veces las personas se dejan estar, se trata de no tener miedo, miedo hay que tener a no detectar a tiempo, señaló. Para el inicio del camino, la mujer destacó que es vital hacerse los autocontroles, conocer nuestro cuerpo y hacer frente al tratamiento es lo que nos salva la vida, dijo, al tiempo que remarcó: Cuando te dan el diagnóstico el miedo aparece, paraliza, pero para luchar contra esto lo único que no debemos tener es miedo, hay que saber que se puede salir adelante. La historia de Valeria es igual a la de cientos de personas que actualmente transitan por la enfermedad, pero que tomaron la decisión de salir adelante. Sólo en hospital Vidal todos los días entre 10 y 30 personas se realizan quimioterapia. La sala cuenta con 22 camas las cuales están ocupadas de manera constante. En cuanto a las mamografías, el titular del centro de salud destacó que al mes se realizan unas 200 mamografías, la cantidad de atenciones es mucho más alta, pero las que requieren este estudio son alrededor de 200, dijo. En el mismo sentido, el director ejecutivo del centro de salud, Salvador González Nadal, puso énfasis en la importancia del autoexamen, en la detección precoz y en los controles regulares así como la realización de mamografías. El cáncer de mama detectado a tiempo, en un 90% de los casos es curable, pero 4 de cada 10 mujeres no se hacen los controles. La realidad es que la Argentina ocupa el segundo lugar en riesgo de muerte por esa enfermedad en América Latina, con 20 fallecimientos por día. Conocer los factores de riesgo y estar alerta a los síntomas precoces son algunas de las claves para la prevención. En el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, se desarrollaron en Corrientes distintas actividades, entre ellas en el Hospital Escuela donde se desarrollaron charlas de concientización y se repartieron panfletos con información.
La fecha
La fecha determinada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) busca así promover el control de la enfermedad en el marco de los programas nacionales de lucha contra el cáncer, integrándolo en la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles. La Organización, con el apoyo de la Fundación Komen, llevan a cabo un estudio de 5 años sobre la costoeficacia del control del cáncer de mama en diez países de ingresos bajos y medios. El proyecto incluye un instrumento de estimación de costos de los programas para evaluar las posibilidades de financiarlos.
Fuente diario norte