Estudiantes produjeron spots de concietización para sus comunidades

0
553
Estudiantes misioneros realizaron spots radiales con mensajes de concientización acerca de temáticas actuales. Las producciones concursan en “Por un sistema multimedia para mi escuela”, que dará a conocer a los ganadores esta semana.
El certamen es una propuesta del Programa de Radios Escolares (PRE) de la Dirección de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación provincial, que promueve la utilización de las tecnologías en el proceso de aprendizaje.
Miguel Arce, del equipo técnico del PRE, contó a El Territorio que la convocatoria se lanzó en agosto y que se recibieron unos 100 micros.
“Fue una convocatoria abierta para todas las escuelas de la provincia, de todos los niveles y públicas y privadas, las que no cuentan con radios podían grabar con una computadora y un equipo de sonido, un celular, lo importante era el trabajo creativo y el mensaje”.
En este sentido, explicó que para la selección final no se tomará tanto en cuenta la calidad técnica, sino el contenido, el guión y el mensaje, porque “la finalidad era que los estudiantes hagan concientización sobre una temática significativa para su comunidad y que afiancen el trabajo en equipo, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la producción de textos y que también los docentes puedan planificar las clases con una dinámica diferente”.
Participaron más de 50 escuelas que realizaron un centenar de spots sobre el cuidado del ambiente, preservación de la fauna silvestre, prevención de adicciones, prevención del bullying, educación sexual y prevención de la trata de personas y la importancia de la donación de sangre, entre otros tópicos.
En una primera etapa, los micros podían ser votados desde la página web de Radios Escolares Misiones (ver código QR). La votación para el público se cerró, pero en este espacio pueden ser escuchados.
Ahora, están siendo evaluados por un jurado integrado por comunicadores sociales y educadores y presidido por la ministra Ivonne Aquino. Los ganadores recibirán un kit radial para primaria y uno multimedial para secundaria o nivel superior.

 

Algunas voces
Los alumnos de segundo grado de la Escuela 304 de Oberá participaron con un micro para la defensa del yaguareté. Expusieron que “el yaguareté es un felino que vive en nuestra provincia. Los aborígenes lo llamaron ‘la verdadera fiera’ porque es muy fuerte y grande. Es un monumento natural protegido por ley, es intocable. Entonces pedimos: ir despacio en la ruta, si ven un animal detenerse, no cortar más monte, reciclemos ¡Entre todos cuidemos al yaguareté!
Asimismo, la CEP 17 de Garupá eligió la temática de la salud sexual y procreación responsable, trabajando sobre mitos de los adolescentes acerca de la sexualidad y de las relaciones sexuales.
“La primera vez no pasa nada, yo sé lo que te digo”, le dice un chico a su novia y ella le pide que se cuide. Nueve meses después nace un bebé de un embarazo no planificado. “No creas todo lo que dicen, informate, andá al centro de salud de tu barrio, pedí asesoramiento, por una sexualidad responsable, es un consejo del CEP 17”, finaliza.
Otros micros se ocuparon de la buena convivencia, del respeto a los animales, del cuidado del cuerpo, la prevención del acoso.

“Lo genuino del concurso es que los temas los propusieron los estudiantes que investigaron y los  docente guiaron para que puedan realizar los micros, por eso todos son valiosos”, consideró Arce.

Fuente diario el territorio