Así lo expresó María Dalurzo, directora del dispensario dermatológico “Hersilia Casares de Blaquier”. Además informó que en la actualidad son 26 personas quienes padecen esta enfermedad. La profesional señaló que en el transcurso de este año,se sumaron nueve casos.
En el marco de las actividades del Mes de la Lepra, el dispensario dermatológico de la ciudad de Corrientes realiza una serie de actividades relacionada con la difusión institucional. De acuerdo a los datos oficiales, en la actualidad son 26 personas quienes padecen la enfermedad. Además comentó que este año, se sumaron nueve casos.
La lepra o enfermedad de Hansen es infecciosa, crónica y producida por la bacteria Mycobacterium Leprae (bacilo ácido-alcohol resistente) que afecta, especialmente, al sistema nervioso periférico, la piel, la mucosa de las vías respiratorias superiores y los ojos.
Se caracteriza por la aparición de úlceras cutáneas, falta de sensibilidad en la piel y debilidad muscular.
El ser humano es el único blanco conocido para esta enfermedad. Aunque el contagio es muy difícil, se produce de persona a persona por contacto directo cuando hay proximidad con un enfermo no tratado, debido a que se transmite a través de gotículas nasales y orales.
El período de incubación de la enfermedad oscila entre los nueve meses y los 20 años, según datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
La transmisión se produce principalmente cuando una persona con lepra estornuda y los que están a su alrededor aspiran esas gotas en el aire contaminado, cuando existe un contacto estrecho y habitual con enfermos no tratados.
Muchas de las personas que entran en contacto con una persona enferma no acaban infectadas porque su sistema inmune aplaca la bacteria.
Los más afectados suelen ser jóvenes de entre 20-30 años. Sin embargo, deben tener especial cuidado las embarazadas, ya que pueden transmitirles al feto la infección, en este caso, es recomendable realizar las pruebas pertinentes al recién nacido. Raramente aparece en menores de tres años.
La directora del dispensario dermatológico, María Dalurzo, informó que al centro asistencial que atiende a personas con enfermedades de la piel se acerca gente de provincias hermanas como ser: Formosa, Entre Ríos, Chaco y de todas las localidades del interior de Corrientes.
Consultada por la realidad que vive la provincia, en relación a otros puntos del país, dijo que Corrientes tiene una tasa alta de enfermos de lepra a comparación de otros distritos.
“La Lepra es una enfermedad poca contagiosa. Una de las maneras de darnos cuenta de que una persona la padece es por las manchas -claras o más oscuras- que se presentan en la piel.
–
Además, los enfermos tienen sensibilidad y una sensación rara en la piel, calambres, voz ronca”, dijo Dalurzo al tiempo que remarcó que para que una persona se contagie debe tener una convivencia de entre 2 a 7 años.
Respecto al tratamiento, dijo que es una enfermedad que tiene cura. “La gente debe saber que el tratamiento dura de 6 a 12 meses.
En el dispensario contamos con todas las drogas. Por eso instamos a que, ante cualquier duda se consulte a los profesionales médicos y luego seguir las indicaciones”, indicó.
Vale recordar que el dispensario dermatológico se encuentra en la esquina de La Rioja y Rivadavia y atiende al público de lunes a viernes de 7 a 13.
Fuente: diario época.