«Tomátelo a Pecho» puso en marcha las actividades por el Mes Rosa

0
615

El presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Gustavo Martínez, acompañó a la secretaria de este Cuerpo Legislativo, Laura Balbis, y a todo el equipo de Tomátelo a Pecho en la primera actividad de las diversas que tienen previsto realizar por el Mes Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama. Se trató de una charla de prevención, que estuvo encabezada por la médica tocoginecóloga Nancy Trejo y se desarrolló en la Capilla San Pedro del barrio Güiraldes.

Bajo el lema «Un Mes para Nosotras», el programa impulsado por la Presidencia del Concejo y coordinado por la Secretaría de este mismo Cuerpo, realizará diversas charlas de prevención y concientización sobre la importancia de la detención temprana del cáncer de mama.

Martínez resaltó la actividad de Tomatelo a Pecho y recordó que este es el tercer año consecutivo que este grupo de voluntarias, coordinadas por Laura Balbis y la participación de la doctora Nancy Trejo, vienen trabajando en la concientización respecto a esta enfermedad. «Muchas veces esto afecta a mujeres de nuestras familias porque no se acude al médico por la vorágine diaria, el trabajo, los hijos, y va dejando de lado su salud, por eso es bueno concientizar y nosotros los hombres acompañar para que se realicen los controles pertinentes». Y recordó que se trata de una enfermedad que detectada a tiempo, en muchos casos, se puede curar.

«Bregamos porque nuestras mujeres tomen conciencia, las acompañamos, y rescatamos esta tarea que llevan adelante estas voluntarias», resaltó. E hizo hincapié en lo importante «de recorrer los distintos barrios y así que la información llegue a todos los sectores y a la mayor cantidad de mujeres. Además de lograr esa conexión con las instituciones, como en este caso con la capilla».

«UN MES PARA NOSOTRAS»

Laura Balbis contó que octubre se denomina Mes Rosa, porque es el mes de la Lucha Internacional Contra el Cáncer de Mama, y que desde Tomátelo a Pecho este año trabajan bajo el lema «Un Mes para Nosotras».

Indicó que realizarán una actividad por semana durante este mes y que esta charla es la primera. La segunda actividad será el 12 de octubre en la Plaza España, donde a la charla de concientización se le sumará el yoga: «La idea fue incorporar alguna actividad física para convocar a las mujeres, en las ediciones anteriores concretamos una caminata y clases de zumba».

El 18 de octubre se concretará una charla informativa en la Casa de las Culturas, en Marcelo T. de Alvear y Mitre. A partir de las 17.30, se sumarán otros médicos del ALCEC a la disertación de la médica Nancy Trejo y habrá testimonios de vida. A lo que sumó que se otorgará durante el evento un turno para que se realicen mamografías a personas que no cuenten con obra social.

Y el 26 de octubre será la última actividad de este Mes Rosa. Se realizará en el Chalet Perrando, en avenida Sarmiento 398, un reconocimiento a personas e instituciones que vienen trabajando en esta temática.

El concejal por el ARI, Martín Bogado, también participó del encuentro en el barrio Güiraldes del cual dijo: «Para nosotros es un orgullo que se hagan este tipo de políticas públicas a través de la Presidencia del Concejo. La mejor cura es la prevención para el cáncer de mama por lo que destaco el trabajo que llevan adelante Laura Balbis y las voluntarias».

EL TRABAJO EN EQUIPO Y COORDINADO EN POS DE LA SALUD

Nancy Trejo convocó a las mujeres a acompañar la iniciativa y asistir a las charlas para informarse sobre esta enfermedad. Explicó que es «muy importante la detección temprana» del cáncer de mama y sumó: «Es fundamental lograr su detección en la etapa asintomática, cuando la mujer no tiene síntomas, por lo que recomendamos hacer la primera mamografía a partir de los 40 años». Y detalló que «cuando hay antecedentes familiares el estudio se debe hacer 10 años antes de la presentación de la enfermedad en el familiar». Y aclaró que «tener un familiar con cáncer de mama no significa que uno va a tener, sino que aumenta el riesgo o la posibilidad de tener dicha enfermedad».

La profesional resaltó el trabajo que se viene concretando en conjunto con el Concejo y afirmó que genera «una gran satisfacción toda esta tarea intensa que ha realizado en estos tres años junto a Gustavo Martínez y Laura Balbis». Y fundamentó: «Trabajar en concordancia con la premisa de la OMS, que es llegar al 2030 a alfabetizar la salud, educación mediante la promoción y prevención, es lo que venimos haciendo y estoy eternamente agradecida a este gran equipo por invitarme a ser parte».

LA INFORMACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA LA PREVENCIÓN

Elba Casafuz, vecina de la zona, presenció la charla a la cual señaló como «muy interesante» y fundamentó: «Hacía falta porque el cáncer es un problema que está en las mujeres y hay que informarse. Esta bueno que informen a la gente».

Mónica De la Cruz es Licenciada en Obstetricia, trabaja en el centro de salud del barrio San Fernando y acudió a escuchar la charla: «Vine porque realmente me interesa, atiendo a muchas mujeres y es de suma importancia la concientización sobre este tema». Celebró el trabajo en red que se realiza y fundamentó: «tanto para los profesionales como para la comunidad en sí esto es fundamental, el salir a recorrer los barrios es muy importante porque no siempre todas las personas conocen o tienen acceso a concientizarse sobre este tema».

La animadora de la Capilla San Pedro, Graciela Romero, agradeció la visita del equipo de Tomátelo a Pecho y destacó la iniciativa: «Me parece muy bueno porque hay muchas mujeres, y me incluyo, que no tomamos conciencia de lo que significa el control y de lo que puede pasar cuando no los hacemos anualmente a estos controles. Me parece perfecta esta tarea que están realizando».

 

 

Fuente: diario tag.