El parlamento chaqueño respaldó con la sanción legislativa Nº 2900- K de establecer un “Cupo Habitacional Joven” que estará conformado por el 5% de cada uno de los planes habitacionales a ejecutarse a través del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda, para ser destinado a grupos familiares cuyos titulares sean jóvenes de entre 18 a 35 años de edad inclusive, que reúnan las condiciones y requisitos para acceder a una vivienda social conforme a la reglamentación vigente y en un todo de acuerdo con lo establecido en el artículo 35 de la Constitución Provincial 1957-1994.
Paralelamente se crea el “Registro de Adjudicatarios Jóvenes”, de conformidad al concepto de primer vivienda en los términos de la Ley 2365-B (antes ley 7662) “Ley Provincial de Juventud”, en el ámbito del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda, en el cual se asentarán los beneficiarios del cupo habitacional y crediticio habitacional previsto en la presente.
Para su cumplimiento faculta al Ejecutivo Provincial a través de la reglamentación de la presente, a definir los requisitos y condiciones para que los jóvenes accedan a los beneficios indicados en artículos anteriores. Asimismo, podrá delegar en el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda la instrumentación de la normativa aclaratoria y complementaria a la reglamentación que fuere pertinente para el mejor cumplimiento de lo establecido en esta ley.
La ley se plasmó a partir de iniciativas de los diputados Darío Bacileff Ivanoff(2679/13), otro de los diputados radicales Roy Nikisch, Carim Peche, Irene Dumrauf, Hugo Domínguez y diputados MC (3186/14) y un proyecto ingresado este año de la legisladora Nadia García Amud (618/18).
En el recinto, el titular del Interbloque Cambiemos, y coautor de una de las iniciativas, Carim Peche, señaló “pareciera ser que después de tanta espera y esfuerzo, de tanto trabajo y sacrificio y con la suma de una joven diputada, la diputada Amud, a esta Cámara vamos a aprobar un proyecto de ley muy importante de vivienda, también nos acompaña el diputado Bacileff que es autor de uno de los proyectos que asigna un cupo para la gente joven, entre 20 y 30 años”.
Recordó que “el acceso a la vivienda es un derecho universal garantizado en el artículo14º Bis de la Constitución Nacional, 8º de la Constitución Provincial, y tratados internacionales” y señaló que “indudablemente sabemos que los jóvenes, matrimonios jóvenes o que viven en concubinato, pagan alquiles elevadísimos o sus padres los ayudan, este proyecto tiende a asegurar un cupo que les permita proyectar su vida, tener el sueño de tener su techo, su familia”.
La diputada Nadia García Amud expresó su alegría “porque estamos tratando temática relacionada con los jóvenes, y quiero resaltar que esta iniciativa más allá que es una cuestión importante para los jóvenes la hemos conseguido con madurez y responsabilidad, y era una demanda que recibíamos desde hace tiempo, ya en el 2013 encontramos antecedentes de mi colega Bacileff que planteaba un cupo de acceso a la vivienda para jóvenes, y en el 2014 del bloque Cambiemos, lo que hicimos es adaptarlo a la Ley de la Juventud, lo que nos llevó a modificar la edad que implica de 18 a 35 años el poder acceder como cupo habitacional joven”.
“Para nosotros es importante resaltar que este proyecto no solo genera un cupo, que si bien se ha disminuido al 5% es un paso adelante para la generación de los derechos de los jóvenes, hay un registro de jóvenes adjudicatarios, para tener una lista clara, e índices claros para que a futuro las políticas de viviendas sean direccionadas hacia este sector” explicó y resaltó que “hemos cedido esa iniciativa porque somos coherentes con la situación del país, pero vamos a seguir trabajando en el cupo crediticio joven que tenía que ver con el crédito para aquellos que tenían un lote para hacer su vivienda”.
Fuente diario TAG