Inseguridad: familiares de policías y penitenciarios se suman a la queja social

0
625

La preocupación por la ola de inseguridad que sufre la ciudadanía, la cual fuera negada por el ministro de Seguridad, Juan José López Desimoni, también llegó a la familia de los miembros de las fuerzas de seguridad, en especial a los de la Policía de Corrientes y el Servicio Penitenciario Provincial. Los familiares de los efectivos pertenecientes a las mencionadas fuerzas se manifestaron ayer frente a la Casa de Gobierno con pancartas pidiendo por la integridad física de los agentes principalmente, y por “el apoyo oficial real”. Solicitan al gobierno que les brinde los elementos de trabajo necesarios. Como también la cobertura legal de los agentes que participan de los operativos de seguridad, quienes en algunas ocasiones son denunciados por otras áreas del mismo Gobierno, por ejemplo por Derechos Humanos provincial, sin poder contar con la asistencia de un abogado para poder defenderse. Por otro lado, los manifestantes pidieron a la Justicia para que se terminen las “puertas giratorias” para los delincuentes que entran por una “puerta y salen por la otra”. Con la consigna “Ni civiles ni uniformados menos” se realizó una manifestación pacífica en la Plaza 25 de Mayo capitalina. En su mayoría mujeres y niños, hijos de efectivos, se ubicaron frente la sede del Poder Ejecutivo Provincial con pancartas, haciéndose eco de una protesta que arrancó en las redes sociales, en la cual se le pide al poder político de turno medidas concretas para poder hacer frente a los hechos delictivos y “poder regresar a su casa”. Una de las referentes de la protesta, Juana Gómez, manifestó ante NORTE de Corrientes: “El ministro de Seguridad tiene que escuchar, es una ola de inseguridad que afecta tanto a la familia policial y penitenciaria que no tienen apoyo ni elementos para poder hacer los procedimientos, como a los civiles que sufren en carne propia los hechos delictivos. El primer día hábil vamos a entregar un escrito a las autoridades, solicitando que se dé el apoyo necesario para que puedan actuar nuestros policías, quienes se están enfrentando a una ola de asaltos que se está dando en toda la provincia, tanto en la Capital como en el interior provincial, donde también en este momento se están manifestando de la misma manera”. Luego Gómez manifestó: “La familia policial con demasiados caídos en todo el país en este momento, pedimos la cobertura para que puedan hacer el procedimiento, sin riesgo de que sean denunciados, y en el caso de que ocurran, que tengamos el apoyo legal de la Asesoría Letrada de la Policía”. De parte de los compañeros penitenciarios vimos falta de elementos durante una revuelta en la Unidad Penal Nº 6, donde dejaron de manifiesto la falta de elementos. Les faltan cascos, escudos y otros elementos. Son atacados con facas y no tienen con qué defenderse”, concluyó. El ex diputado provincial Omar Yung, estuvo presente y se contactó con los manifestantes de manera amistosa.

La falta de recursos

01 TAPA FAMILIARES.jpg

Uno de los hechos que causó malestar en la fuerza fue que los seis efectivos resultaron heridos durante el levantamiento que realizaron los internos de un ala de la Unidad Penal Nº 6 el martes 31 de julio, el que se habría generado por una protesta por el horario de actividad deportiva de la que participan diariamente. Esta protesta habría tenido un efecto dominó ya que otros internos se sumaron a los desmanes con la quema de frazadas. Debido a esto, los celadores ingresaron -sin la provisión de elementos de seguridad- a calmar los ánimos, pero los detenidos habrían intentado tomarlos de rehenes, por lo que debió intervenir un grupo de uniformados preparados para situación de crisis. Esto generó el inicio de una refriega en la que resultaron heridos seis policías penitenciarios. Luego de esto hubo un mensaje del mismo Gobierno, que puso en alerta a los uniformados, porque Derechos Humanos de la provincia de Corrientes denunció penalmente a todo el personal interviniente en el procedimiento en el que fueron heridos 15 reclusos.

Fuente diario norte