Encabezado por Gustavo Martínez y con la participación de diputados, funcionarios provinciales, intendentes, concejales y dirigentes de la región, se realizó un plenario de la Corriente de Expresión en el club Juva de Villa Ángela.
Allí, se presentaron los esquemas de este renovado espacio político que busca unificar criterios sobre el rumbo que necesita la provincia, para su desarrollo en término de empleo, educación y seguridad social. “Se requiere hacer desde la política un salto de calidad recuperando la credibilidad que la caracteriza y a partir del esfuerzo, compromiso y honestidad”, resaltó Martínez.
“UN ESPACIO DONDE PENSAR LA POLÍTICA”
Así lo aseveró el dirigente quien pidió a la militancia “no preocuparse por la contienda electoral del 2019, y generar desde este espacio político y no electoral, un plan de Estado a 30 años, para que no se mueran más humildes en la provincia, dialogando con los distintos sectores que gobiernan y superando la instancia chica de lo electoral, siendo capaces de ver más allá”.
“Tenemos que ser capaces de construir este cambio actitudinal con todos, convocando a todos los sectores para defender lo que se ha hecho, para corregir lo que se hizo mal y asumir los errores humanos que cometimos, porque si no, vamos a perder la posibilidad de ser alternativa de continuidad de un proyecto político, económico y social, que verdaderamente le cambie la vida a los chaqueños”, sostuvo.
Con un fuerte mensaje de convocatoria a la unidad y el trabajo conjunto, Martínez marcó que la intención es la de construir un espacio político que convoque a todos a pensar en una solución ante este momento difícil de la Argentina que naturalmente repercute en la provincia.
“Creemos que lo podemos lograr con la mayor generosidad política, los dirigentes de todos los partidos, peronistas, radicales, Unión Ciudadana, socialistas, independientes, matriculas profesionales, entidades, empresarios, industriales, productores, estudiantes, trabajadores”, afirmó e instó a levantar un espacio “donde pensar, desde un cuadro de diagnóstico, cómo salimos de esta situación”.
Resaltó que Chaco va a vivir momentos difíciles ante distintas situaciones fiscales, e insistió en que se debe “construir un espacio que se saque de la cabeza la elección del año que viene y que empiece a pensar políticas con visión extendida de acá a 20 o 30 años”. Y fundamentó: “Formar una persona desde el preescolar hasta que termina su educación superior, lleva más de dos décadas y como dirigentes políticos tenemos que animarnos a reunirnos y pensar esto”.
Fuente diario datachaco