Se encuentra en la cuenta regresiva la puesta en funcionamiento de los nuevos radares de velocidad que extenderán el sistema de fotomultas en la ciudad. Con los dispositivos ya instalados en las avenidas Raúl Alfonsín y Laprida, la Comuna alista la colocación de los carteles informativos para que puedan comenzar a generar multas a los conductores que no respeten la máxima permitida.
Consultada sobre esta situación, la subsecretaria de Tránsito del Municipio, Elizabeth Tumilasci contó a El Litoral que “sólo falta colocar los carteles que deben indicar la máxima permitida de 60 kilómetros por hora y estar unos 100 metros antes del radar”, señaló. Asimismo, la funcionaria adelantó que “en dos semanas se va a avanzar con las tareas de instalación de señales”.
Una vez terminado ese proceso, los radares de velocidad podrán comenzar a funcionar y a labrar multas. “Cuando finalicemos con la cartelería se va a informar con exactitud la fecha en que empezarán a operar los dispositivos”, señaló Tumilasci en diálogo con este matutino.
De esta manera, según las previsiones del Municipio, el sistema de fotomultas comenzaría a funcionar en aproximadamente un mes, expandiendo así por segunda vez el mecanismo de control vial que fue implementado por primera vez en septiembre de 2016 y extendido al año siguiente con la inclusión de la zona de la costanera.
Vale recordar que los dos radares en cuestión ya cuentan con las habilitaciones correspondientes por parte del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) y el área de Comercio de la Nación. De este modo, los equipos se encuentran calibrados y listos para ser usados una vez que se coloque la cartelería correspondiente que exige la normativa, para que los conductores sepan de la existencia del mecanismo.
Así, las avenidas Raúl Alfonsín (continuación de Centenario) y Laprida, se sumarán a Independencia, Ferré, 3 de Abril, Libertad, Maipú y costanera, donde ya funciona desde hace tiempo el sistema de fotomultas. Según expresaron, los resultados en términos de siniestralidad son positivos y por eso decidieron darle continuidad a la iniciativa, buscando mejorar los índices viales en nuevas zonas de la ciudad.
Además, aunque aún no se hayan puesto en marcha los dos nuevos radares, desde la Comuna adelantaron que la idea es continuar ampliando el mecanismo de vigilancia vehicular en distintos sectores de la ciudad.
Fuente diario el litoral