
Fue encontrado culpable de cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública, en el Caso Ciccone.
El Tribunal Oral Federal 4 condenó este martes a 5 años y 10 meses de prisión a Amado Boudou al encontrarlo culpable de los delitos de cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública en la causa por la venta de la calcográfica ex Ciccone.
Los jueces ordenaron la inmediata detención del ex vicepresidente, que irá al penal de Ezeiza.
La condena incluyó una multa de $ 90 mil y la inhabilitación perpetua para el ejercicio de cargos públicos.
En tanto, a su amigo José María Núñez Carmona le dieron una prisión de 5 años y 6 meses de prisión.
Para ambos, el TOF 4 con el voto mayoritario de sus integrantes, Pablo Bertuzzi, Néstor Costabel y Gabriela López Íñiguez, se ordenó la inmediata detención, algo que la Unidad de Información Financiera (UIF) había solicitado cuando pidió la pena máxima.
Boudou y su socio, ya habían estado en el Penal de Ezeiza durante 70 días por orden del juez Ariel Lijo, que los acusó de enriquecimiento ilícito. Fue la Cámara Federal porteña la que posteriormente ordenó excarcelarlos, para regresar a prisión siete meses después.
A su vez, Nicolás Ciccone, ex dueño de la compañía, fue condenado a 4 años y 6 meses y prisión domiciliaria.
En el caso Alejandro Vandenbroele, imputado colaborador en causa conexas a la investigación por la compra venta de Ciccone, se lo condenó a dos años de prisión en suspenso y cuarenta horas de tareas comunitarias.
Por su lado, Guido Forcieri ex jefe de Gabinete en el ministerio de Economía, recibió dos años y medios en suspenso y también tareas comunitarias. Para Rafael Resnik Brenner, ex funcionario de la AFIP, la sentencia fue de tres años en suspenso.
EL CASO
En el expediente que instruyó el juez federal Ariel Lijo, se sostuvo que la ex Ciccone pasó a manos de Núñez Carmona a través de Alejandro Vandenbroele, nombrado en el fondo de inversión. Nicolás Ciccone, Rafael Resnick Brenner (ex funcionario de la AFIP) y César Guido Forcieri (ex integrante del ministerio de Economía)- también fueron parte de la operación que permitió que la ex Ciccone, única empresa con capacidad para imprimir billetes, quedara en manos del entorno del ex vicepresidente.
El objetivo de la operación era “contratar con el Estado la impresión de billetes y documentación oficial”. No sólo imprimió las boletas electorales en 2011, sino que en abril del 2012, el Gobierno de Cristina contrató a Ciccone para imprimir 160 millones de billetes de cien pesos, por un costo de $ 140 millones.
Durante el juicio se escucharon más de 80 testigos y las indagatorias de los principales acusados que pidieron en la instancia de los alegatos, su absolución y en el caso de Boudou, solicitó que en caso de que se avance hacia su condena, no se haga lugar al pedido de la Unidad de Información Financiera (UIF) que en su rol de querellante, requirió la pena máxima, seis años, con prisión efectiva al momento de la lectura del veredicto.
Fuente: Datachaco