Misiones: se detectó el primer caso de Influenza A de la temporada

0
542
La última semana, en el medio del aumento de consultas respiratorias, se registró el primer caso de Influenza A en un niño de nueve años. 
 
Esto quiere decir que hasta la semana 28 los virus que predominaron fueron el sincicial respiratorio, el adenovirus y parainfluenza y “recién esta semana 29-30 apareció un solo caso de Influenza A en un chiquito de nueve años. Es un dato para tener en cuenta”, remarcó el profesional.
 
Frente a esta situación, el titular del programa IRAB volvió a insistir en la vacunación antigripal en menores de seis meses a dos años y en pacientes con factores de riesgo. Si bien la vacuna no evita contagiarse de gripe, sí evita la evolución a formas graves de la enfermedad. “Si el niño es alérgico, tiene antecedentes bronquiales, cardiopatías o sobrepeso, éstas son indicaciones para la vacuna antigripal”.
 
Rolón indicó que “estamos atentos” porque “está siendo un año bastante atípico con respecto al año anterior que habíamos empezado antes y con casos importantes. Ahora es todo más lento pero hay que seguir muy atento sobre todo durante el mes de agosto porque si empieza a circular el virus influenza esto se va a mantener o aumentar”. Es por ello que volvió a insistir en la vacunación, todas las medidas higiénicas, la ventilación de los ambientes, el lavado de manos, etcétera. “Hay que seguir insistiendo porque pareciera que vamos a seguir con 3 o 4 semanas importantes”, 
 
Aumentaron las consultas respiratorias
 
 
En las últimas tres semanas se registró un aumento en las consultas respiratorias en el Hospital Pediátrico: se pasó de 180 a 240 casos semanales en lo que representa “el máximo de demanda por ahora”. El incremento también se vio en localidades como Alem, Oberá y Eldorado.
Actualmente se cursa la semana epidemiológica 30, por lo que los últimos datos registrados por el programa de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) son de la semana 29.
“Desde la semana 27 a la 29 estamos atravesando bien el máximo de demanda por ahora. El Hospital de Pediatría, que estaba entre 180-190 casos, llegó hasta las 240 consultas”, señaló a PRIMERA EDICIÓN el doctor Rolón.
“Era lo que estábamos esperando”, agregó. Rolón explicó que el clima juega un rol importante en el aumento de las consultas respiratorias en los niños, principalmente por la inestabilidad de días de calor seguidos de intenso frío.
Las 240 consultas de las últimas tres semanas “fue el pico máximo, vamos a ver esta semana pero viene como que sigue aumentando”. Todavía no se alcanzó el pico viral que llega cuando se registran más de 300 casos semanales. “Los años anteriores hablábamos de 300 para arriba, tuvimos hasta 400 casos semanales. Estos 240 es lo máximo hasta ahora en el Hospital de Pediatría”.
 
La situación en el interior
 
El aumento de casos también se registró en las localidades de Alem, Oberá y Eldorado. En Alem se pasó de cerca de 20 casos a 35; en Oberá se registraban alrededor de 100 semanales y se llegó hasta 140; en Eldorado se pasó de 90 consultas a cerca de 130 la última semana. “Todo coincide con las semanas 27, 28 y 29”, señaló Rolón.
 
La ocupación de camas por afecciones respiratorias “se calmó” en la Zona Norte Paraná, es decir el SAMIC de Eldorado, donde volvió a haber disponibilidad de camas, pero aumentó en la Zona Centro Uruguay, en el SAMIC de Oberá. “Fue la de mayor caudal de chiquitos menores de dos años lo que aumentó la internación”, indicó el profesional.
 
Hasta Oberá llegan niños derivados de toda la zona de San Vicente y Aristóbulo del Valle. “Oberá estuvo en un momento saturado al 100% en la semana 28 y mandó varios chiquitos al Hospital de Pediatría que está teniendo lugar porque está con casi el 80% de ocupación. Hay camas”, relató Rolón y destacó el trabajo de la Red de Traslado y la comunicación previa a una derivación porque “siempre tratamos de que los niños se queden en su lugar de origen, pero cuando ese lugar está saturado, como Oberá, necesitan la derivación”.
Esta última semana se dio la de dos niños que llegaron a Pediatría en estado delicado. “Se los recibió, ahora están estables, pero son patologías graves respiratorias y hay que estar muy atentos a su evolución”.
Fuente diario PRIMERAEDICION