Malestar por contaminación y fuertes olores en el arroyo Poncho Verde

0
903

“Se sien­te el he­dor que ema­na de las aguas, se evi­den­cia que es clo­a­cal. Es un des­per­di­cio a ni­vel pro­vin­cial que no se ten­ga en cuen­ta; co­mo ciu­da­da­na lo la­men­to. Po­dría ser una bue­na in­ver­sión tu­rís­ti­ca, hay mu­chas co­sas que es­tán ob­so­le­tas”, ex­pli­có a épo­ca Lu­cre­cia, quién se en­con­tra­ba de pa­seo en fa­mi­lia por la zo­na del par­que Mi­tre.

EPC260718-008F07


En es­ta par­te de la ciu­dad se en­cuen­tra lo­ca­li­za­do el arro­yo Pon­cho Ver­de, en el que al­gu­nas per­so­nas ad­vir­tie­ron que el olor en los úl­ti­mos dí­as es más in­ten­so que lo ha­bi­tual. La des­com­po­si­ción de es­ta ca­pa de se­di­men­tos clo­a­ca­les se en­cuen­tra al ai­re li­bre y re­sul­ta un pro­ble­ma pa­ra las cien­tos de per­so­nas que cir­cu­lan a dia­rio pa­ra re­a­li­zar ejer­ci­cio en la zo­na o bien, sim­ple­men­te, pa­ra vi­si­tar y con­tem­plar el pai­sa­je.
El mis­mo se ve ca­da vez más lú­gu­bre, des­de la su­ma­to­ria de re­si­duos en la ri­be­ra, los res­tos de pes­ca­dos y bo­te­llas plás­ti­cas que se acu­mu­lan en la are­na.
“Vi­mos que es­ta­ba ba­jo en es­tos dí­as y pu­di­mos ver lo des­cui­da­do que es­tá. Se no­ta re­gu­lar­men­te, pe­ro no co­mo aho­ra”, ex­pli­có Gui­ller­mo, el es­po­so de Lu­cre­cia, quién di­jo sen­tir pe­na a ver­lo de cer­ca: “Hay des­cui­do y de­sin­te­rés, ve­mos co­mo el agua se trans­por­ta al río sin fil­tro y es du­ro de ver evi­den­cian­do tan­ta su­cie­dad”.
Mu­chos ciu­da­da­nos eli­gen vi­si­tar la zo­na apro­ve­chan­do el tiem­po li­bre por el re­ce­so de las va­ca­cio­nes, en­tre ellos es­ta­ba Emi­lio, quién vi­no con sus pa­rien­tes a pes­car du­ran­te la ma­ña­na de ayer: “A­pro­ve­cha­mos que es­ta­ba ba­jo el rí­o, y vi­ni­mos a pa­sar el dí­a. El olor es bas­tan­te fuer­te, des­de arri­ba al­can­za­mos a per­ci­bir­lo, el vien­to pro­nun­cia un po­co más la sen­sa­ción”, ex­pre­só a épo­ca.
El jo­ven se en­con­tra­ba de pa­so re­a­li­zan­do es­ta ac­ti­vi­dad, pe­ro la pes­ca es la la­bor prin­ci­pal de mu­chos tra­ba­ja­do­res que se acer­can a es­ta zo­na del rí­o. En­tre ellos, se en­con­tra­ba Os­val­do, quién tam­bién apor­tó unas pa­la­bras al res­pec­to:
“Por el co­lor ama­ri­llen­to ti­ran­do a ver­do­so que se ve a ve­ces, po­de­mos ob­ser­var có­mo li­cú­an ma­te­ria fe­cal en el cau­dal. Es­te es un arro­yo en­tu­ba­do, vie­ne de la zo­na de la Viz­ca­cha. De­ri­va acá y eso es la­men­ta­ble. Aho­ra es­tá sa­lien­do muy tur­bio lo ver­de, hay dí­as que el olor es te­rri­ble”. El hom­bre afir­mó que de­pen­dien­do del vien­to es­to pue­de em­pe­o­rar o per­ci­bir­se en me­nor es­ca­la: “Se­gún la co­rrien­te, si es Nor­te pue­de lle­gar has­ta no­so­tros y eso no es bue­no”.
Eduar­do es otro de los jó­ve­nes, quien se en­con­tra­ba ti­ran­do una lí­nea por es­ta par­te: “Ven­go siem­pre y es el mis­mo olor, pe­ro es­ta­mos bas­tan­te acos­tum­bra­dos por­que en el Pi­ra­yuí re­vien­tan to­das las clo­a­cas y es más fuer­te allá.To­dos los de­sa­gües flu­via­les van a esa par­te y cuan­do ex­plo­ta es com­pli­ca­do”.

EPC260718-006F09

Lim­pie­za ge­ne­ral 
y pa­sos a se­guir
Res­pec­to a es­ta si­tua­ción, épo­ca con­sul­tó con Ju­lio Bar­tra, el se­cre­ta­rio de Am­bien­te y De­sa­rro­llo Sus­ten­ta­ble de la Mu­ni­ci­pa­li­dad.
“Va­mos a re­vi­sar la zo­na pa­ra ver qué so­lu­cio­nes po­de­mos apor­tar, ana­li­za­re­mos los pa­sos a se­guir, lue­go de ins­pec­cio­nar to­do”, acla­ró.
Al mis­mo tiem­po, tam­bién se­ña­ló que des­de su área re­a­li­zan lim­pie­za ge­ne­ral de las cer­ca­ní­as del par­que Mi­tre, in­clui­do la cos­ta del arro­yo, por­que es un lu­gar vi­si­tan­do por mu­chas per­so­nas: “Re­a­li­za­mos ta­re­as ha­bi­tua­les por­que la gen­te ti­ra mu­chos re­si­duos du­ran­te el fin de se­ma­na en es­ta par­te de la ciu­dad”.

“Cuando hace calor en el 
verano, no se puede estar”

Di­fe­ren­tes per­so­nas se en­con­tra­ban pes­can­do en la ma­ña­na de ayer, en­tre ellos es­ta­ba Al­ber­to, quién ha­ce más de dos dé­ca­da lo re­a­li­za co­mo una ac­ti­vi­dad pa­ra­le­la a su tra­ba­jo: “Si au­men­ta mu­cho el cau­dal se com­pli­ca, en­ton­ces va­mos a la zo­na de la cos­ta­ne­ra”.

EPC260718-006F03


En re­la­ción al pro­ble­ma que mo­ti­vó es­ta no­ta, se­ña­ló: “Cuan­do ha­ce ca­lor en el ve­ra­no, re­al­men­te no se pue­de es­tar. Si es­tá ba­jo co­rre bien, pe­ro cuan­do no, se com­pli­ca por­que to­do el ex­cre­men­to da vuel­ta por acá”.
A su vez, re­cor­dó que en al­gún mo­men­to exis­tió un pro­yec­to pa­ra li­diar con es­te pro­ble­ma: “Re­cuer­do que di­je­ron que iban a co­lo­car ca­ños a una cier­ta pro­fun­di­dad pa­ra que sal­ga to­da la mu­gre por otro la­do. Pe­ro que­dó en el ol­vi­do. Por aho­ra no pa­sa na­da, pe­ro oja­lá se to­men me­di­das pa­ra que no afec­te al agua”, di­jo a épo­ca.

Fuente diario epoca