“Se siente el hedor que emana de las aguas, se evidencia que es cloacal. Es un desperdicio a nivel provincial que no se tenga en cuenta; como ciudadana lo lamento. Podría ser una buena inversión turística, hay muchas cosas que están obsoletas”, explicó a época Lucrecia, quién se encontraba de paseo en familia por la zona del parque Mitre.
—
En esta parte de la ciudad se encuentra localizado el arroyo Poncho Verde, en el que algunas personas advirtieron que el olor en los últimos días es más intenso que lo habitual. La descomposición de esta capa de sedimentos cloacales se encuentra al aire libre y resulta un problema para las cientos de personas que circulan a diario para realizar ejercicio en la zona o bien, simplemente, para visitar y contemplar el paisaje.
El mismo se ve cada vez más lúgubre, desde la sumatoria de residuos en la ribera, los restos de pescados y botellas plásticas que se acumulan en la arena.
“Vimos que estaba bajo en estos días y pudimos ver lo descuidado que está. Se nota regularmente, pero no como ahora”, explicó Guillermo, el esposo de Lucrecia, quién dijo sentir pena a verlo de cerca: “Hay descuido y desinterés, vemos como el agua se transporta al río sin filtro y es duro de ver evidenciando tanta suciedad”.
Muchos ciudadanos eligen visitar la zona aprovechando el tiempo libre por el receso de las vacaciones, entre ellos estaba Emilio, quién vino con sus parientes a pescar durante la mañana de ayer: “Aprovechamos que estaba bajo el río, y vinimos a pasar el día. El olor es bastante fuerte, desde arriba alcanzamos a percibirlo, el viento pronuncia un poco más la sensación”, expresó a época.
El joven se encontraba de paso realizando esta actividad, pero la pesca es la labor principal de muchos trabajadores que se acercan a esta zona del río. Entre ellos, se encontraba Osvaldo, quién también aportó unas palabras al respecto:
“Por el color amarillento tirando a verdoso que se ve a veces, podemos observar cómo licúan materia fecal en el caudal. Este es un arroyo entubado, viene de la zona de la Vizcacha. Deriva acá y eso es lamentable. Ahora está saliendo muy turbio lo verde, hay días que el olor es terrible”. El hombre afirmó que dependiendo del viento esto puede empeorar o percibirse en menor escala: “Según la corriente, si es Norte puede llegar hasta nosotros y eso no es bueno”.
Eduardo es otro de los jóvenes, quien se encontraba tirando una línea por esta parte: “Vengo siempre y es el mismo olor, pero estamos bastante acostumbrados porque en el Pirayuí revientan todas las cloacas y es más fuerte allá.Todos los desagües fluviales van a esa parte y cuando explota es complicado”.
—
Limpieza general
y pasos a seguir
Respecto a esta situación, época consultó con Julio Bartra, el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad.
“Vamos a revisar la zona para ver qué soluciones podemos aportar, analizaremos los pasos a seguir, luego de inspeccionar todo”, aclaró.
Al mismo tiempo, también señaló que desde su área realizan limpieza general de las cercanías del parque Mitre, incluido la costa del arroyo, porque es un lugar visitando por muchas personas: “Realizamos tareas habituales porque la gente tira muchos residuos durante el fin de semana en esta parte de la ciudad”.
–
“Cuando hace calor en el
verano, no se puede estar”
Diferentes personas se encontraban pescando en la mañana de ayer, entre ellos estaba Alberto, quién hace más de dos década lo realiza como una actividad paralela a su trabajo: “Si aumenta mucho el caudal se complica, entonces vamos a la zona de la costanera”.
—
En relación al problema que motivó esta nota, señaló: “Cuando hace calor en el verano, realmente no se puede estar. Si está bajo corre bien, pero cuando no, se complica porque todo el excremento da vuelta por acá”.
A su vez, recordó que en algún momento existió un proyecto para lidiar con este problema: “Recuerdo que dijeron que iban a colocar caños a una cierta profundidad para que salga toda la mugre por otro lado. Pero quedó en el olvido. Por ahora no pasa nada, pero ojalá se tomen medidas para que no afecte al agua”, dijo a época.
Fuente diario epoca