Posadas impulsa el avistaje de aves como atractivo turístico

0
730
Lo que se pretende a través de este acuerdo, según explicó el director de Turismo de Posadas, Ariel Kremar, es“ampliar los recursos que cada ciudad tiene. El segmento de la observación de aves ha crecido muchísimo en todo el mundo y Misiones tiene muchos recursos para atraer visitantes”.
 
En ese sentido, hizo referencia a los tres ambientes diferentes que circundan la capital provincial en un radio de pocos kilómetros y que albergan una amplísima diversidad de aves: la zona de campo al Sur de la ciudad (Nemesio Parma, por ejemplo), la selva en el Parque Provincial de las Sierras (en San José) y el humedal urbano del arroyo Itá, en cercanías de El Brete.
 
Precisamente este último, convertido desde hace años en Reserva Urbana, es el epicentro de las actividades del COA Tangará, que para este mes tiene organizada junto a la Agencia Posadas Turismo la primera acción conjunta tras el acuerdo firmado.
 
El funcionario comentó que la práctica en la Reserva Urbana Itá formará parte de los “Paseos Turísticos Guiados”, otra de las opciones para quienes elijan a Posadas como destino turístico durante las temporadas “altas”, como las inminentes vacaciones de invierno.
 
A esas zonas destacadas por Kremar, el intendente Joaquín Losada agregó el Jardín Botánico, en el marco de una ciudad que “uno no deja de sorprenderse de la riqueza que tiene, muchas veces sin que nos demos cuenta”.
 
“El 50 por ciento de la diversidad de todo el país lo tenemos acá”, remarcó el jefe comunal, quien definió el acuerdo sellado con Tangará como “un caminito chiquito que se abre, pero que llevará a un mundo gigante”.
 
En ese sentido, explicó que «la firma de este convenio sigue sumando activos para los turistas, pero también para ponerlos en valor para nosotros mismos. Ojalá cambiemos el chip y los aprovechemos”.
 
En la misma línea se expresó la representante de COA Tangará que ayer puso su firma al acuerdo con la Comuna, Claudia Castells: “En Posadas solamente hay que prestar un poco de atención, porque se puede hacer observación de aves al salir a pasear, en la costanera, en cualquier plaza o en el propio jardín de casa”.    
 
Observaciones en el Itá
El Club de Observación de Aves Tangará y la Municipalidad de Posadas organizaron para los dos sábados de las vacaciones invernales (14 y 21 de julio) sendas jornadas de avistaje en la Reserva Urbana del Itá, uno de los principales focos de diversidad de fauna en pleno ejido capitalino. 
 
Será a través de visitas guiadas, a las 9 y a las 15.30, para las cuales los interesados deberán concurrir directamente al lugar en el día y hora de los paseos o inscribirse previamente en la Agencia de Turismo, en el Cuarto tramo de la Costanera.
 
La Comuna acompañará con material informativo y elementos como binoculares, etcétera, mientras que desde el COA aportarán toda la rigurosidad de los expertos en aves de Misiones para un máximo aprovechamiento de la recorrida.
 
Grandes expectativas para este invierno
El intendente Joaquín Losada evaluó en el marco del acto de ayer que “con la política de convertir a Posadas en una ciudad de eventos y con el trabajo conjunto con el sector privado, hemos logrado una inyección económica muy buena” a través del sector turístico.
 
Con respecto al impacto de las inminentes vacaciones de invierno, el mandatario capitalino mostró su expectativa de que “será una buena temporada” para la ciudad, teniendo en cuenta que “la cotización del dólar va a permitir un mayor movimiento del turismo interno”.  
 
En esa línea, Losada anunció que “ya estamos preparando los circuitos” que integrarán el abanico de opciones promocionadas por la Agencia Posadas Turismo para estas vacaciones.
 
Se trata de los siguientes paseos peatonales guiados y gratuitos, todos los sábados de julio, desde este mismo 7 y hasta el 28:
• Zona centro + casco histórico. Salida a las 9.30 desde la plaza 9 de Julio.
• Andresito + Bajada Vieja. Salidas cada 45 minutos, desde las 15 hasta las 20, desde el Monumento a Andresito en la costanera.
Fuente diario primera edicion