El precio de la nafta llegó casi a los 37 pesos y anticiparon que habrá más aumentos

0
632

Al igual que en todo el país, Misiones comenzó el segundo semestre del año recibiendo otro gran impacto económico con el nuevo aumento de los combustibles, con índices por encima de lo previsto.

 

Las principales cadenas de abastecimiento comenzaron a aplicar los incrementos que, en principio, iban a ser de un 3% máximo, como se había acordado cuando se produjo la suba el 1 de junio.
 
Esa cifra había sido pactada entre los empresarios y el exministro de Energía, Juan José Aranguren, pero ahora la cartera está en manos de Javier Iguacel y las petroleras insisten en que el aumento en el precio de los hidrocarburos debe ser mayor.
 
De esa forma, los combustibles se elevaron hasta un 5% en toda la provincia. Esta última suba fue dispuesta por Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) tras una reunión con el actual Ministro de Energía.
 
Así, en Posadas, en las estaciones de YPF el litro de nafta Súper subió a 31,74 pesos, Infinia a 36,28, Diésel alcanzó un 26,86, mientras que Infinia Diésel llegó a 32,09 pesos. A la petrolera estatal le siguieron Shell, Axion y Esso, las otras refinadoras más importantes del mercado, remarcando sus importes.
 
En Puerto Iguazú la nafta súper ahora tiene un costo de 32,27 pesos por litro. Infinia pasó a costar 36,28. Por el lado del gasoil, pasó a 26,86 y el gasoil Infinia se vende a 32,35 por litro. Los mismos importes se repiten en Apóstoles y Eldorado.
 
En tanto que en Oberá la nafta súper llegó a 32,58, Infinia Premium a 36,73, Diésel en 27,60 y Euro Diésel 32,92.
 
Por su parte, en San Vicente el litro de nafta Súper ascendió a 32,05 pesos, Infinia a 32,25 y el gasoil alcanzó los 26,86 pesos.
 
La suba del gasoil dispara aumentos en los alimentos y otros productos de consumo masivo. Por eso, se cuidó que sea moderada llegando a tocar el 1%.
 
Como si fuera poco, el presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio del Nordeste (CESANE), Faruk Jalaf, reconoció que el nuevo incremento aún no alcanzó para satisfacer las demandas de las petroleras y advirtió que de acuerdo a cómo se va actualizando el valor para fin de año, el precio del litro de nafta llegará a los 40 pesos.
 
Según la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (CECHA), el precio de los combustibles en la Argentina todavía tiene un atraso del 30% y es el sexto más bajo de los valores de comercialización entre los países de la región, por el aumento del precio del crudo, que cotiza en dólares, y la devaluación del peso frente al dólar.
 
Sobre el nuevo golpe al bolsillo, Jalaf explicó que ya se determinó la suba cuando la moneda norteamericana estaba a 25 pesos y que hoy la realidad es otra con un dólar a 30, por lo cual se realizaron las variaciones en alza.
 
El presidente de las estaciones de servicio comentó que “el dólar subió un 20% y las petroleras pretendían un incremento del 7%. Por ello, de ahora en más cada mes se va a ir actualizando un punto más, estimamos que seguirán las subas”.
 
Además, agregó que disminuyó la venta en un 3% porque los clientes cada vez cargan menos. “La gente está usando menos el vehículo. Empieza a cuidar su plata porque hay otras prioridades”, consideró Jalaf.
 
Preocupación por el precio del gas envasado
Ante el avance de los incrementos en los combustibles creció la preocupación de los consumidores por el precio del gas en garrafa.
 
En diálogo con PRIMERA EDICIÓNJosé Tomaselli, director de Gas de Misiones, comentó que ante el nuevo aumento en las tarifas de las naftas y “como ahora está todo dentro de lo que es combustible líquido, es probable que el valor se ajuste pero no creo que supere al 5%”.
 
Cabe recordar que el precio actual fijado por el Gobierno de la garrafa de gas por 10 kilos es de 210 a 220 pesos siendo retirada en las empresas proveedoras, mientras que el traslado a domicilio cobra un importe de 240 a 260 pesos.
Fuente diario primera edicion