Tras la asunción de Domingo Peppo como gobernador, la Fundación Norte, creada por Ismael Fernández y Ramón Chávez, y otras empresas que se le atribuyen contaron ingresos por decenas de millones de pesos.
La causa Lavado 1 en la que la Justicia Federal investiga a varios funcionarios y exfuncionarios del Gobierno Provincial, algunos de los cuales ya están detenidos, ha develado pormenores increíbles en el manejo licencioso de fondos públicos.
La juez Zunilda Niremperger y el fiscal Patricio Sabadini siguen los pasos del dinero que fue a parar a las manos de funcionarios o allegados de estos después de transitar un periplo administrativo en forma de pagos a firmas mayormente “fantasmas”.
Entre tantas, está la Fundación Norte, cuyo titular es Ramón Chávez, considerado por la Justicia como “testaferro” de Ismael Fernández, extitular de la Unidad Ejecutora Chaco Construye, hermano de Susana Fernández, esposa del exsecretario general de Gobierno: Horacio Rey, y exsecretaria privada del gobernador Domingo Peppo.
Además de la Fundación, el mismo Chávez era un privilegiado proveedor del Estado. Y durante 2016 recibió de Lotería Chaqueña 4.573.945 pesos en concepto de “publicidad y propagandas varias”.
El cliente debió haber quedado muy satisfecho, ya que en el 2017 volvió a contratarlo, esta vez por 9.607.450 pesos. Y la buena relación continuó en 2018, y antes de que estallara el escándalo Lotería ya había ordenado pagos por 2.227.500 pesos.
Paralelamente, en 2016 la Fundación Norte recibió de Lotería Chaqueña 2.666.000 pesos.
Para la Justicia, estos son al menos indicios de posibles irregularidades y sobreprecios en las prestaciones, y se dispuso a investigar si hubo “retornos” por estos abultados pagos.
A modo de ejemplo, se menciona que la Fundación Norte facturó a Lotería Chaqueña 400 mil pesos por “publicidad en el período 12/2016”, consistente en la exhibición de tres carteles en la sede de la Fundación durante un mes. En este caso, Lotería se aseguró de que el servicio fuera prestado de acuerdo a lo convenido y adjuntó a la resolución de pago fotografías en las que se aprecian claramente los cartelitos a pesar de ser tan pequeños.
Fuente: http://hdpnoticias.com.ar