Aseguran que intenso temporal en Misiones «fue un tornado F2»

0
636

La inestabilidad meteorológica en la provincia mostró su peor cara durante las primeras horas de ayer, cuando se desató un temporal con ráfagas de viento que superaron los 200 kilómetros por hora. 

 
Las zonas rurales linderas a Leandro N. Alem y Oberá fueron las más afectadas, con graves daños materiales y una persona fallecida, como consecuencia de las heridas sufridas al desmoronarse su hogar, en el que se encontraba junto a su familia.

Según concuerdan los expertos en meteorología, la intensidad del viento y las señales que dejó a su paso “presentan todas las características de un tornado”. 
 
Para interiorizarse sobre las características del fenómeno, PRIMERA EDICIÓN dialogó con Marcelo Kusik, a cargo de Alerta Temprana de Misiones, quien aseguró que “en la zona de Alem y Oberá, viendo las imágenes, los videos, la situación en la que quedaron los árboles y las casas, podemos hablar de un tornado de categoría F2, con vientos de entre 250 y 300 kilómetros por hora, en una franja entre los 200 y 300 metros, según cuentan los vecinos”.
 
Sucedió que “con la llegada en horas de la madrugada del lunes de un frente frío, hubo un encuentro con la masa de aire cálido y húmedo que estaba prevaleciendo en la región desde el domingo, con térmicas que alcanzaron los 32 grados en el Norte provincial, y eso generó que se desarrolle esta tormenta severa, que primero provocó granizo y piedras en San Javier y zonas aledañas, además de afectar la franja central de la provincia. También en San Pedro se registraron granizos y una fuerte caída de rayos, intensas lluvias en poco tiempo, las cuales superaron los 60 milímetros en menos de 12 horas”, enumeró. 
 
Pero lo más grave se desencadenó “en este tornado que provocó daños importantes en invernaderos, galpones y casas en esa franja que va hacia la zona del alto Uruguay”, explicó. 
 
Además, “en el 80% de la provincia se registraron lluvias y tormentas, con daños menores, pero fue el núcleo de ésta el que desencadenó en un tornado, un embudo que baja de una nube”, añadió Kusik. 
 
Sobre si es algo habitual este tipo de situaciones en la región, reconoció que “en realidad es la primavera, el punto máximo de posibilidades de tormentas severas, que pueden provocar tornados, pero vemos que en los últimos años aparecen estos fenómenos en cualquier época del año, sin embargo no deja de ser inusual”. 
 
Al respecto de las condiciones meteorológicas en la tierra colorada, aclaró que “en menos de cinco días, Misiones tuvo extremos tanto de frío como de calor: el viernes teníamos cinco grados de mínima, después el fin de semana el viento norte provocó daños en importantes localidades del interior, caídas de árboles y postes de luz, con ráfagas de 70 kilómetros por hora, sostenidas y prácticamente huracanadas. Y luego la llegada de este frío, asociado con el aire cálido. Esta combinación en tan pocas horas generó que termine en un violento temporal que afectó a toda la provincia y bajó un ‘embudo’, provocando estos destrozos”. 
 
Lo que dejó el temporal 
En Picada Yapeyú, en el municipio de Colonia Guaraní, los intensos vientos tomaron desprevenidos a los vecinos, que debieron buscar con rapidez un refugio para protegerse del temporal.
 
Lamentablemente, la tragedia sacudió el paraje cuando Juan Carlos Lester (40) perdió la vida luego de quedar atrapado bajo los escombros de su propia vivienda, al desmoronarse la mampostería y desprenderse su techo, en tanto que su esposa, que resultó lesionada, debió ser hospitalizada, y sus hijos resultaron ilesos.
 
Asimismo, la comunidad educativa de la Escuela 69, de nivel primario, y el Instituto de Enseñanza Agropecuaria (IEA) 13, que comparten edificio, se encontraron con daños importantes: “Nunca vimos algo igual, las paredes se movían solas”, manifestó Gladys Fernández, directora de la primaria. 
 
Rafael Bezchlibiak, rector del secundario, agradeció que el fenómeno meteorológico pasó unos minutos antes de que los chicos estuvieran en la escuela, ya que los campos, huertas y la granja donde suelen realizar las tareas educativas junto a los alumnos quedaron destruidos y los animales “desaparecieron”. 
“Al llegar tuvimos noción de lo que ocurrió acá, hablando con los vecinos nos dimos cuenta de que en unos minutos se destruyó completamente el sector de la escuela y las áreas agropecuarias”, lamentó Bezchlibiak. “Lo positivo es que fue media hora antes de que empecemos a movilizarnos a la escuela. Si estábamos acá, iba a ser difícil resguardarse”.
 
El director indicó además que “desde la ruta ya vimos los árboles  y postes caídos, los vecinos con las casas sin techos”. En la escuela “las chapas de las aulas nuevas están esparcidas por las chacras de alrededor. Los profesores se pusieron a buscar a los animales y lograron encontrar algunos bajo las ramas, pero todavía no sabemos la pérdida que tuvimos. Temprano vinieron desde la  Municipalidad y la Provincia, por suerte, porque acá hay mucho que hacer y nos va a llevar mucho tiempo recuperarnos”, lamentó. 
 
En Leandro N. Alem, casas arrasadas y árboles arrancados de raíz fueron el saldo de los fuertes vientos que azotaron la provincia y provocaron cuantiosos daños en el municipio, donde aún por la tarde de ayer continuaban las tareas de asistencia. 
 
El jefe de los Bomberos Voluntarios locales, Norbeto Gerber, describió a PRIMERA EDICIÓN que “estuvimos esta mañana en varios lugares con el intendente y parte de Defensa Civil en las zonas afectadas, que fueron las más linderas del área urbana de Alem, como Caá Yarí, Gobernador López y Dos Arroyos. En esos lugares hubo prácticamente un tornado, que arrasó una zona de árboles, provocó voladuras de techos y desintegró totalmente un aserradero”. 
 
En la zona de Gobernador López, “hubo la voladura de una estructura donde hacen ladrillos, en todo lo que estaba cerca de la ruta hubo cortes de árboles por la mitad y los muchachos debieron trabajar en conjunto con la Policía de la provincia en la asistencia. En la zona de Picada Sueca hubo personas que quedaron atrapadas, debido a que cayeron árboles alrededor y arrasaron sus casas. Hay quienes se salvaron de los fuertes vientos porque se metieron en el baño o en algún lugar y se sujetaron como pudieron”, aseguró Gerber. 
 
Por otra parte, en comunicación con este Diario, el intendente Bonpland, José Schiro, informó que la tormenta“provocó daños principalmente en el Jardín de los Niños, donde tumbó un tinglado muy grande, voló el techo de varias casas, además de que afectó a invernaderos y a las líneas de la luz de la ciudad, estuvo muy feo”. 
 
Sobre los afectados, Schiro explicó que “estamos recorriendo la zona de las colonias, en la zona de Italianos y Almafuerte, porque en el pueblo no pasó absolutamente nada. Además hay otras viviendas un poco más arriba del Lote 160, donde también tumbó muchos árboles y hubo cinco familias muy afectadas; un tinglado muy grande que cayó arriba de dos autos, sumado a unos cinco invernaderos de la familia Jung que se les voló todo”. 
 
En Oberá, los fuertes vientos causaron la caída de tres postes de alumbrado público en Villa Stemberg,obstaculizando el tránsito, pero no se registraron lesionados. 
 
Distintas áreas municipales, como la Secretaría de Desarrollo Humano y Acción Social de la comuna, trabajaron en conjunto con la Policía y los Bomberos Voluntarios asistiendo a familias afectadas por el temporal. En Calle Picada Argentina, en cercanías tinglado Jacoboski, una madre embarazada de casi nueve meses, con dos hijos menores de edad de 5 y 3 años, vivieron la voladura de la mitad del techo de su vivienda, mojando muebles, colchones y vestimenta. Y en Villa Christen, asistieron a un hombre y su madre, ambos discapacitados, a quienes el Municipio construyó una vivienda y entregaron a la familia, colchones, ropa de cama y otros elementos para mejorar su situación.
 
Durante el lunes se habían registrado cinco voladuras de techos en barrios 100 Hectáreas y San José, donde además se realizan recorridas para detectar otras familias que necesiten asistencia.
 
Caminos con obstáculos 
Tras el temporal, muchos caminos de la provincia quedaron tapados con ramas, postes y escombros. Vialidad Provincial informó que en Alem tuvo que realizar despejes en las rutas provinciales 229 (Almafuerte) y 207 (Caa-Yarí), ambas terradas, mientras que en Apóstoles procedieron al retiro de ramas caídas sobre la ruta provincial 2, en el tramo terrado en jurisdicción del municipio de Azara. Todas ellas ya están habilitadas.
 
“Me transmitieron la energía para ayudarlos”
El gobernador Hugo Passalacqua, junto al subsecretario de Protección Civil, Enrique Parra; el jefe de Gabinete, Adolfo Pischik; y los ministros de Salud y Gobierno, recorrió ayer la zona devastada por la tormenta. 
 
Visitó primero a las dos familias que permanecen refugiadas en el salón municipal, en el centro de Guaraní, y luego los parajes de los alrededores del municipio, epicentro de las intensas ráfagas. 
 
Horas más tarde, ya en un acto de entrega de maquinaria agrícola en Dos de Mayo, el Gobernador reflexionó visiblemente emocionado: “Qué difícil es levantarse de esta situación, no se puede estar peor, hay gente que se quedó sin casa, sin cama, sin nada… La escuelita quedó destrozada, voló todo. Yo decía ¿de dónde saco energía para darles energía? Y esa gente, con una sabiduría y humildad bien misionera, me terminaron dando energía a mí”.
Fuente diario primera edicion