El pago de los impuestos y las tasas son los “ingredientes” principales para mantener a flote un municipio. Por eso, las intendencias del interior de la provincia idean planes de pago, descuentos por abono en efectivo, e incluso sorteos de algún electrodoméstico para incentivar a los vecinos a acercarse y abonar los tributos municipales.
Este año, a pesar de los duros momentos económicos que afronta el país, una buena parte de los misioneros de distintas localidades siguen acercándose a abonar. PRIMERA EDICIÓN hizo consultas a algunas localidades, del Norte, del Sur y del Centro, para conocer el movimiento de recaudación.
El municipio de Puerto Rico, por ejemplo, hace varios años que no saca una moratoria pero, se cree, que este podría ser un año propicio para esa opción teniendo en cuenta la baja recaudación que viene teniendo en estos primeros meses.
Si bien las estadísticas no se tendrán hasta mediados de año, sí resulta evidente la poca gente que se acerca a la Municipalidad a pagar sus impuestos durante estos meses que suelen ser, en condiciones normales, de buena recaudación.
La comuna ofrece la posibilidad de pagar cualquiera de los impuestos municipales hasta en cuatro cuotas durante el año, y siempre y cuando se haga antes de las fechas límite, los vecinos cumplidores participan de diferentes sorteos a modo de premio a la puntualidad.
Además, los que pagan el año completo reciben un descuento del 10% por pago al contado. Sin embargo, esto no ha resultado suficiente motivador hasta el momento.
En cambio, en la comuna de Capioví, a diferencia de otros años, los contribuyentes, como anticipándose a una temporada de “vacas flacas”, pagaron en un gran porcentaje todo por adelantado, cosa que no se daba anteriormente. Con esto, además de liberarse del compromiso, recibieron un descuento del 10% por pago al contado.
Capioví es un municipio que no sufre la demora, ya que sus habitantes tienen la cultura cumplidora en su ADN, lo que les permite en el contexto económico actual, poder continuar con varias obras con sus recursos propios.
Además, a modo de premiar la puntualidad, la comuna este año implementó los sorteos. Fue la primera vez que se hizo a principio de año y participaron todos los que estaban al día con sus impuestos del 2017.
Zona Centro dentro de lo habitual
El pago de los impuestos comunales en la Zona Centro se mantiene, hasta el momento, dentro de los carriles habituales. Según la consulta realizada por este Diario el porcentaje de ciudadanos que cumplen con las obligaciones impositivas se mantienen. “La tasa retributiva de la propiedad inmueble, como siempre, alcanza un 40 por ciento aproximadamente de cumplimiento en término”, explicó Javier Carísimo, secretario de Finanzas de la Municipalidad de Oberá.
En ese marco los municipios coinciden en ofrecer un estímulo para el pago en término, la mayoría contemplados con bonificaciones específicas. Los que pagan en término antes de los días 10 de cada mes, tienen un 10 por ciento de descuento.
Cabe destacar que los que tenían al día las tasas al 31 de diciembre del 2017, tienen un diez por ciento extra.«Es decir, diez, por pago en término, más diez por cumplimiento 2017. Los que pagaron todo el año en un solo pago antes del 15 de marzo 2018, fecha prorrogada, tuvieron un cinco por ciento, extra”, detalló Carísimo.
Por otro lado, el funcionario hizo mención a otros medios de recaudación local. “La tasa de comercio, tiene un cumplimiento mayor, pero con la actividad comercial e industrial en baja hace que se sienta en la recaudación. La coparticipación este último mes cayó un diez por ciento, con respecto al mes anterior lo cual preocupa y mucho, porque de eso depende el pago de salarios. La masa salarial alcanzó los 19,5 millones con el último aumento y en junio y julio se suman dos cuotas más de tres por ciento cada una, así que la preocupación está focalizada en la coparticipación, la recaudación local está dentro de los parámetros estimados”.
Bonificaciones y descuentos
Los otros municipio de la Zona Centro, coinciden en ofrecer bonificaciones o descuentos por pagos en término. Los porcentajes que se aplican, en promedio, están entre el 5 y 20 %.
“La gente estaba pagando, teníamos hasta el 30 de abril la posibilidad de pago con 20 por ciento de descuento”, afirmó el secretario de Gobierno de Campo Ramón, Enrique Skavinski.
Por su parte, Campo Viera, motiva a que sus contribuyentes paguen en término con un descuento del diez por ciento.
En Colonia Guaraní, el Ejecutivo decidió mantener tarifas del 2017 “a modo de estímulo para que paguen, decidimos no aumentar, así que tienen los mismos valores del año pasado”, señaló el intendente Miguel Vargas.
En Colonia Alberdi, la secretaria de Gobierno, Rosana Zimmer, confió que por el pago total, es decir a los contribuyentes que saldan el costo anual, se les otorga un descuento del 25 por ciento. Mientras que, a los que pagan al día las cuotas previstas, el descuento es del cinco por ciento. “De igual manera, de ser necesario, posiblemente se fije una moratoria”, anticipó.
El intendente de Los Helechos, Pedro Gómez, por su parte, confesó que por ordenanza existente, los vecinos que adeudan y pagan de contado, se les descuenta el adicional por intereses.
“La ordenanza está y nos evita tener que recurrir al Concejo para moratorias cuando caen los aportes. Necesitamos recaudar. Hay vecinos que tienen por hábito pagar al día, otros pagan cada dos años, por ejemplo, entonces tienen la posibilidad de pagar todo de contado con el cien por ciento de descuento de los intereses”, detalló.
Concientizar sobre el pago de tributos
En los municipios de Leandro N. Alem y San Vicente, la situación con el cobro de impuestos y tasas es parecido a los demás municipios de la provincia.
En el primero, hacen mucho hincapié en la concientización, según explicó a PRIMERA EDICIÓN, Eduardo Javier Raimann, secretario de Economía y Finanzas del municipio de Alem explicó que la “técnica recaudatoria o incentivo al contribuyente se da a principio de año. La comuna ha trabajado mucho en la concientización en lo que tiene que ver con el pago de los tributos, hicimos muchas campañas, lo que más le cuesta pagar a la gente es la contribución por mejoras. Recorrimos mucho charlando, explicando, después enviando cartas explicativas. En la tasa general de inmueble se trabaja con intimaciones de deuda y ordenanzas específicas que generaban algún beneficio por pagar las tasas atrasadas, también con descuentos por pago efectivo, a principio de año salimos siempre con la oportunidad de que si el vecino paga todo el año se le hace un descuento del 10%”, dijo. Aunque coincidió en que se sintió una caída en la recaudación.
Sólo el 70% en el caso de San Vicente, si bien no hay muchos datos, lo que se desprende de los balances anteriores indica que se recauda sólo el 70% de lo calculado en el presupuesto municipal. Hay morosos que son intimados permanentemente para que se acerquen a pagar su deuda.
La mayoría de morosos son comerciantes que cerraron sus puertas y no dieron de baja el comercio en la municipalidad y luego se encuentran con deudas de muchos años con sumas muy abultadas.
Durante la gestión de Waldomiro Dos Santos no prosperó la posibilidad de hacer una moratoria para estos casos. La Capital de Madera es uno de los primeros municipios que implementó, a partir del año 2009, una ordenanza que establece que los deudores por infracciones de tránsito no puedan realizar ningún tipo de gestiones ante el municipio.
No pueden habilitar comercios, renovar su carnet de conducir ni otros trámites sin abonar la multa.
“Viene dura la mano”
En las alcaldías de la Zona Sur buscan alternativas, ya que la recaudación fue bastante baja estos últimos meses. Los intendentes de esta zona de la provincia, califican el momento como “crítico” y la mayoría encierra la situación en una frase común “viene dura la mano”.
“Es muy baja la recaudación y buscamos formas de pago, no queremos llegar a la moratoria”, dijo Ramón Gerega, jefe comunal de Tres Capones en coincidencia con sus pares de la zona.
Además, agregó, que “por la difícil situación económica ha bajado mucho la recaudación. La mano viene dura, el precio de la yerba (es un municipio yerbatero) y la formas de pago tampoco ayudan. Entonces seguimos trabajando para ajustar bien y poder llegar. No queremos tomar medida drásticas, como las de intimar. Con los incrementos del combustible y de la energía, ha bajado el pago de impuestos”.
Por su parte, Mario Vialey intendente de Apóstoles explicó que “se implementaron varias opciones, el contribuyente tiene el pago de contado, todo el año y sin deuda, tiene descuentos. Si debe años anteriores también se hace descuento”.
Asimismo, Germán Aguirre, secretario de Haciendo de Apóstoles, indicó que “a principio de año se hace un descuento al impuesto inmobiliario, el total anual es del 20% de descuento. El pago de patente es de un 10%”. Incluso contó que “hablamos para implementar sorteos este año, y eso es lo que estamos estudiando, está en tratativas. Sería interesante esa opción”.
En San José, la situación no es muy distinta a la de sus pares de la zona. El alcalde Jorge Tenaschuk, explicó que “bajó mucho la recaudación. La estrategia para nosotros es la moratoria, pagar el capital. La decisión es sobre todo que el contribuyente aproveche pagar en cuotas, sin intereses. Hasta tres cuotas. En Azara decidieron que harán “moratoria más adelante. Estamos esperando el posnet organizar un plan de pago. La idea es que puedan pagar en 6, 8 y hasta 12 cuotas”.
Fuente diario primera Edicion