El programa Precios Cuidados, de la Secretaría de Comercio del Ministerio de Producción de la Nación, que tiene vigencia en todo el país, presenta en la capital correntina una caída del número de los supermercados adheridos. Según informó el subsecretario de Comercio provincial, Juan José Ahmar, “en enero eran cinco y desde mayo quedaron solamente tres comercios dentro del programa”.
La metodología de Precios Cuidados plantea una adhesión voluntaria de los supermercados y una vez que lo hacen los obliga a comercializar todos los productos que incluye la lista oficializada. Esta situación parece ser la causa de la falta de interés de los comerciantes de la capital, que va a contramano de la necesidad de contar con productos accesibles.
Según consultas hechas por La República, los supermercadistas aducen problemas para disponer de los productos incluidos en la lista de Precios Cuidados y a eso se suma la dificultad que todos lleguen al NEA. Entonces, prefieren no comprometerse a cumplir algo que después no podrán y que como consecuencia tendrán sanciones.
Las cifras que dio el subsecretario de Comercio son las oficiales. En enero figuraban en la lista de supermercados adheridos Walmart, Carrefour, Impulso, Parada Canga y El Súper, todos de capital. Actualmente, solo ofrecen Precios Cuidados Carrefour, Walmart y El Súper. En ese sentido, el funcionario aclaró que los supermercados no están obligados a formar parte del componente.
Por eso, desde el Gobierno provincial comenzaron a analizar herramientas que podrían ser propicias para que los comerciantes formalicen su incorporación a la propuesta que está pensada para acceder a productos básicos a precios accesibles. Se trata de una intención para impulsar la comercialización de esos bienes que está siendo evaluada por los Ministerios de Hacienda y Finanzas, y de Industria, Trabajo y Comercio.
El objetivo de las áreas del Gobierno es poner a disposición de los correntinos los productos que desde la Nación oficializaron a precios congelados, los cuales, según la última lista, tienen vigencia desde el 7 de mayo y hasta el 6 de septiembre de este año.
Intervención por denuncias
En Corrientes, el organismo que tiene a cargo el control del cumplimiento es la Subsecretaría de Comercio. “Nuestra responsabilidad es corroborar que estén en góndola y con la señalización correspondiente que identifica que son productos del programa Precios Cuidados”, explicó Ahmar.
Quienes se acerquen a Carrefour, Walmart y El Súper, y encuentren irregularidades en los productos que figuran en la lista publicada en la página web precioscuidados.gob.ar pueden denunciar en la Subsecretaría de Comercio, ubicada en Carlos Pellegrini 1024. También pueden hacerlo descargando el formulario de denuncia comercio.corrientes.gov.ar y, una vez completo, enviarlo hacerlo llegar al edificio del organismo provincial para que se inicien las actuaciones correspondientes.
Es importante adjuntar pruebas a la denuncia, las cuales pueden ser fotografías que o comprobantes de compra del comercio adherido.
En la ciudad de Corrientes ya se aplicaron sanciones económicas a los comercios que participan del programa por denuncias de consumidores o por detección de los inspectores de Comercio. En ambos casos, se instrumentan las herramientas preestablecidas por la normativa. Según trascendidos, las multas son más bien simbólicas porque no representan costos significativos para las empresas.
Fuente diario el litoral