Dictan la conciliación obligatoria en el conflicto salarial de camioneros

0
572
Choferes de camiones iniciaron el domingo un plan de lucha que contempla dos horas de asambleas por turno en compañías de diversos rubros, para reclamar un incremento salarial del 27%, luego de que el sector empresarial ofreciera 15% en tres cuotas. Sin embargo, hoy, el Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria por un lapso de quince días hábiles.

“Se firma porque el acuerdo paritario 2017 sigue vigente hasta fin de mes y a la vez se está empezando a negociar la paritaria de este año por lo que no corresponde que haya acciones de fuerza directa por ir en contra de las negociaciones”, explicaron desde la cartera que conduce Jorge Triaca.

Desde Camioneros dijeron a Clarín que “corresponde por ley hacer asambleas de dos horas”. Sobre los pasos a seguir, prefirieron no contestar esperando que les llegue la comunicación oficial. Se especulaba con un aumento de las protestas, hasta alcanzar un paro nacional del sector transporte, pero ahora todo se frenaría hasta bastante avanzado junio.

Se espera que el sindicato acate la medida ya que si se declara en rebeldía le cabe sanciones como gremio pero también a los trabajadores que ejecuten las medidas de fuerza.

Plan de lucha
Las protestas se iniciaron el domingo en las ramas de lácteos, recolección de residuos, caudales y combustibles. Los trabajadores afiliados al Sindicato de Choferes de Camioneros (Sichoca) habían anticipado que estaban dispuestos a realizar medidas similares a las que hicieron sus pares brasileños, cuando paralizaron el país con una huelga de ocho días. La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) denunció “medidas de fuerza encubiertas” de los camioneros que afectan la operatividad.

“Son acciones que suponen ser asambleas sindicales pero impiden el normal funcionamiento de las compañías del sector de todo el país”, señaló la entidad.
La Fadeeac dijo que las empresas están en condiciones de pagar sólo 15% en tres cuotas y manifestó su “preocupación por las medidas encubiertas realizadas”.