Tránsito retira 20 motos y hasta tres autos por día por infracciones viales

0
851

La Sub­se­cre­ta­ría de Trán­si­to de Ca­pi­tal tra­ba­ja en di­ver­sas es­tra­te­gias pa­ra me­jo­rar la se­gu­ri­dad vial en la ciu­dad. La ti­tu­lar del áre­a, Eli­za­beth Tu­mi­las­ci dia­lo­gó con épo­ca so­bre las va­ria­das ac­cio­nes en de­sa­rro­llo pa­ra re­or­de­nar la cir­cu­la­ción de los ro­da­dos y tam­bién las pre­mi­sas cen­tra­les a mo­di­fi­car en la cul­tu­ra de con­duc­ción que im­pe­ra en es­ta par­te del pa­ís.

La subsecretaria Elizabeth Tumilasci hizo un análisis de los principales objetivos a cumplir desde su área para revertir el caos vehicular. Alcoholemia, conducir sin casco y estacionamiento en doble fila, lideran el ranking de faltas cotidianas.

EPC040618-006F00


“Hay mu­cho tra­ba­jo por ha­cer, to­ma­mos el de­sa­fío de pro­mo­ver cam­bios sus­tan­cia­les que no se dan de un día pa­ra el otro, pe­ro en­tien­do que es­ta­mos en la bue­na sen­da”, des­cri­bió la fun­cio­na­ria oriun­da de la Ciu­dad Au­tó­no­ma de Bue­nos Ai­res, quien des­de el 10 de di­ciem­bre úl­ti­mo es­tá al fren­te de esa Sub­se­cre­ta­rí­a.
“A­cre­cen­ta­mos los con­tro­les en las ca­lles, ac­tual­men­te te­ne­mos un pro­me­dio dia­rio de re­ti­ro de la vía pú­bli­ca de 20 mo­tos (por ca­ren­cia de do­cu­men­ta­ción o no uso de cas­co) y en­tre 2 y 3 au­to­mó­vi­les (ge­ne­ral­men­te por al­co­ho­le­mia)”, gra­fi­có.
En ese sen­ti­do, in­di­có que “o­tro de los ob­je­ti­vos a re­ver­tir es la sa­tu­ra­ción de ve­hí­cu­los en las ca­lles cén­tri­cas. Hay una cons­tum­bre muy arrai­ga­da de de­jar el au­to en la puer­ta mis­ma del lu­gar al que se va. Es­ta­cio­nar en do­ble fi­la es una de las prin­ci­pa­les in­frac­cio­nes co­ti­dia­nas”.
“Se no­ta mu­cho en los co­le­gios -­profundizó-­, o en los co­mer­cios cén­tri­cos; el que con­du­ce es ca­paz de dar 20 vuel­tas has­ta que con­si­gue es­ta­cio­nar en­fren­te de don­de tie­ne pen­sa­do ir. Que­re­mos pro­mo­ver que la gen­te de­je sus co­ches en las cua­dras de me­nor con­cen­tra­ción y ca­mi­ne más, por­que se ge­ne­ran ver­da­de­ros cue­llos de bo­te­lla en las ho­ras pi­co”.
Otro de los ejes a con­cre­tar en el cor­to pla­zo es el de la se­ña­li­za­ción de las ace­ras y cor­do­nes. “Fal­tan las do­ble lí­ne­as ama­ri­llas, las zo­nas re­ser­va­das y otras es­pe­ci­fi­ca­cio­nes téc­ni­cas que guí­an al con­duc­tor”, sos­tu­vo.
En cuan­to a las mo­tos, Tu­mi­las­ci re­fle­jó que “lo prin­ci­pal es que los con­duc­to­res usen cas­co y res­pe­ten las nor­mas de trán­si­to, ve­lo­ci­da­des má­xi­mas y ca­rri­les co­rres­pon­dien­tes. Pa­re­ce sim­ple de­cir­lo, pe­ro las es­ta­dís­ti­cas de re­ti­ro de la vía pú­bli­ca re­fle­jan que los mo­to­ci­clis­tas es­tán en­tre los prin­ci­pa­les in­frac­to­res”.

10 de ju­nio
“Ma­ña­na -­por hoy-­ y el mar­tes va­mos a ter­mi­nar de de­fi­nir las ac­ti­vi­da­des que se re­a­li­za­rán en la ciu­dad pa­ra con­me­mo­rar el Día de la Se­gu­ri­dad Vial, que es el 10 de ju­nio”, an­ti­ci­pó.
Esa jor­na­da es­tá de­di­ca­da a pro­mo­ver la edu­ca­ción vial co­mo es­tra­te­gia pa­ra re­du­cir los ac­ci­den­tes de trán­si­to. Di­cha pre­mi­sa com­pren­de el co­no­ci­mien­to de nor­mas y se­ña­les de cir­cu­la­ción y el de­sa­rro­llo de ac­ti­tu­des y prác­ti­cas de pre­ven­ción de ac­ci­den­tes. La fe­cha ele­gi­da se de­be a un cu­rio­so su­ce­so de la vi­da na­cio­nal: el “cam­bio de ma­no”. En nues­tro pa­ís, re­gía la nor­ma que or­de­na­ba el sen­ti­do del trán­si­to por la ma­no iz­quier­da, al igual que en Gran Bre­ta­ña. Pe­ro el 10 de ju­nio de 1945 se de­cre­tó el sen­ti­do del trán­si­to por la de­re­cha, tal co­mo es nor­ma ge­ne­ra­li­za­da en la ma­yo­ría de los pa­í­ses.

500 autos y cuatro mil motos

La ad­mi­nis­tra­ción ca­pi­ta­li­na com­pac­ta­rá, pró­xi­ma­men­te, ro­da­dos que se en­cuen­tran des­de ha­ce va­rios años en los de­pó­si­tos de ve­hí­cu­los, in­frac­cio­na­dos o re­ti­ra­dos de la vía pú­bli­ca por di­ver­sos mo­ti­vos.

EPC040618-006F08


Se­gún se in­for­mó, en to­tal po­drí­an ser su­mi­dos a cha­ta­rra 500 au­tos y cua­tro mil mo­tos. El ma­te­rial fi­nal se­rá ven­di­do y los fon­dos ob­te­ni­dos se des­ti­na­rán a fi­nes be­né­fi­cos. La im­ple­men­ta­ción se pro­du­ci­rá a tra­vés del Pro­gra­ma Na­cio­nal de Des­con­ta­mi­na­ción, Com­pac­ta­ción y Dis­po­si­ción fi­nal de ve­hí­cu­los (PRO­NA­COM), al cual se adhi­rió la Mu­ni­ci­pa­li­dad en el mar­co de una reu­nión man­te­ni­da, dí­as atrás, en el sa­lón Po­cho Roch.

Fuente diario epoca