El proyecto ejecutivo del segundo puente que unirá las provincias de Corrientes y Chaco está listo y la obra comenzará en 2019, aunque los avances se verán recién dos años después. Así lo confirmó el administrador de la Dirección de Vialidad Nacional, Javier Iguacel, quien estuvo en la zona la semana pasada. Con la licitación del viaducto que sería el 21 de agosto, también serán licitadas las obras complementarias que se realizarán tanto en Resistencia como en Corrientes. El nuevo puente tendrá una extensión de 30 kilómetros, sustituirá las travesías urbanas de las rutas nacionales 11 y 12, y se emplazará unos 10 kilómetros al sur del actual puente General Belgrano. El puente es una obra de unos cuatro años en total, dijo Iguacel y agregó que los trabajos comenzarán en 2019 pero que empezará a tomar color en el 2020 o 2021, puesto que se hacen primero trabajos de columnas o en el fondo del río. El funcionario nacional que visitó Corrientes y Chaco la semana pasada para inaugurar algunas obras confirmó que el proyecto está terminado y que será licitado en tres meses. Faltan pocos detalles. Se hicieron mediciones de geotecnia en estas dos últimas semanas, el puente ya está diseñado. Es un gran compromiso, dijo. Iguacel explicó que el puente y la autopista hasta Sáenz Peña, en Chaco, formarán parte de un corredor que atraviesa el NEA desde Misiones, pasando por Corrientes y llegando al centro del Chaco, incluyendo tramos de las rutas 12 y 16; y que involucra también las obras en marcha en Formosa, donde se construye una autopista en la Ruta 11. Consideró además, que no será necesario expropiar terrenos por donde pasarán la circunvalación a Resistencia y la variante en Corrientes. El último año conseguimos expropiar casi 4.000 lotes, terrenos y campos en todas las obras que estamos haciendo en el país, por ejemplo en el gran Buenos Aires, donde había viviendas. Acá casi no tocamos casas porque es campo y es más fácil. Vialidad Nacional tiene ese ejercicio y no vemos dificultades, dijo. Sobre el cauce del río, el puente tendrá 600 metros, además de siete kilómetros del lado de Chaco y 5 del lado de Corrientes, hacia la conexión de la Ruta 12. El cruce entre el viaducto con la dicha ruta será en el km 1023, cerca del control policial de Riachuelo. Pasará por el costado del Parque Industrial y del barrio Esperanza. Para Chaco fue elegida la alternativa 4, que supone el inicio a unos 5 kilómetros por debajo de la avenida Soberanía, pasando por el aeropuerto de Resistencia, cruzando a la altura del parque industrial de Puerto Tirol, por detrás del autódromo Yaco Guarnieri, y saliendo en el viejo ingreso a Colonia Benítez. El recorrido total será de 19,5 kilómetros. La inversión será de 730 millones de dólares para el puente y unos 200 millones de dólares para las obras complementarias. Esperamos el año que viene empezar con todos los trabajos del corredor, que incluyen también la circunvalación a Resistencia, el nuevo puente que llegará hasta Riachuelo y desde allí a Empedrado por la Ruta 12. Será una mega-autopista que conectará al NEA desde Sáenz Peña hasta Resistencia, Corrientes, que será autopista hasta Paso de la Patria, y luego hasta Posadas. Justamente vengo de visitar la obra de la autopista en la Ruta 12 en Corrientes, que ya comenzó frente a la Universidad, y de inaugurar 11 kilómetros de la autopista 12 en Posadas, señaló a NORTE de Co rrientes.
Fuente diario norte