La realidad se advierte a simple vista, sólo basta recorrer las principales calles comerciales de la ciudad, para ver cómo en los últimos meses se produjeron importantes cambios. Locales que han permanecido en funciones por varios años decidieron dejar las concurridas arterias para buscar nuevos sitios de ventas, mientras que otros cerraron definitivamente. Los altos costos de manutención de un comercio empujaron a los comerciantes a buscar alternativas para ajustarse el cinturón, debido a las bajas ventas. Sobre el tema, el referente de la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (Apicc), Enrique Collantes, destacó que el sector busca bajar costos de diferentes formas. La gente se ajusta en las compras y eso repercute en el movimiento, así es que los empresarios y comerciantes deben también buscar la manera de achicar gastos cotidianos, como servicios, señaló. NORTE de Corrientes recorrió varias cuadras céntricas, donde advirtió la mudanza de locales.

Sobre el tema, Collantes indicó que, al menos en Apicc, no tienen noticias de cierres definitivos de comercios, sí de locales que buscando ganar rentabilidad se trasladan a nuevas zonas para comercializar sus productos. Según remarcaron, se apunta a buscar la reducción de los consumos en distintas cosas. Aprovechando las mañanas frescas, se prenden los acondicionadores de aire más tarde, se busca la manera de achicar gastos, explicó un comerciante. El aumento del estacionamiento medido también generó un impacto negativo y los comerciantes evalúan nuevas zonas donde llevar sus locales. Mientras que el retraso en la llegada del invierno genera preocupación en el sector de indumentaria, el cual carga sus vidrieras de una temporada que no llega. Sacos, camperas y pulóveres no logran salida entre los correntinos, que miran de reojo las prendas de lana y esperan que lleguen los días fríos para evaluar compras. Lo concreto es que se esperará hasta principios del mes de junio para continuar observando la evolución del mercado, y desde el sector aguardan que la situación comience a mejorar, lo que evitará así el cierre definitivo de empresas y pequeños comercios en toda la ciudad.
Fuente dario NORTE