Chaco participó de la primera reunión de la Comisión de Pesca Continental y Acuicultura (CPCyA) que se realizó en Buenos Aires con la participación de la mayoría de las provincias involucradas en la cuenca pesquera del país. El encuentro, que se llevó a cabo en el Salón de Usos Múltiples (SUM) del Ministerio de Agroindustria, fue presidido por el director nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera Mauricio Remes Lenicov.
En representación al Chaco asistió el director de Fauna y Áreas Naturales Protegidas del Ministerio de Producción Edgardo Wiltchiensky. También participaron representantes de Buenos Aires, Santa Fe, Formosa y Entre Ríos. En la oportunidad se abordaron temas relacionados a la revisión de normativas en cada una de las provincias involucradas, registro provinciales de pesca y estado de las pesquerías evaluadas en la cuenca.
También se habló de la unificación de datos a través de un sistema federal de información (SIFIPA), como también la presentación de parámetros de distribución de cupos de exportación y de las mortalidades de peces sucedidos en los principales ríos a principio de año.
Otro tema central fue el tratamiento de la cuota de extracción, principalmente de sábalo, para las provincias de la baja cuenca (Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires) y la presentación de los estudios biológicos que sugieren los límites de extracción para mantener un uso razonable y sustentable del recurso, teniendo en cuenta el impacto que genera en el resto de la biodiversidad de la cuenta y el impacto sobre todas las provincias.
Se trató la mortalidad de peces que sucedió en los primeros meses del año y su posible impacto sobre la biomasa. En este sentido, las diversas provincias expusieron los resultados de sus propios análisis, causas y efectos del suceso, y se avanzó sobre la adopción de medidas tendientes a contar con monitoreos regulares que incrementen las estadísticas ambientales.
Con relación a los registros SIFIPA, se trató el estado de situación y avance de cada una de las provincias y la pronta regularización del sistema, que posibilitaría un tiempo real una lectura de la situación del conjunto de la región en relación a los registros, tanto de pesca como de acuicultura, permisos, guías de tránsito, entre otros.
Los técnicos del Ministerio de Agroindustria de la Nación y de los diversos organismos provinciales presentes, entre ellos Facundo Vargas de la Dirección de Fauna y Áreas Naturales Protegidas del Ministerio de Producción del Chaco, brindaron un informe sobre el estado de avance de los estudios que se están realizando en los ríos Paraná, Paraguay y Bermejo.
Se coincidió en la necesidad de retomar los estudios biológicos que son base fundamental en la toma de decisiones políticas con una mirada de sustentabilidad, ambiental, social y económica, que permita alcanzar un equilibrio y evite comprometer el recurso natural.
Fuente Primera Linea