Con las “luminarias”, Corrientes inicia la fiesta de la Cruz de los Milagros

0
666

La fiesta de la Cruz se celebraba antiguamente el día de la fundación de la ciudad, el 3 de Abril, pero partir de 1806, por disposición del obispo Benito de Lué y Riega, se recuerda el 3 de Mayo, a fin de evitar coincidencia con el comienzo de la Semana Santa. En la actualidad, ambas fechas significativas se aprovechan para enmarcar el Mes de Corrientes.
Pero, desde hace pocos años, un día antes se pretenden revivir antiguas tradiciones. Hoy al anochecer -en víspera de la fiesta de la Santísima Cruz de los Milagros-, los correntinos practicarán, como antaño, las luminarias y encenderán velas para manifestar su fe en Jesucristo que dio su vida por la humanidad en la cruz y se llamó a sí mismo la luz del mundo. Con este acto se reconoce que la Cruz ilumina el caminar de los creyentes; y así se entra en comunión con quienes iluminaban con velas y candiles su peregrinación hacia la ermita.

¿Cuántas velas debemos encender?
Lo interesante es participar y continuar con la rica y significativa tradición. Algunas familias encienden una vela por cada miembro; otras, siete (por las siete puntas de la ciudad de Corrientes) o tres (por la Santísima Trinidad y/o por la fecha de la fundación de la ciudad).
Mientras que, en el Santuario ubicado en la intersección entre Belgrano, Salta, Buenos Aires y Moreno a las 17, se dará la bienvenida a las imágenes de las comunidades que serán parte de los festejos centrales. A las 19:30 Santo Rosario, a las 20 Santa Misa. A partir de las 20:45 celebración de Luminarias, en la vereda de enfrente del templo. Desde las 22 se compartirán cantos y oraciones en honor de la Santísima Cruz, hasta las 24.

EPC020518-009F04


Vale recordar que el jueves 3 de mayo se llevará a cabo la fiesta litúrgica de la Cruz de los Milagros, por la mañana habrá misas a las 6, a las 7, a las 8, a las 9, a las 10 y a las 11. Más tarde, a las 12, se celebraran Bautismos. También se administrará el sacramento de la reconciliación de 6 a 12. Asimismo, se hará la bendición de objetos religiosos durante toda la mañana.
Por la tarde, la tradicional procesión recorrerá las calles Belgrano, Buenos Aires, 25 de Mayo y Salta, de regreso al templo. Se iniciará a las 15:30 con la salida de las imágenes de las comunidades; en tanto que, a las 16 saldrá la réplica de la Cruz de los Milagros. Concluida la misma, se celebrará la Santa Misa que será presidida por monseñor Andrés Stanovnik.
Vale recordar que, por una cuestión de seguridad y preservación, hace varias décadas que la auténtica Cruz no se saca de su retablo para la procesión. La última celebración eucarística del día se oficiará a las 22.

DESTA9

Festival
Por la noche, a partir de las 20, se podrá disfrutar del tradicional Festival clausura del Mes de Corrientes, aproximadamente hasta las 22, con la presencia de Tony Rojas, Lorena Larrea y la actuación del ballet “Divino Niño Jesús” y “Los de Imaguaré”.
Habrá también stands de Ciudad Diseño y Emprendedores Gourmet.

Fuente diario epoca