Policías creían que un paquete tenía droga y destruyeron una prótesis médica

0
615

Frente al Hospital de la localidad correntina de Riachuelo, en la Ruta Nacional N°12, efectivos de la Policía Federal realizaban un control, cuando detuvieron por cuatro horas el paso de una combi que trasladaba a 15 pasajeros hacia la ciudad de Saladas.

Un can antinarcóticos marcó una caja que fue abierta por los policías y contenía una prótesis médica que fue destruida por los uniformados porque creían que escondía droga.

Si bien el hecho ocurrió el viernes pasado, se dio a conocer recién en las últimas horas, luego de que el director ejecutivo del Hospital “María Auxiliadora” de Saladas, Walter López, realizara un descargo en las redes sociales. En esta institución iba a ser empleada la prótesis para una intervención quirúrgica ayer lunes a primera hora.

“Lo más grave de esto es la destrucción y manipulación violenta del material, ahora totalmente inutilizado”, detalló el médico cardiólogo y señaló: “Lo que tuvo que vivir una empresa de transporte local me parece por lo menos exagerado. La Policía Federal Argentina demora por casi cuatro horas a todos los pasajeros, porque un can olfateó un material solicitado por un médico especialista en traumatología para una intervención quirúrgica que debía realizarse este lunes a primera hora”.

Para el director el operativo fue exagerado y en malos términos y comentó que el paciente que debía recibir la prótesis no se operará, aunque agradeció la rápida intervención del ministro de Seguridad de Corrientes, Juan José López Desimoni, quien aparentemente solucionó este inconveniente.

“El paciente no podrá operarse, no sabemos hasta cuándo; por la destrucción y manipulación violenta del material, el cual quedó inutilizado. Y luego de verificar que era un error y no había nada igual por casi cuatro horas no autorizaban la continuidad del viaje”, manifestó López.

Por último, el profesional cuestionó “si la Policía Federal repondrá tal elemento para que el paciente continúe con el tratamiento médico estipulado”.

Fuente diario TAG