Es que, de acuerdo a los últimos números oficiales, Misiones produce un total de 50.000 toneladas anuales de té, con lo que abastece al mercado interno además de exportar a diferentes países. Sin embargo, Ríos consideró la situación actual y manifestó que “se dio una producción muy medida que se ubica por debajo de lo planificado”.
Evaluó que esto es consecuencia de varios factores como “las condiciones climáticas, el tratamiento y cuidado de las plantaciones donde el productor, debido a su decadencia económica permitió que algunas plantas, no sean bien cuidadas”.
“El pequeño productor está en crisis desde hace mucho tiempo y esto se viene profundizando. Debido a ello, muchos trabajadores se han tercerizado”, sostuvo.
Señaló que “los pequeños secaderos de té en rama también se ven afectados profundamente porque “están dentro del marco de competitividad, que hace que la actividad no sea rentable para los que no están a la altura de las inversiones en el desarrollo productivo”. Para ayudar a los pequeños productores y secaderos, destacó que la Municipalidad de Campo Viera elabora proyectos alternativos “para que se pueda diversificar la producción del té”.
Desde el jueves 26 al domingo 29 de abril, la familia tealera celebrará la trigésima Fiesta Nacional del Té en Campo Viera. El jueves 26, a las 19, se realizará la apertura del predio y a las 21:30, comenzará el festival con músicos de reconocida trayectoria en la región.
Fuente diario PRIMERA EDICION